1. Evaluación del potencial emprendedor
  2. - Conocimientos
  3. - Destrezas
  4. - Actitudes
  5. - Intereses y motivaciones
  6. Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
  7. - Variables comerciales y de marketing
  8. - Variables propias
  9. - Variables de la competencia
  10. Empoderamiento
  11. - Desarrollo de capacidades personales para el aprendizaje
  12. - La red personal y social

  1. Identificación de oportunidades e ideas de negocio
  2. - Necesidades y tendencias
  3. - Fuentes de búsqueda
  4. - La curiosidad como fuente de valor y búsqueda de oportunidades
  5. - Técnicas de creatividad en la generación de ideas
  6. - Los mapas mentales
  7. - Técnica de Edward de Bono (seis sombreros)
  8. - El pensamiento irradiante
  9. Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
  10. Análisis del entorno de la empresa
  11. - Elección de las fuentes de información
  12. - La segmentación del mercado
  13. - La descentralización productiva como estrategia de racionalización
  14. - La externalización de servicios: “Outsourcing”
  15. - Clientes potenciales
  16. - Canales de distribución
  17. - Proveedores
  18. - Competencia
  19. - Barreras de entrada
  20. Análisis de decisiones previas
  21. - Objetivos y metas
  22. - Misión del negocio
  23. - Los trámites administrativos: licencias, permisos, reglamentación y otros
  24. Plan de acción
  25. - Previsión de necesidades de inversión
  26. - La diferenciación el producto
  27. - Dificultad de acceso a canales de distribución: barreras invisibles
  28. - Tipos de estructuras productivas: instalaciones y recursos materiales y humanos
  29. - Ejercicio Resuelto: Pasos necesarios para un Plan de Acción

  1. Planificación y marketing
  2. - Fundamentos de marketing
  3. - Variables del marketing-mix
  4. Determinación de la cartera de productos
  5. - Determinación de objetivos: cuota de mercado, crecimiento previsible de la actividad; volumen de ventas y beneficios previsibles
  6. - Atributos comerciales: la marca, el envase y el embalaje
  7. - Sistemas de producción
  8. - Ciclo de vida del producto
  9. Gestión estratégica de precios
  10. - Objetivos de la política de precios del producto o servicio
  11. - Estrategias y métodos para la fijación de precios
  12. Canales de comercialización
  13. - Formas comerciales con establecimiento y contacto personal
  14. - Formas comerciales con establecimiento y contacto a distancia
  15. - Formas comerciales sin establecimiento y con contacto personal
  16. - Formas comerciales sin establecimiento y sin contacto personal
  17. Comunicación e imagen de negocio
  18. - Público objetivo y diferenciación del producto
  19. - Entorno competitivo y misión de la empresa
  20. - Campaña de comunicación: objetivos y presupuesto
  21. - Coordinación y control de la campaña publicitaria
  22. - Elaboración del mensaje a transmitir: la idea de negocio
  23. - Elección del tipo de soporte
  24. Estrategias de fidelización y gestión de clientes
  25. - Los clientes y su satisfacción
  26. - Factores esenciales de la fidelidad: la satisfacción del cliente, las barreras para el cambio y las ofertas de la competencia
  27. - Medición del grado de satisfacción del cliente
  28. - El perfil del cliente satisfecho

  1. Características y funciones de los presupuestos
  2. - De inversiones
  3. - Operativo
  4. - De ventas
  5. - De compras y aprovisionamiento
  6. El presupuesto financiero
  7. - Principales fuentes de financiación
  8. - Criterios de selección
  9. Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
  10. - Significado, interpretación y elaboración de estados financieros previsionales y reales
  11. Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
  12. - Activo
  13. - Pasivo
  14. - Patrimonio Neto
  15. - Circulante
  16. - Inmovilizado
  17. Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
  18. - Balance
  19. - Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  20. - Tesorería
  21. - Patrimonio Neto
  22. Memoria
  23. Ejercicio Resuelto. Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

  1. Componentes básicos de una empresa: Recursos Materiales y Humanos
  2. - Recursos materiales: instalaciones, materias primas, otros
  3. - Recursos humanos: perfiles profesionales
  4. Sistemas: planificación, organización, información y control
  5. Recursos económicos propios y ajenos
  6. - Recursos económicos propios
  7. - Recursos económicos ajenos
  8. Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
  9. - Identificación de procesos estratégicos, clave y de soporte
  10. - Construcción del mapa de procesos
  11. - Asignación de procesos clave a sus responsables
  12. - Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos
  13. - La automatización y sistematización de procesos
  14. - La utilización de recursos propios frente a la externalización de procesos y servicios
  15. - Relación coste/eficiencia de la externalización de procesos
  16. La estructura organizativa de la empresa
  17. - La división funcional
  18. - Diferencia entre funciones, responsabilidades y tareas
  19. - El organigrama como estructura gráfica de la empresa
  20. Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
  21. Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
  22. - Ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de adquisición de tecnología y sistemas
  23. - Factores a tener en cuenta en la selección del proveedor
  24. Control de gestión de la empresa
  25. Identificación de áreas críticas
  26. - El Cuadro de Mandos Integral-CMI (Balanced Socrecard-BSC, de Kaplan y Norton)
  27. - Indicadores básicos de control en pequeños negocios o microempresas
  28. - La implementación de medidas de ajuste

  1. Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
  2. - Cálculo e interpretación de ratios
  3. Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de la empresa
  4. - Equilibrio total
  5. - Equilibrio normal o estabilidad financiera
  6. - Situación de insolvencia
  7. - Punto de equilibrio financiero
  8. Rentabilidad de proyectos de inversión: VAN y TIR
  9. - El Valor Actual Neto (VAN)
  10. - Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)
  11. - Interpretación y cálculo
  12. Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
  13. - La hoja de cálculo, aplicada a los presupuestos y estados financieros previsionales
  14. Ejercicio Resuelto. Rentabilidad y Viabilidad del Negocio o Empresa

  1. Clasificación de las empresas
  2. - Por su finalidad
  3. - Por su actividad
  4. - Por su tamaño
  5. - Por su ámbito territorial
  6. - Por la naturaleza de su capital
  7. Tipos de sociedades mercantiles más comunes en empresas
  8. - Empresario individual
  9. - Sociedades mercantiles
  10. La forma jurídica de sociedad: exigencias legales, fiscales, responsabilidad frente a terceros y capital social
  11. - Sociedad Unipersonal
  12. - Sociedad Anónima
  13. - Sociedad de Responsabilidad Limitada
  14. - Sociedad Laboral
  15. - Sociedad Colectiva
  16. - Sociedad Comanditaria
  17. - Sociedades Cooperativas
  18. La elección de la forma jurídica de la empresa
  19. - Ventajas e inconvenientes de cada forma
  20. Ejercicio Resuelto: Obligaciones contables y fiscales de las Empresas

  1. Finalidad del Plan de Negocio
  2. - Investigación y desarrollo de una iniciativa empresarial
  3. - Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto
  4. - Identificación de barreras de entrada y salida
  5. Previsión y planificación económica
  6. - Definición de una estrategia viable
  7. La búsqueda de financiación
  8. - Materialización de la idea de negocio en una realidad
  9. Presentación del plan de negocio y sus fases
  10. - Definición del perfil del mercado, análisis y pronóstico de demanda, competidores, proveedores y estrategias de comercialización
  11. - Estudio técnico de los procesos que conforman el negocio
  12. - Coste de la inversión: activos fijos o tangibles e intangibles y capital de trabajo realizable, disponible y exigible
  13. - Análisis de los ingresos y gastos como flujo de caja y cuenta de resultados previsible
  14. - Estudio financiero de la rentabilidad y factibilidad del negocio
  15. Instrumentos de edición y presentación de la información
  16. - Aspectos formales del documento
  17. - Elección del tipo de soporte de la información
  18. Presentación y divulgación del Plan de Negocio a terceros
  19. - Entidades, organismos y colectivos de interés para la presentación de la empresa
  20. - Plazos y procedimientos en la presentación de la documentación del negocio
  21. Ejercicio Resuelto. Plan de Negocio de la Empresa

  1. Trámites de constitución según la forma jurídica
  2. - El profesional autónomo
  3. - La sociedad unipersonal
  4. - La sociedad civil
  5. - La comunidad de bienes
  6. - Las sociedades mercantiles
  7. - Sociedades Laborales
  8. - La Sociedad Cooperativa
  9. La seguridad social: Altas, bajas, inscripción de la empresa, cese de trabajadores
  10. - Trámites según régimen aplicable
  11. Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de empresas
  12. Los registros de propiedad y sus funciones
  13. - La organización del registro
  14. - Procedimiento registral
  15. Los seguros de responsabilidad civil en empresas
  16. Trámites telemáticos en el Sistema CIRCE

  1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. El Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de Sociedades por su objeto social
  5. - Sociedad civil
  6. - Sociedad Mercantil
  7. Contrato de Sociedad mercantil
  8. Constitución de la Sociedad
  9. Personalidad jurídica
  10. Nulidad de sociedades
  11. Nacionalidad de las sociedades
  12. Establecimientos mercantiles
  13. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles

  1. Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
  2. Requisitos de constitución
  3. PARTICIPACIONES SOCIALES
  4. Órganos sociales: Junta y Administradores
  5. Cuentas anuales
  6. Modificaciones sociales
  7. Modificaciones estructurales
  8. Separación y exclusión de socios
  9. Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
  10. Sociedad unipersonal (SLU)
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  12. Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada

  1. Concepto y caracteres de las SA
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página Web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
  12. - Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
  13. - Procedimientos de ampliación de capital
  14. Reducción de capital social
  15. - Tipos de reducción de capital
  16. Operación acordeón
  17. Modificación de estatutos
  18. Cuentas anuales
  19. Órganos sociales: Junta General
  20. Órganos de administración
  21. Disolución
  22. Liquidación y extinción
  23. Sociedad unipersonal (SAU)
  24. Sociedad Anónima Europea

  1. Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Comunidad de bienes
  4. Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas (UTE)
  7. Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
  8. - Instituciones de inversión colectiva
  9. - Entidades de capital riesgo
  10. Sociedades laborales
  11. Fundaciones
  12. Sociedades profesionales
  13. Cooperativas
  14. Sociedades Anónimas Deportivas
  15. Otras
  16. - Asociación de cuentas en participación
  17. - Entidades de dinero electrónico
  18. - Empresas de servicios de inversión
  19. - Sociedades de garantía recíproca
  20. - Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario
  21. - Sociedades agrarias de transformación
  22. Emprendedores
  23. - Emprendedor de responsabilidad limitada
  24. - Sociedad limitada de formación sucesiva
  25. - Incentivos en materia fiscal y laboral

  1. Aproximación al Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
  3. - Organización
  4. - Funciones
  5. Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
  6. Registro mercantil territorial y central

  1. Declaración de Concurso
  2. Legitimación para la declaración de Concurso
  3. Solicitud de concurso
  4. - Concurso voluntario
  5. - Concurso necesario
  6. Competencia judicial para conocer los concursos
  7. Auto de declaración de concurso
  8. Acumulación de concursos
  9. Administración concursal
  10. - Características de la administración concursal
  11. - Composición de la administración concursal
  12. - Nombramiento y aceptación de la administración concursal
  13. - Ejercicio de la administración concursal
  14. - Responsabilidad de los administración concursal
  15. - Informe de la administración concursal
  16. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona física
  17. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona jurídica
  18. Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores
  19. Masa activa
  20. Masa pasiva
  21. Convenio concursal
  22. Junta de acreedores
  23. Aprobación judicial del convenio
  24. Liquidación y pago a los acreedores

  1. Introducción a la contabilidad
  2. Conceptos de contabilidad y patrimonio de la empresa
  3. - Definiciones
  4. - Objetivos de la contabilidad
  5. - División de la contabilidad
  6. - Planificación y normalización contable

  1. Introducción al registro de operaciones contables
  2. Elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones
  3. Cuentas y Grupos en el Plan General Contable (PGC)
  4. Estructura económico-financiera del balance: Activo, Pasivo y Neto
  5. Registro de operaciones. Teoría del cargo y abono
  6. - Libro Mayor
  7. - Teorías de cargo y abono
  8. - Video tutorial: Teoría del Cargo y del Abono
  9. - El libro Diario
  10. - Video Tutorial: El Libro Diario
  11. - Terminología de cuentas
  12. - El balance de comprobación de sumas y saldos
  13. - Videotutorial resolución supuesto práctico

  1. Observaciones previas al estudio del ciclo contable
  2. Variaciones de neto: reflejo contable e ingresos y gastos
  3. - Concepto
  4. - Reflejo contable de las variaciones de neto
  5. - Contabilidad de ingresos y gastos
  6. - Videotutorial: Variaciones de neto
  7. El ciclo contable y sus fases: apertura de la contabilidad, registro de operaciones y cálculo del resultado
  8. - Introducción
  9. - Apertura de la contabilidad
  10. - Registro de las operaciones del ejercicio
  11. - Cálculo del resultado. Asiento de regularización
  12. - Cierre de la contabilidad. Asiento de cierre
  13. - Videotutorial: Resolución supuesto práctico

  1. Cuentas de tesorería: introducción
  2. Contenidos del subgrupo 57 del Plan General Contable
  3. Contabilidad de los descubiertos
  4. Arqueo de caja

  1. Concepto: Grupo 3 del PGC
  2. Clasificación de las existencias
  3. Registro contable
  4. - Método Administrativo (o Permanencia de Inventario)
  5. - Método Especulativo
  6. - Videotutorial: método Administrativo-especulativo
  7. Valoración de existencias
  8. - Precio de adquisición
  9. - Coste de producción
  10. Estudio de los Subgrupos (60) Compras y (70) Ventas, del Plan General Contable
  11. - Cuentas relacionadas con las compras
  12. - Compras relacionadas con las ventas
  13. - Video tutorial: Tratamiento contable de los transportes
  14. - Método de asignación de valor
  15. El IVA en las operaciones de existencias
  16. - En las compras
  17. - En las ventas
  18. - Video tutorial: Liquidación del IVA
  19. Envases y embalajes
  20. Correcciones valorativas
  21. - Introducción
  22. - Correcciones de valor de las existencias

  1. Introducción a las operaciones de tráfico
  2. Definición y contenido del Grupo 4, del PGC
  3. Contabilidad de los albaranes
  4. - En las compras
  5. - En las ventas
  6. Contabilidad de los anticipos
  7. - En las compras
  8. - En las ventas
  9. Correcciones valorativas
  10. Provisión para operaciones de tráfico
  11. - Sistema individualizado y sistema global
  12. - Video tutorial: Problemática contable de las insolvencias

  1. La Letra de cambio. Conceptos básicos
  2. Registro contable
  3. - Contabilidad de los efectos a pagar
  4. - Contabilidad de los efectos a cobrar
  5. Efectos en cartera
  6. Descuento o negociación de efectos
  7. Gestión de cobro
  8. Efectos impagados
  9. El endoso de efectos
  10. - Desde el punto de vista de la empresa que endosa la letra
  11. - Desde el punto de vista de la empresa que recibe la letra

  1. Introducción: cuentas relacionadas con el personal de la empresa
  2. El subgrupo 64 del Plan General Contable
  3. El subgrupo 46 del Plan General Contable
  4. El subgrupo 47 del Plan General Contable
  5. Créditos al personal
  6. - Asiento de nómina
  7. - Video tutorial: Contabilidad de una nómina
  8. - Contabilidad de las retenciones

  1. Introducción: aproximación al inmovilizado
  2. Clasificación del Inmovilizado Material. Cuadro de cuentas
  3. - Video tutorial: clasificación del inmovilizado material
  4. Valoración inicial del Inmovilizado Material
  5. - Inmovilizado en curso
  6. - Precio de adqusición (Adquisición onerosa)
  7. - Video tutorial: desmantelamiento y rehabilitación de inmovilizado
  8. - Coste de producción (fabricación por la propia empresa)
  9. - Video tutorial: capitalización de gastos financieros
  10. - Permuta de Inmovilizado
  11. - Aportaciones no dinerarias
  12. Aumento del rendimiento, vida útil o capacidad productiva
  13. Valoración posterior: la amortización
  14. - Concepto básico. Reflejo de la imagen fiel
  15. - La amortización como forma de ahorro
  16. - La amortización fiscal y contable
  17. - Los métodos de amortización
  18. - Factores de cálculo de las amortizaciones
  19. - Cálculo de la cuota de amortización
  20. - Amortización de un elemento complejo
  21. - Cambios de amortización
  22. - Amortización de bienes usados
  23. Valoración posterior: el deterioro del inmovilizado
  24. Bajas y enajenaciones
  25. - Enajenación en las Pymes
  26. - Enajenación en las Grandes Empresas
  27. - Otras bajas
  28. Permutas de inmovilizado material
  29. Normas particulares sobre el inmovilizado material

  1. Introducción al registro de las operaciones inmobiliarias
  2. Subgrupo 22 del Plan General Contable

  1. Activos no corrientes mantenidos para la venta: definición
  2. - Requisitos para la reclasificación
  3. Valoración de los activos no corrientes mantenidos para la venta
  4. - Videotutorial: El subgrupo 58 del PGC
  5. Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta

  1. Concepto y características
  2. Criterios específicos de reconocimiento y valoración
  3. - Reconocimiento
  4. - Valoración
  5. Normas particulares sobre el Inmovilizado Intangible
  6. - Investigación y desarrollo
  7. - Concesiones administrativas
  8. - Propiedad industrial
  9. - Fondo de comercio
  10. - Derechos de traspaso
  11. - Aplicaciones informáticas

  1. El principio de devengo
  2. Ajustes por periodificación
  3. Imputación de ingresos y gastos

  1. Introducción a los instrumentos financieros
  2. Activos financieros
  3. Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
  4. - Valoración inicial
  5. - Valoración posterior
  6. Activos a coste amortizado
  7. - Valoración inicial
  8. - Valoración posterior
  9. - Deterioro de valor
  10. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
  11. - Valoración inicial
  12. - Valoración posterior
  13. - Deterioro de valor
  14. Activos financieros a coste
  15. - Valoración inicial
  16. - Valoración posterior
  17. - Deterioro de valor
  18. Reclasificación de los activos financieros
  19. Intereses y dividendo recibidos de los activos financieros
  20. Baja de los estados financieros

  1. Pasivos financieros
  2. Pasivos financieros a coste amortizado
  3. - Valoración inicial
  4. - Valoración posterior
  5. Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
  6. - Valoración inicial
  7. - Valoración posterior
  8. Reclasificación y baja de pasivos financieros

  1. Introducción y clases
  2. - Clases de subvenciones
  3. - Tratamiento contable
  4. Resumen previo para la contabilidad de subvenciones no reintegrables
  5. Normativa de subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros
  6. Resumen contable de las subvenciones para las Pymes
  7. Resumen contable de las subvenciones para grandes empresas
  8. Subvención reintegrable
  9. Subvención no monetaria

  1. El Arrendamiento
  2. Arrendamiento Financiero (Leasing)
  3. Arrendamiento Operativo
  4. El Renting
  5. Lease back

  1. Diferencias entre el Resultado Contable y el Resultado Fiscal
  2. Impuesto Corriente: Activos y Pasivos por Impuesto Corriente
  3. - Videotutorial: libertad de amortización y amortización acelerada
  4. Impuesto Diferido: Activos y Pasivos por Impuesto Diferido
  5. - Diferencias temporarias
  6. - Activos por diferencias temporarias deducibles
  7. - Pasivos por diferencias temporarias imponibles
  8. Compensación de Bases Imponibles Negativas
  9. - Estimamos que podemos contabilizar el crédito
  10. - En caso de no contabilizar el crédito a nuestro favor en el año 1
  11. - Videotutorial: Compensación de Bases Imponibles Negativas
  12. Variaciones en el tipo impositivo
  13. Contabilización del Impuesto de Sociedades en empresas de reducida dimensión
  14. Contabilización del Impuesto de Sociedades en Microempresas

  1. Las cuentas anuales: Introducción
  2. Balance: activo, pasivo y patrimonio neto
  3. - Activo
  4. - Pasivo y Patrimonio Neto
  5. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  6. Estado de cambios en el Patrimonio Neto
  7. - Estado de ingresos y gastos reconocidos
  8. - Estado total de cambios en el patrimonio neto
  9. Estado de flujos de efectivo
  10. - Clasificación de las partidas de Cash Flow
  11. Memoria

  1. Introducción. Elementos del Patrimonio Neto
  2. Fondos Propios
  3. - Capital
  4. - Aspectos contables de la constitución de sociedades
  5. - Video tutorial: apuntes contables de la constitución
  6. - Reservas
  7. - Video tutorial: dotación de la reserva legal
  8. - Tratamiento contable de las reservas de nivelación y capitalización
  9. - Resultados pendientes de aplicación
  10. Resumen de la distribución del resultado
  11. - Si ha habido beneficio
  12. - Si ha habido pérdida

  1. Introducción: El IVA en las operaciones contables
  2. Regulación legal y concepto
  3. Neutralidad impositiva. IVA soportado e IVA repercutido
  4. Cálculo del impuesto y base imponible
  5. Tipo de gravamen
  6. Registro contable del IVA
  7. - IVA soportado en operaciones interiores
  8. - IVA repercutido
  9. Liquidación del IVA
  10. - IVA a ingresar
  11. - IVA a compensar o devolver
  12. IVA soportado no deducible
  13. Regla de la prorrata
  14. - Prorrata general
  15. - Videotutorial: Caso práctico prorrata
  16. - Prorrata especial
  17. - Prorrata en los bienes de inversión
  18. - Videotutorial: Caso practico de Prorrata en los bienes de inversión
  19. - Regularización o ajuste de las deducciones
  20. - Venta de los bienes de inversión durante el periodo de regularización

  1. Provisiones: Introducción
  2. Reconocimiento
  3. Valoración
  4. - Videotutorial: Tratamiento contable de las provisiones
  5. Tipos de provisiones

  1. Introducción a los Estados Financieros
  2. - .Modelos de cuentas anuales
  3. - Video tutorial diferentes tipos de cuentas anuales
  4. - Las cuentas anuales y la imagen fiel
  5. - Video tutorial Determinación de la C.A.N
  6. - Video tutorial Determinación del número medio de trabajadores
  7. El balance de situación
  8. - Definiciones en el Marco Conceptual
  9. - El Balance en el PGC
  10. La cuenta de Pérdidas y Ganancias
  11. - Definiciones en el Marco Conceptual
  12. - Conceptos de compra, gastos e inversión
  13. - La cuentas de pérdidas y ganancias en el PGC
  14. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  15. - El Estado de ingresos y gastos reconocidos
  16. - El Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
  17. El Estado de Flujos de Efectivo
  18. - Marco Conceptual
  19. - Clasificación de sus partidas
  20. La memoria
  21. Ejercicio resuelto. Aplicación del PGC Pymes a una Sociedad
  22. Ejercicio resuelto. Continuar aplicando el PGC Pymes en una Sociedad
  23. Ejercicio resuelto. Elaborar el balance Adaptado al PGC

  1. Introducción a la Elaboración y Análisis del Balance
  2. Estructura del Balance
  3. Fondo de maniobra
  4. - El Fondo de Maniobra
  5. - El Capital corriente
  6. - Video tutorial el Fondo de Maniobra
  7. El equilibrio patrimonial
  8. - Máxima estabilidad
  9. - Equilibrio del Balance
  10. - Desequilibrio
  11. - Quiebra
  12. Análisis Horizontal y Vertical
  13. - Técnica de los porcentajes
  14. - Análisis vertical
  15. - Análisis horizontal
  16. Ratios del Balance
  17. Ejercicio resuelto. Equilibrio patrimonial
  18. Ejercicio resuelto. Analisis Vertical y Horizontal
  19. Ejercicio resuelto. Cálculo Capital, Balance y Fondo de Maniobra
  20. Ejercicio resuelto. Cálculo del Fondo de Maniobra y del Capital Corriente

  1. Introducción a la Elaboración y Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  2. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el PGC
  3. Contabilidad Analítica
  4. - Concepto de Coste y Gasto
  5. - Los costes en los distintos tipos de empresas
  6. - Costes directos e indirectos
  7. - Costes fijos y variables
  8. Organización Funcional de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  9. El Punto Muerto
  10. - Concepto de punto muerto
  11. - Cálculo del punto muerto
  12. - Video tutorial Práctica del punto muerto
  13. Apalancamiento operativo
  14. - Concepto de apalancamento operativo
  15. - Grados de apalancamiento
  16. - Desarrollo de las expresión grado de apalancamiento
  17. Porcentajes Horizontales y Verticales; Ratios
  18. - Los porcentajes verticales
  19. - Los porcentajes Horizontales
  20. - Ratios
  21. Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  22. Ejercicio resuelto. Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  23. Ejercicio resuelto. Umbral de rentabilidad y estimaciones
  24. Ejercicio resutelo. EBIDA
  25. Ejercicio resuelto. Ordenación funcional de la cuenta de Pérdidas y ganancias
  26. Ejercicio resuelto. Apalancamiento operativo

  1. Introducción al Estado de cambios en el Patrimonio Neto
  2. Ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio Neto
  3. El Patrimonio Neto en el PGC
  4. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado de gastos e ingresos reconocidos
  5. Ejemplos de Ingresos y gastos imputados al patrimonio neto
  6. - Impuesto sobre beneficios
  7. - Subvenciones, donaciones y legados
  8. - Video tutorial Subvenciones
  9. - Operaciones de cobertura
  10. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
  11. - Cambios de criterio contable
  12. - Errores
  13. - Cambio de estimaciones contables
  14. - Hechos posteriores al cierre
  15. - Video tutorial. Cambio de criterio contable y errores
  16. Reformulación de las cuentas anuales
  17. Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
  18. - Porcentajes verticales y Horizontales para el análisis
  19. Ejercicio resuelto. Estado de Gastos e Ingresos Reconocidos
  20. Ejercicio resuelto. Estado total de cambios en el patrimonio neto

  1. Introducción al Estado de Flujos de Efectivo
  2. - Norma 9ª de la tercera parte del PGC
  3. - El EFE como complemento de la cuenta de pérdidas y ganancias
  4. Estructura del Estado de Flujos de Efectivo en el PGC
  5. - Tipos de flujos de efectivo
  6. - Presentación del EFE en el PGC (método directo y método indirecto)
  7. - Video tutorial método directo y método indirecto
  8. Flujos de Efectivo en las Actividades de Explotación (FEAE)
  9. Flujos de Efectivo en las Actividades de Inversión (FEAI)
  10. Flujos de Efectivo en las Actividades de Financiación (FEAF)
  11. Efecto de las Variaciones de los Tipos de Cambio
  12. Ejemplo de elaboración de Estado de Flujos de Efectivo

  1. Aproximación a los conceptos de Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
  2. Capital corriente como índice del equilibrio financiero
  3. - Evaluación de las necesidades de capital corriente
  4. - Cálculo del capital corriente mínimo o ideal
  5. Liquidez a corto plazo
  6. Solvencia
  7. Endeudamiento
  8. - Generalidades
  9. - Índice de endeudamiento a largo plazo
  10. - Índice de endeudamiento a corto plazo
  11. - Índice total de endeudamiento
  12. - Significado de los índices de endeudamiento y el índice de autonomía empresarial
  13. Rentabilidad
  14. - Rentabilidad
  15. - Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
  16. - Clases de rentabilidad
  17. - Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
  18. - Ecuación fundamental de la rentabilidad
  19. 6.6.Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
  20. - Rentabilidad efectiva para el accionista
  21. Ejercicio resuelto aplicación de ratios

  1. La memoria
  2. - Definición de memoria
  3. - Información a incluir en la memoria
  4. - Contenido de la memoria
  5. El estado de información no financiera
  6. - Definición y regulación del nuevo estado
  7. - Ámbito de aplicación
  8. - Análisis del contenido del EINF
  9. - Cuadro resumen de información
  10. - Realización, aprobación y verificación

  1. La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
  2. - Evolución de la dirección financiera
  3. - Objetivos de la dirección financiera
  4. Tipos de Sociedades
  5. - Sociedades responsabilidad limitada
  6. - Sociedades anónimas
  7. - Sociedades especiales
  8. El director financiero
  9. - La naturaleza y funciones del director financiero
  10. - El directivo
  11. - Decisiones del director financiero
  12. - Separación entre propiedad y dirección
  13. Ejercicio Resuelto. Tipos de fórmulas empresariales

  1. Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
  2. - Tipos de fluctuaciones
  3. - Fases del ciclo
  4. La inflación y los ciclos
  5. - La inflación
  6. - Relación entre inflación y ciclos económicos
  7. Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
  8. - Tendencias y política económica
  9. - La devaluación
  10. - El mercado de divisas
  11. Balanza de pagos
  12. Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC

  1. Capitalización simple
  2. - Las operaciones en régimen simplificado
  3. Capitalización compuesta
  4. Rentas
  5. Préstamos
  6. Empréstitos
  7. Valores mobiliarios
  8. - Caracteres de una emisión de renta fija
  9. - Caracteres de una emisión de renta variable
  10. Ejercicio Resuelto. Tipos de préstamos

  1. Valor temporal del dinero
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras
  5. - Análisis y aplicación del cálculo de rentas
  6. - Rentas constantes
  7. - Rentas Variables de progresión geométrica
  8. - Rentas variables en progresión aritmética
  9. Tanto anual de equivalencia (TAE)
  10. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la tasa anual equivalente (TAE)

  1. Dividendos y sus clases
  2. - ¿Qué es un dividendo?
  3. - Clases de dividendos
  4. Relevancia de la política de dividendos
  5. Dividendos e imperfecciones del mercado
  6. Dividendos e impuestos
  7. - Tributación de los dividendos en el IRPF
  8. Ejercicio Resuelto. Cálculo y tributación de dividendos

  1. Los fondos de inversión
  2. - El riesgo en los fondos de inversión
  3. - La rentabilidad de los fondos de inversión
  4. - Fiscalidad de los Fondos de Inversión
  5. - Ventajas e inconvenientes de invertir en Fondos de Inversión
  6. - Los productos financieros derivados
  7. Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
  8. Fondos de inversión libre
  9. Fondos de fondos de inversión libre
  10. Fondos cotizados o ETF
  11. Ejercicio Resuelto. Letras del tesoro

  1. Teoría y gestión de carteras: fundamentos
  2. - El modelo de H. Markovitz
  3. - El modelo de Sharpe
  4. Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
  5. Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
  6. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la rentabilidad de una cartera

  1. El funcionamiento de la empresa: decisiones de inversión y financiación
  2. Decisiones financieras a corto plazo
  3. La toma de decisiones: fases

  1. La gestión de la tesorería
  2. - Los pilares de la gestión de la tesorería
  3. Estructura de las partidas a corto plazo
  4. - Activos corrientes
  5. - Pasivos corrientes
  6. Gestión y análisis del crédito
  7. - Condiciones de venta
  8. - Crédito necesario
  9. - El límite de crédito y de riesgo
  10. - El cobro
  11. La entrada de nuevos clientes: recopilación de información

  1. Medios de cobro y pago: cheques, pagarés y letras de cambio
  2. Coste de las operaciones de cobro y pago
  3. - Operaciones de descuento
  4. Préstamos y créditos bancarios a corto plazo
  5. - Los préstamos bancarios a corto plazo
  6. - Pólizas de crédito
  7. - Los descubiertos
  8. Ejemplo práctico. Coste de las políticas de cobro y pago

  1. Estado de flujos de efectivo
  2. - Utilidad
  3. - Los flujos de efectivo de las actividades corrientes
  4. - Métodos
  5. Análisis de la estructura a corto plazo: ratios y periodos
  6. - Fondo de maniobra y ratios a corto plazo
  7. - Periodos de cobro y pago
  8. Servicios de gestión de facturas de cobro y pago: factoring y confirming
  9. - Factoring
  10. - Confirming
  11. Seguro de crédito
  12. - Seguro de crédito a la exportación
  13. - Diferencias existentes entre el factoring y el seguro de crédito a la exportación

  1. Concepto y consideraciones previas
  2. Tipos de riesgo
  3. Condiciones del equilibrio financiero
  4. El capital corriente o fondo de rotación

  1. Cuentas anuales
  2. Balance de Situación
  3. Cuenta de resultados
  4. Fondo de maniobra

  1. Rentabilidad económica
  2. Rentabilidad financiera
  3. Apalancamiento financiero
  4. Ratios de liquidez y solvencia
  5. Análisis del endeudamiento de la empresa

  1. Análisis de los proveedores de la empresa
  2. Análisis de los clientes de la empresa
  3. Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras

  1. El estado de flujos de efectivo
  2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
  3. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
  4. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
  5. Ejercicio Resuelto Estados Económico - Financieros. EFE

  1. Introducción al Sistema Financiero
  2. Fuentes de financiación
  3. Activos financieros

  1. Concepto y clases de inversión
  2. Elementos de un proyecto de inversión

  1. Métodos de valoración económica
  2. Determinación de los flujos de caja
  3. Criterios financieros (VAN y TIR)
  4. Selección de proyecto de inversión

  1. Métodos simples del tratamiento del riesgo
  2. Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
  3. Decisiones secuenciales: arboles de decisión

  1. Inversión en activos fijos
  2. Inversión en capital circulante (NOF)

  1. Coste de la deuda
  2. Coste medio ponderado de capital (WACC)

  1. Alquilar o comprar
  2. Proyecto de ampliación
  3. Proyecto de outsourcing