- Evaluación del potencial emprendedor
- Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
- Empoderamiento
- Identificación de oportunidades e ideas de negocio
- Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
- Análisis del entorno de la empresa
- Análisis de decisiones previas
- Plan de acción
- Planificación y marketing
- Determinación de la cartera de productos
- Gestión estratégica de precios
- Canales de comercialización
- Comunicación e imagen de negocio
- Estrategias de fidelización y gestión de clientes
- Características y funciones de los presupuestos
- El presupuesto financiero
- Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
- Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
- Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
- Memoria
- Ejercicio Resuelto. Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
- Componentes básicos de una empresa: Recursos Materiales y Humanos
- Sistemas: planificación, organización, información y control
- Recursos económicos propios y ajenos
- Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
- La estructura organizativa de la empresa
- Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
- Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
- Control de gestión de la empresa
- Identificación de áreas críticas
- Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
- Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de la empresa
- Rentabilidad de proyectos de inversión: VAN y TIR
- Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
- Ejercicio Resuelto. Rentabilidad y Viabilidad del Negocio o Empresa
- Clasificación de las empresas
- Tipos de sociedades mercantiles más comunes en empresas
- La forma jurídica de sociedad: exigencias legales, fiscales, responsabilidad frente a terceros y capital social
- La elección de la forma jurídica de la empresa
- Ejercicio Resuelto: Obligaciones contables y fiscales de las Empresas
- Finalidad del Plan de Negocio
- Previsión y planificación económica
- La búsqueda de financiación
- Presentación del plan de negocio y sus fases
- Instrumentos de edición y presentación de la información
- Presentación y divulgación del Plan de Negocio a terceros
- Ejercicio Resuelto. Plan de Negocio de la Empresa
- Trámites de constitución según la forma jurídica
- La seguridad social: Altas, bajas, inscripción de la empresa, cese de trabajadores
- Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de empresas
- Los registros de propiedad y sus funciones
- Los seguros de responsabilidad civil en empresas
- Trámites telemáticos en el Sistema CIRCE
- La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
- Tipos de Sociedades
- El director financiero
- Ejercicio Resuelto. Tipos de fórmulas empresariales
- Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
- La inflación y los ciclos
- Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
- Balanza de pagos
- Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC
- Capitalización simple
- Capitalización compuesta
- Rentas
- Préstamos
- Empréstitos
- Valores mobiliarios
- Ejercicio Resuelto. Tipos de préstamos
- Valor temporal del dinero
- Capitalización y descuento simples
- Capitalización y descuento compuestos y continuos
- Valoración de rentas financieras
- Tanto anual de equivalencia (TAE)
- Ejercicio Resuelto. Cálculo de la tasa anual equivalente (TAE)
- Dividendos y sus clases
- Relevancia de la política de dividendos
- Dividendos e imperfecciones del mercado
- Dividendos e impuestos
- Ejercicio Resuelto. Cálculo y tributación de dividendos
- Los fondos de inversión
- Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
- Fondos de inversión libre
- Fondos de fondos de inversión libre
- Fondos cotizados o ETF
- Ejercicio Resuelto. Letras del tesoro
- Teoría y gestión de carteras: fundamentos
- Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
- Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
- Ejercicio Resuelto. Cálculo de la rentabilidad de una cartera UNIDAD FORMATIVA 2. DECISIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO
- El funcionamiento de la empresa: decisiones de inversión y financiación
- Decisiones financieras a corto plazo
- La toma de decisiones: fases
- La gestión de la tesorería
- Estructura de las partidas a corto plazo
- Gestión y análisis del crédito
- La entrada de nuevos clientes: recopilación de información
- Medios de cobro y pago: cheques, pagarés y letras de cambio
- Coste de las operaciones de cobro y pago
- Préstamos y créditos bancarios a corto plazo
- Ejemplo práctico. Coste de las políticas de cobro y pago
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de la estructura a corto plazo: ratios y periodos
- Servicios de gestión de facturas de cobro y pago: factoring y confirming
- Seguro de crédito
- Concepto y características de las sociedades mercantiles
- El Empresario individual
- Normas reguladoras del Derecho Mercantil
- Clases de Sociedades por su objeto social
- Contrato de Sociedad mercantil
- Constitución de la Sociedad
- Personalidad jurídica
- Nulidad de sociedades
- Nacionalidad de las sociedades
- Establecimientos mercantiles
- Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
- Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
- Requisitos de constitución
- PARTICIPACIONES SOCIALES
- Órganos sociales: Junta y Administradores
- Cuentas anuales
- Modificaciones sociales
- Modificaciones estructurales
- Separación y exclusión de socios
- Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
- Sociedad unipersonal (SLU)
- Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
- Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
- Concepto y caracteres de las SA
- Denominación
- Capital social
- Domicilio y nacionalidad
- Página Web
- Constitución de la Sociedad
- Fundación
- Acciones
- Acciones propias
- Obligaciones
- Aumento de capital social
- Reducción de capital social
- Operación acordeón
- Modificación de estatutos
- Cuentas anuales
- Órganos sociales: Junta General
- Órganos de administración
- Disolución
- Liquidación y extinción
- Sociedad unipersonal (SAU)
- Sociedad Anónima Europea
- Sociedad colectiva
- Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
- Comunidad de bienes
- Sociedad civil
- Agrupaciones de interés económico
- Uniones temporales de empresas (UTE)
- Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
- Sociedades laborales
- Fundaciones
- Sociedades profesionales
- Cooperativas
- Sociedades Anónimas Deportivas
- Otras
- Emprendedores
- Aproximación al Registro Mercantil
- Organización y funciones
- Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
- Registro mercantil territorial y central
- Declaración de Concurso
- Legitimación para la declaración de Concurso
- Solicitud de concurso
- Competencia judicial para conocer los concursos
- Auto de declaración de concurso
- Acumulación de concursos
- Administración concursal
- Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona física
- Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona jurídica
- Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores
- Masa activa
- Masa pasiva
- Convenio concursal
- Junta de acreedores
- Aprobación judicial del convenio
- Liquidación y pago a los acreedores
- El proceso directivo
- Fases del proceso directivo: planificación, organización, dirección y control
- Liderazgo: dirigir y orientar
- Motivación y necesidades
- Introducción a las funciones de la dirección
- Los procesos de dirección
- El directivo como estratega
- El talento ejecutivo
- El desarrollo de la autoridad UNIDAD FORMATIVA 2. LA NEGOCIACIÓN: TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Y SUJETO NEGOCIADOR
- Conceptualización de la negociación
- Estilos de negociación y factores para su elección
- Vías de negociación
- Fases de la negociación: preparación, desarrollo y cierre
- Estrategias de negociación para la consecución de objetivos
- Tácticas de negociación para la consecución de objetivos
- Cuestiones prácticas: Lugar, inicio y claves de la negociación
- Variables en la personalidad del negociador
- Habilidades necesarias para ser un buen negociador
- Características para ser un buen negociador
- Tipos de negociadores
- Técnicas psicológicas para la captación de la información: la programación neurolingüística UNIDAD FORMATIVA 3. GESTIÓN DE GRUPOS EN LAS EMPRESAS
- El funcionamiento del grupo: principios, condiciones y relaciones
- Los roles. El desempeño de funciones en el grupo
- El liderazgo en el grupo: aproximación, estilos y papel del líder
- La comunicación grupal
- Aproximación a las dinámicas de grupos
- Las técnicas grupales: Definición, objetivos y utilidades
- Criterios de clasificación de las técnicas grupales
- Criterios de selección y aplicación de las técnicas grupales
- Técnicas adecuadas para grupos grandes: Asamblea, congreso y conferencia
- Técnicas adecuadas para grupos medianos: grupo de discusión, comisión y mesa redonda
- Técnicas adecuadas para grupos pequeños: clínica del rumor y cuchicheo
- Técnicas de trabajo o producción grupal: Role-playing, Phillips 6.6., foro y diálogos simultáneos
- Técnicas de dinamización grupal: iniciación, conocimiento y estímulo de la creatividad
- Técnicas para el estudio y trabajo de temas
- Técnicas de evaluación grupal
- Presentar la información
- ¿Cómo formular y responder preguntas?
- La importancia de fomentar la intervención de los participantes
- Reuniones presenciales y a distancia: Utilización de medios técnicos y audiovisuales
- El cierre de la reunión: análisis y concreción de resultados
- El acta de la reunión: constancia documental
- Las habilidades sociales: definición y carácterísticas
- La asertividad: conceptualización y entrenamiento asertivo
- La empatía: componentes
- La escucha activa y la comunicación
- La autoestima: aproximación y técnicas de mejora
- Aptitudes y cualidades que debe poseer un líder
- Funciones esenciales del líder
- Funciones complementarias del líder
- Trabajo en Equipo y Equipos de trabajo. Aproximación y diferencias
- Ventajas del trabajo en equipo
- Técnicas y habilidades personales y sociales necesarias para el trabajo en equipo
- Programa de entrenamiento: métodos de aprendizaje
- Técnicas de trabajo en equipo UNIDAD FORMATIVA 4. GESTIÓN DEL CLIMA LABORAL: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MOTIVACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO
- El conflicto en las organizaciones
- Perspectivas del conflicto
- Elementos a considerar. Tipos de conflictos
- Niveles del conflicto
- Prevención del conflicto: Estrategias
- La gestión de conflictos
- Resolución del conflicto: Estrategias
- Aproximación al estrés. Estrés positivo y negativo
- Factores causantes del estrés
- Síntomas de estrés positivo y negativo
- El estrés y el entorno laboral
- Consecuencias del estrés a corto y a largo plazo
- Características individuales del Estrés
- Consecuencias del estrés sobre la salud
- Efectos del estrés
- Condicionantes del estrés en el puesto de trabajo
- La motivación en el entorno laboral
- Teorías sobre la motivación laboral: Teorías centradas en el contenido y en el proceso
- El líder motivador: Evaluación, diagnóstico y técnicas de motivación
- La satisfacción laboral: actitudes y conducta UNIDAD FORMATIVA 5. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
- El proceso de comunicación
- Las diferentes formas de comunicación
- Obstáculos en la comunicación
- La comunicación efectiva: características
- Normas para la interacción con el interlocutor
- Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
- Comunicación e Información en la empresa
- Comunicación interna en la empresa: Comunicación descendente, ascendente y horizontal
- La imagen de la empresa en los procesos de información y comunicación en las organizaciones
- La comunicación externa de la empresa
- Centralización y descentralización en la comunicación empresarial
- Herramientas de comunicación interna y externa
- El lenguaje no verbal: emociones, cultura y manifestación
- Relaciones entre la conducta verbal y no verbal
- Entablar relaciones
- La comunicación interpersonal
- Filtros y Barreras de la Comunicación
- El conflicto interpersonal
- Cómo expresar críticas y sentimientos
- La escucha activa
- Obstáculos a la escucha activa
- Técnicas para mejorar la escucha activa
- Introducción a la minería de datos y el aprendizaje automático
- Proceso KDD
- Modelos y Técnicas de Data Mining
- Áreas de aplicación
- Minería de textos y Web Mining
- Data mining y marketing
- Aproximación al concepto de DataMart
- Bases de datos OLTP
- Bases de Datos OLAP
- MOLAP, ROLAP & HOLAP
- Herramientas para el desarrollo de cubos OLAP
- Visión General. ¿Por qué DataWarehouse?
- Estructura y Construcción
- 3. Fases de implantación
- Características
- Data Warehouse en la nube
- Tipos de herramientas para BI
- Productos comerciales para BI
- Productos Open Source para BI
- Business Intelligence en Excel
- Herramienta Powerbi
- Herramienta Tableau
- Instalación y arquitectura
- Carga de datos
- Informes
- Transformación y modelo de datos
- Análisis de datos
- FCPA
- Committee of Sponsoring Organizations of the treadway Commission (COSO), COSO III
- Sentencing reform Act
- Ley Sarbanes-Oxley
- OCDE. Convenio Anticohecho
- Convenio de las Naciones Unidas contra la corrupción y el sector privado
- Normativa de Italia. Decreto Legislativo nº231, de 8 de junio de 2001
- Normativa de Reino Unido. UKBA
- Normativa de Francia. Ley Sapin II
- Gobierno Corporativo
- El Compliance en la empresa
- Relación del Compliance con otras áreas de la empresa
- Beneficios para mi empresa del Compliance Program
- Ámbito de actuación
- Materias incluídas en un programa de cumplimiento
- Normativa del Sector Farmacéutico UNIDAD FORMATIVA 2. DOMINIO 2. SISTEMAS DE GESTIÓN DEL RIESGO
- Concepto general de riesgo empresarial
- Tipos de riesgos en la empresa
- Identificación de los riesgos en la empresa
- Estudio de los riesgos
- Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
- Evaluación de los riesgos
- Políticas y procedimientos
- Controles de Procesos
- Controles de Organización
- Código Ético
- Cultura de Cumplimiento
- Concepto de Controles Internos
- Realización de Controles e Implantación
- Plan de Monitorización
- Medidas de Control de acceso físicas y de acceso lógico
- Otras medidas de control
- Descripción General de la Norma ISO 31000 Risk Management
- Términos y definiciones de la norma ISO 31000
- Principios de la norma ISO 31000
- Marco de referencia de la norma ISO 31000
- Procesos de la norma ISO 31000 UNIDAD FORMATIVA 3. DOMINIO 3. SISTEMAS DE GESTIÓN ANTISOBORNO
- Descripción general de la norma ISO 37001
- Términos y definiciones de la norma ISO 37001
- Contexto de la organización según la norma ISO 37001
- Liderazgo en la norma ISO 37001
- Planificación en la norma ISO 37001
- Apoyo según la norma ISO 37001
- Operación en base a la norma ISO 37001
- Evaluación del desempeño según la norma ISO 37001
- Mejora según la norma ISO 37001 UNIDAD FORMATIVA 4. DOMINIO 4. PROFUNDO CONOCIMIENTO EN MATERIA LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA RESPONSABILIDAD PENAL (O ASIMILADA) DE LA PERSONA JURÍDICA, CRITERIOS DE APLICACIÓN, ATENUACIÓN Y EXONERACIÓN
- Contexto histórico internacional
- Modelos de responsabilidad de la persona jurídica
- Derecho comparado en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas
- Compatibilidad de sanciones penales y administrativas. Principio non bis in ídem
- Concepto de persona jurídica
- Antecedentes e incorporación de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en el Código Penal Español
- Criterios de aplicación, atenuación y exoneración de responsabilidad penal de las personas jurídicas
- Penas aplicables a las personas jurídicas
- Delitos imputables a las personas jurídicas
- Determinación de la pena UNIDAD FORMATIVA 5. DOMINIO 5. SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPLIANCE
- Necesidad de implantar un canal de denuncias en la empresa
- Denuncias internas: Implantación
- Gestión de canal de denuncias internas
- Recepción y gestión de denuncias
- ¿Qué trato se le da a una denuncia?
- Investigación de una denuncia
- Aproximación a la Norma ISO 37301
- Aspectos fundamentales de la Norma ISO 37301
- Contexto de la organización
- Liderazgo
- Planificación
- Apoyo
- Operaciones
- Evaluación del desempeño
- Mejora continua UNIDAD FORMATIVA 6. DOMINIO 6. AUDITORÍA Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA ISO PARA SISTEMAS DE GESTIÓN DEL COMPLIANCE
- Introducción y contenido de la norma ISO 19011
- Quién y en qué auditorías se debe usar la ISO 19011
- Términos y definiciones aplicadas a la auditoría de sistemas de gestión
- Principios de la auditoría de sistemas de gestión
- Introducción a la creación del programa de auditoría
- Establecimiento e implementación del programa de auditoría
- Objetivos y alcance del programa y de auditoría
- Establecimiento del programa: Funciones, responsabilidades y competencias del responsable del programa
- Evaluación de los riesgos del programa de auditoría
- Procedimientos y métodos
- Gestión de recursos
- Monitoreo, seguimiento y mejora del programa de auditoría
- Establecimiento y mantenimiento de registros y administración de resultados
- Generalidades en la realización de la auditoría
- Inicio de la auditoría
- Actividades preliminares de la auditoría
- Actividades para llevar a cabo la auditoría
- Preparación y entrega del informe final
- Finalización y seguimiento de la auditoría
- Calidad en el proceso de auditoría
- El auditor de los sistemas de gestión
- Cualificación de la competencia del auditor
- Independencia del auditor
- Funciones y responsabilidades de los auditores UNIDAD FORMATIVA 7. DOMINIO 7. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMPLIANCE OFFICER
- Introducción a la figura del Compliance Officer o responsable del cumplimiento
- Formación y experiencia profesional del Compliance Officer
- Titularidad y delegación de deberes
- La responsabilidad penal del Compliance Officer
- La responsabilidad civil del Compliance Officer
- Aproximación a las funciones del Compliance Officer
- Asesoramiento y Formación
- Servicio comunicativo y sensibilización
- Resolución práctica de incidencias e incumplimientos UNIDAD FORMATIVA 8. DOMINIO 8. OTROS CONOCIMIENTOS DEL COMPLIANCE OFFICER
- Introducción al Derecho de la Competencia
- Prácticas restrictivas de la competencia
- El Régimen de Control de Concentraciones
- Ayudas de Estado (State Aid)
- Prevención del abuso de mercado
- Concepto y abuso de mercado
- Comunicación de operaciones sospechosas
- Posibles consecuencias derivadas de infracciones de la normativa sobre competencia
- ¿Por qué y cómo establecer un Competition Compliance Programme?
- Prevención del Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo: Conceptos básicos
- Normativa y organismos en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
- Medidas y procedimientos de diligencia debida
- Sujetos obligados
- Obligaciones de información
- Protección de datos personales: Conceptos básicos
- Principios generales de la protección de datos
- Normativa de referencia en materia de protección de datos
- Introducción teórica al concepto de know-how
- Entorno de Innovación Abierta
- Política de Gestión de Propiedad Intelectual e Industrial
- Gestión de Propiedad Intelectual e Industrial en Proyectos de I+D+I
- Patent Box
- Jurisdicción Europea Y Española
- Relevancia del secreto
- Requisitos del secreto empresarial
- Gestión de la protección
- Protección de la Propiedad Intelectual e Industrial en la era digital
- Gestión de la Propiedad Intelectual e Industrial en explotación y defensa
- Non Disclosure Agreement (NDA)
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Ley de Propiedad Intelectual: una doble perspectiva
- Derechos de propiedad intelectual sobre las páginas web
- Acceso a contenidos desde la perspectiva de la LSSI
- La Ley Sinde: Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible
- Impacto de la Reforma
- Reforma del TRLGDCU impacto en los negocios online
- Requisitos de una patente
- Clases de patentes
- Procedimiento de registro de patentes
- Diseños industriales
- Modelos de utilidad
- Marco normativo La Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
- Concepto de marca
- Clases de marcas
- Concepto de nombre comercial
- Prohibiciones absolutas de registro
- Prohibiciones relativas de registro
- Marca notoria y marca renombrada
- Marcas colectivas y de garantía
- Clases de nombres de dominio
- Conflictos en nombres de dominio
- ¿Qué es Big Data?
- La era de las grandes cantidades de información: historia del big data
- La importancia de almacenar y extraer información
- Big Data enfocado a los negocios
- Open Data
- Información pública
- IoT (Internet of Things - Internet de las cosas)
- Introducción a técnicas de E-learning
- Internet va a incidir decisivamente en la forma de enseñar y aprender
- Marco teórico
- El E-learning y sus ventajas en la empresa
- Introducción a Herramientas para la Gestión del desempeño
- Determinación de objetivos: desempeño, metas y tiempos
- Medidas
- Elección del evaluado y del evaluador
- Momento adecuado
- Logística
- Comunicación
- Seguimiento
- Conclusión
- Introducción: Herramientas de Gestión del conocimiento
- Arquitecturas en la gestión del conocimiento: funcionalidades
- Herramientas de búsqueda y personalización de información
- Introducción a la orientación y formación
- ¿Qué es el coaching?
- Un poco de historia
- El compromiso con nuestros sueñosConcepto de coaching
- Life coach o coach personal
- Cuadro de cualidades y habilidades de un coach
- Metodología del coaching
- ¿Cómo trabaja el coach y qué espera de su cliente?
- Para los futuros coaches
- Ejercicios Interactivos. Formación en la Empresa
- Introducción a las Herramientas de Comunicación
- Operativa en las empresas
- Intranet
- Las ventajas al implementar Intranet
- Aplicaciones concretas de Intranet
- Justificaciones de una Intranet
- Los Mitos generados sobre Intranet
- ¿Qué necesitamos para tener una Intranet?
- Estructura Organizacional
- Intercambio de información a nivel Interno
- Intercambio de información a nivel Externo
- Recursos Disponibles
- Definición de Objetivos Generales y Específicos
- Definición de Objetivos Puntuales
- Introducción a tecnologías para el talento
- ¿Qué es la administración del talento humano?
- Definición de recursos y talento humano
- Desarrollo de una filosofía propia de la administración del talento humano
- Proceso de formación y desarrollo del talento humano
- Enfoque de diagnóstico a la formación
- Estimación de las necesidades de formación
- Selección y diseño de los programas de formación
- Elección del contenido de la formación
- Elección de los métodos para impartir información
- La motivación
- Un modelo de expectativas del proceso de motivación
- Introducción a la gestión de recursos humanos
- Ventajas de usar Internet en la selección de personal
- Ejercicios interactivos. Tecnologías de Recursos Humanos
- Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico
- Servicios de la información
- Servicios excluidos del ámbito de aplicación de la LSSI
- Definiciones de la LSSI
- Sociedad de la Información: Introducción y ámbito normativo
- Los Servicios en la Sociedad de la Información Principio, obligaciones y responsabilidades
- Obligaciones ante los consumidores y usuarios
- Compliance en las redes sociales
- Sistemas de autorregulación y códigos de conducta
- La conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones electrónicas y redes públicas de comunicaciones
- Introducción a la Propiedad Intelectual
- Marco Legal
- Elementos protegidos de la Propiedad Intelectual
- Organismos Públicos de la Propiedad Intelectual
- Vías de protección de la Propiedad Intelectual
- Medidas relativas a la Propiedad Intelectual para el compliance en la empresa
- Firma Electrónica Tipos y normativa vigente
- Aplicaciones de la firma electrónica
- El contrato electrónico
- La contratación electrónica
- Tipos de contratos electrónicos
- Perfeccionamiento del contrato electrónico
- Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
- Protección de la salud y seguridad
- Derecho a la información, formación y educación
- Protección de los intereses económicos y legítimos de los consumidores y usuarios
- Concepto de publicidad
- Procesos de comunicación publicitaria
- Técnicas de comunicación publicitaria
- Libertad de expresión
- Libertad de información
- Derecho al honor, intimidad y propia imagen
- Derecho a la intimidad
- Derecho a la propia imagen
- Derecho al honor
- Acciones protectoras