- Concepto de publicidad
- Procesos de comunicación publicitaria
- Técnicas de comunicación publicitaria
- El Departamento de Publicidad en la empresa
- Selección de la empresa publicitaria
- La Agencia de Publicidad
- Estructura y funciones
- Clasificación de agencias de publicidad
- Concepto y clasificación
- Medios publicitarios
- Internet y publicidad
- Publicidad y marketing
- Animación y marketing
- Marketing directo
- Telemarketing
- Estrategias Publicitarias
- La estrategia creativa
- Estrategia de medios UNIDAD FORMATIVA 2. MARKETING
- Concepto de mercado
- División de mercado
- Tipos de mercado
- Ciclo de vida del producto
- El precio del producto
- Ley de oferta y demanda
- El precio y la elasticidad de demanda
- Comercialización y mercado
- Posicionamiento
- Evolución del concepto y contenido del marketing
- Alcance del marketing
- Marketing y la dirección estratégica: las funciones de marketing estratégico y marketing operativo
- Definición y ventajas
- Características del plan
- Estructura del plan de Marketing
- Etapas para elaborar un plan de Marketing
- Características del Marketing Social
- La Responsabilidad Social y la ética en el marketing
- Tipos de marketing social
- Marketing social y responsabilidad social
- La Responsabilidad Social Corporativa y la ética
- Ética y comportamiento humano
- Tendencias actuales de la ética empresarial
- El marco ético de la RSC
- Elementos de la RSC
- ¿Quién debe implementar la RSC? La peculiaridad de la PYME
- La RSC en España
- Concepto y tipología de los "stakeholders"
- Herramientas de gestión de la RSC
- ¿Qué es un Community Manager?
- Habilidades, aptitudes y actitudes de un Community Manager
- Funciones y responsabilidades actuales de un Community Manager
- Los objetivos de un Community Manager
- Tipos de Community Manager
- Medios sociales
- Redes sociales
- Blogs
- Microblogging
- Wikis
- Podcast
- Plataformas de vídeo
- Plataformas de fotografía
- ¿Qué es el marketing viral?
- Procesos del marketing viral
- La importancia de los contenidos en la Web
- Estrategias de marketing y relaciones públicas
- Marketing y las redes sociales
- Estructura del entorno comercial
- Fórmulas y formatos comerciales
- Evolución y tendencias de la comercialización y distribución comercial. Fuentes de información y actualización comercial
- Estructura y proceso comercial en la empresa
- Posicionamiento e imagen de marca del producto, servicio y los establecimientos comerciales
- Normativa general sobre comercio
- Derechos del consumidor
- El vendedor profesional
- Organización del trabajo del vendedor profesional
- Manejo de las herramientas de gestión de tareas y planificación de visitas
- Dinamización y dirección de equipos comerciales.
- Estilos de mando y liderazgo.
- Las funciones de un líder.
- La Motivación y reanimación del equipo comercial.
- El líder como mentor.
- Tipos de venta.
- Fases del proceso de venta.
- Preparación de la venta.
- Aproximación al cliente.
- Análisis del producto/servicio.
- El argumentario de ventas.
- Presentación y demostración del producto/servicio.
- Demostraciones ante un gran número de clientes.
- Argumentación comercial.
- Técnicas para la refutación de objeciones.
- Técnicas de persuasión a la compra.
- Ventas cruzadas.
- Técnicas de comunicación aplicadas a la venta.
- Técnicas de comunicación no presenciales.
- La confianza y las relaciones comerciales.
- Estrategias de fidelización.
- Externalización de las relaciones con clientes: telemarketing.
- Aplicaciones de gestión de relaciones con el cliente (CRM).
- Conflictos y reclamaciones en la venta.
- Gestión de quejas y reclamaciones.
- Resolución de reclamaciones.
- Respuestas y usos habituales en el sector comercial.
- Resolución extrajudicial de reclamaciones: Ventajas y procedimiento.
- Juntas arbitrales de consumo.
- Las relaciones comerciales a través de Internet.
- Utilidades de los sistemas «on line».
- Modelos de comercio a través de Internet.
- Servidores «on line».
- El internauta como cliente potencial y real.
- Criterios comerciales en el diseño comercial de páginas web.
- Tiendas virtuales.
- Medios de pago en Internet.
- Conflictos y reclamaciones de clientes.
- Aplicaciones a nivel usuario para el diseño de páginas web comerciales: gestión de contenidos. UNIDAD FORMATIVA 2. MARKETING
- Fases del plan de marketing:
- - Diseño.
- - Implementación.
- - Control.
- - Mejora Continua.
- Negociación del plan de marketing en la empresa.
- - Formulación de la estrategia de marketing.
- - Definición de objetivos.
- - Modelos de organización empresarial e implantación del plan.
- Recursos económicos para el plan de marketing.
- - El presupuesto del plan de marketing.
- - Cálculo de desviaciones de gastos.
- Técnicas de seguimiento y control de las políticas de marketing.
- - Control del plan anual.
- - Control de rentabilidad.
- - Control de eficiencia.
- - Control estratégico.
- Ratios de control del plan de marketing.
- - Beneficios.
- - Rentabilidad y participación en el mercado.
- Análisis de retorno del plan de marketing.
- - Criterios a considerar.
- Elaboración de informes de seguimiento.
- Concepto de marketing en el punto de venta:
- - Determinación de los objetivos de venta en el punto de venta.
- - Lanzamiento de nuevos productos y otras promociones.
- Métodos físicos y psicológicos para incentivar la venta:
- - Análisis del consumidor en el punto de venta.
- Análisis del punto de venta:
- - Superficie de venta: espacio y lineales.
- - Ubicación del producto: optimización del lineal y superficie de venta.
- Gestión del surtido:
- - Conceptos de surtido.
- - Amplitud y profundidad del surtido.
- - Planogramas.
- Animación del punto de venta:
- - Publicidad en el punto de venta (PLV): carteles.
- - El escaparate.
- Concepto y fines de la promoción:
- - Instrumentos de la promoción.
- - Objetivos de las acciones promocionales.
- - Tipos de promociones.
- Formas de promoción dirigidas al consumidor: 2×1, 3×2, otras.
- Formas de promoción a distribuidores, intermediarios y establecimiento:
- - Clases de incentivos y promociones a los distribuidores y consumidores.
- Promociones especiales.
- Tipos de acciones de marketing y promoción según el punto de venta.
- Acciones de marketing directo:
- - Posibilidades y características.
- - Evaluación y criterios de clasificación de clientes potenciales.
- - Legislación sobre protección de datos.
- Acciones de promoción «on line»:
- - Internet como canal de información y comunicación de la empresa.
- - Herramientas de promoción «on line», sitios y estilos web para la promoción de espacios virtuales.
- Eficacia y eficiencia de la acción promocional:
- - Concepto de eficacia y eficiencia.
- - Indicadores para la evaluación de la eficacia y eficiencia de las acciones de marketing y promociones.
- Índices y ratios económico-financieros de evaluación de promociones:
- - margen bruto.
- - tasa de marca.
- - stock medio.
- - rotación de stock.
- - rentabilidad bruta.
- Aplicaciones para el cálculo y análisis de las desviaciones en las acciones promocionales.
- Aplicaciones de gestión de proyectos y tareas y hojas de cálculo.
- - Cronograma de la promoción e implantación de productos.
- Informes de seguimiento de promociones comerciales:
- - Resultados.
- - Medidas correctoras de las desviaciones.
- El concepto de producto: atributos, tipos y dimensiones
- Estrategias de diferenciación y de posicionamiento del producto
- Diseño y desarrollo de nuevos productos
- Clico del vida del producto: evolución e involución en el mercado
- Análisis de la cartera de productos: dimensiones y modelos
- Estrategias de crecimiento que pueden seguir las empresas
- El canal de distribución: concepto, utilidades e importancia
- Puesta a disposición del producto: canal de distribución
- El diseño del canal de distribución: Factores condicionantes, longitud, intensidad y estrategias
- Una clasificación de las formas comerciales
- El merchandising
- Introducción a las decisiones sobre precios
- El precio como variable y como instrumento de las decisiones comerciales
- Factores y condicionantes en la fijación de precios
- Procedimiento de fijación de precios: métodos basados en los costes, en la competencia y en la demanda
- Las estrategias de fijación de precios
- La comunicación comercial
- El mix de la comunicación comercial: Venta personal, publicidad, relaciones públicas y promoción de ventas
- La comunicación global de la empresa: identidad e imagen
- Proceso de comunicación: transferencia y comprensión de la información
- Elementos de la comunicación comercial
- Estructura del mensaje
- Fuentes de información: entrevistas
- Estrategias para mejorar la comunicación
- Comunicación dentro de la empresa
- La Publicidad
- Procesos de Comunicación Publicitaria
- Técnicas de Comunicación Publicitaria
- El Departamento de Publicidad en la empresa
- Funciones del Departamento de Publicidad
- El presupuesto publicitario: planificación y control
- La selección de la empresa de publicidad
- Concepto , tipos y clasificación
- Medios Publicitarios: prensa escrita, radio, medios audiovisuales y publicidad exterior
- El medio online y la publicidad
- Animación y Marketing.
- Marketing telefónico
- Estrategias Publicitarias
- Introducción: captación de clientes
- El Cliente actual
- El Cliente Potencial
- Plataforma Comercial de Mercado
- Plan de marketing: concepto, utilidad y horizonte temporal
- Etapas en el diseño del plan de marketing
- La ejecución y control del plan de marketing. Tipos de control
- Desarrollo del plan de marketing
- El Comercio Electrónico como instrumento para crear valor
- Marketing electrónico y Comercio Electrónico. Diferencias entre los términos
- El Comercio Electrónico: Origen y antecedentes
- Internet y sus ventajas en la estrategia de Marketing
- El Comercio Electrónico en datos: Informes
- Ejercicios complementarios: Aproximación al Comercio Electrónico
- Modelos de Negocio Online: Contextualización
- Modelos de negocio online según los participantes en las transacciones comerciales electrónicas: B2B, B2C, C2C y otras
- Tipos de Negocio Online según Hoffman, Novak y Chatterjee: Tiendas electrónicas, presencia en internet, sitios web de contenido, email, agentes de búsqueda y control del tráfico
- Modelos de negocio basados en internet según Michael Rappa: BroKers, Publicidad, Infomediarios, mayoristas y detallistas, canal directo del fabricante, afiliación, Comunidad, suscripción y bajo demanda
- Basados en las redes inter-organizacionales: Informativo, Transaccional y Operacional
- Otros modelos de negocio: subastas online, plataformas de colaboración, Comunidades virtuales y mercado de productos usados
- Ejercicios complementarios: Planificación para generar ingresos
- Fases del proceso de compra: información, argumentación, producto y dinero, e Información y soporte al consumidor
- Carro de la compra: medidas para favorecer el proceso de compra
- Cadena de valor en comercio electrónico: Mejoras
- Beneficios de Internet y del Comercio Electrónico desde el punto de vista del consumidor y de la empresa
- Ejercicios complementarios: Proceso de Compra en Comercio Electrónico
- La inmediatez en el intercambio de productos: Intercambio de productos y/o servicios a través de Internet
- Factores que influyen en la experiencia web para que se produzca el intercambio de productos y/o servicios: usabilidad, interactividad, confianza, estética web y marketing mix
- Criterios empresariales para la fijación de precios en internet
- Atención al cliente antes y después de la venta en el intercambio de productos vía internet
- Ejercicios complementarios: Intercambio de productos online
- Comunicación transversal entre empresa y consumidor: Internet como canal de comunicación
- Herramientas en Comunicación: Publicidad, Promoción, Marketing directo, Relaciones públicas y Fuerza de Ventas
- Venta en internet: conseguir la venta y fidelización
- Proceso de planificación publicitaria: La campaña publicitaria
- Campañas online: SEM, SEO, promoción de ventas online, marketing directo online y redes sociales
- Ejercicios complementarios: Internet como canal de comunicación en Comercio Electrónico
- Introducción: ¿Captar al cliente o fidelizar al cliente?
- Proceso de fidelización: claves
- Fidelización en comercio electrónico: ventajas
- Mantenimiento de cartera de clientes
- Acciones a tener en cuenta para llevar a cabo la fidelización: fórmula IDIP
- Estrategias en fidelización: Cross Selling, Up Selling y Diversificación a otros sectores
- Nivel de fidelización de los clientes
- Ejercicios complementarios: Fidelización de clientes en el Comercio Electrónico
- Medios de pago en las transacciones electrónicas
- Clasificación de los medios de pago: tradicionales y puramente online
- El medio de pago por excelencia: Las tarjetas bancarias
- Pago contra-reembolso: Ventajas e inconvenientes
- Transferencia bancaria directa
- Medios de Pago puramente online: paypal, pago por teléfono móvil, tarjetas virtuales, monedas virtuales y mobipay
- Seguridad en los pagos online: Secure Sockets Layer, Secure Electronic Transaction, 3D - Secure, Certificados digitales - Firma electrónica
- Fraude para los consumidores online
- Ejercicios complementarios: Medios de pago en el Comercio Electrónico
- Principales normas de ordenación del Comercio Electrónico
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos Digitales
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI): Ley 34/2002, de 11 de julio
- Protección de Datos en Marketing
- Ejercicios complementarios: Normativa reguladora del Comercio Electrónico
- Ámbitos del Comercio: Comercio Interior, Exterior e Internacional
- España y el comercio exterior: comercio de productos, servicios e inversiones, marco normativo, régimen de las importaciones y exportaciones, relaciones con terceros países
- Magnitudes Macroeconómicas: Balanza de pagos, PIB y PNB
- Organismos Internacionales
- La Integración Económica Regional
- La Unión Europea: Política comercial y Mercado único
- Aranceles
- Medidas cuantitativas, barreras técnicas, sanitarias y medioambientales
- Medidas de lucha contra prácticas desleales: medidas antidumping, antisubvención y de salvaguardia
- Información sobre clientes, proveedores, países de origen y destino e internacionalización
- Fuentes de información en el comercio internacional: ICEX, Cámaras de Comercio, Oficinas comerciales, Asociaciones empresariales, Entidades financieras y AEAT
- Buscadores y bases de datos online en el comercio internacional
- Administración de la información de comercio internacional
- Localización y Búsqueda de clientes/proveedores internacionales
- Clasificación de los clientes/proveedores y criterios de organización
- Tipos de archivos de los clientes/proveedores
- Confección de fichas y bases de datos de clientes y proveedores
- Control de clientes/proveedores
- Sistemas de alertas de nuevos clientes/proveedores
- Reclamaciones en las operaciones de compraventa internacional
- Obligaciones de las partes en las operaciones de compraventa internacional
- Cláusulas generales del contrato de compraventa internacional
- Reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales. INCOTERMS
- Interpretación práctica de cada INCOTERM
- Ejemplo INCOTERM
- El comercio electrónico: principales aspectos
- Proceso Comercial en las operaciones de compraventa internacional
- Oferta Internacional: información, elaboración, presentación, negociación y condiciones
- Elementos de la tarifa de precios: producto, unidad de venta, vigencia, precio y condiciones
- Presentación de la tarifa
- Operación comercial: información y documentación
- Orden de pedido: contenido, revisión, pedido firme y confirmación de pedido
- Preparación de pedido. Lista de contenido
- Factura proforma y determinación del precio de los bienes o servicios
- Factura comercial y realización de la expedición
- Ejemplo de factura comercial
- Código TARIC
- Ejemplo resuelto: Código TARIC
- Financiación y cobertura del riesgo de las operaciones internacionales
- Aplicaciones generales: función y utilidades
- Aplicaciones específicas: descripción, funciones y utilización
- El funcionamiento de la empresa: decisiones de inversión y financiación
- Decisiones financieras a corto plazo
- La toma de decisiones: fases
- La gestión de la tesorería
- - Los pilares de la gestión de la tesorería
- Estructura de las partidas a corto plazo
- - Activos corrientes
- - Pasivos corrientes
- Gestión y análisis del crédito
- - Condiciones de venta
- - Crédito necesario
- - El límite de crédito y de riesgo
- - El cobro
- La entrada de nuevos clientes: recopilación de información
- Medios de cobro y pago: cheques, pagarés y letras de cambio
- Coste de las operaciones de cobro y pago
- - Operaciones de descuento
- Préstamos y créditos bancarios a corto plazo
- - Los préstamos bancarios a corto plazo
- - Pólizas de crédito
- - Los descubiertos
- Ejemplo práctico. Coste de las políticas de cobro y pago
- Estado de flujos de efectivo
- - Utilidad
- - Los flujos de efectivo de las actividades corrientes
- - Métodos
- Análisis de la estructura a corto plazo: ratios y periodos
- - Fondo de maniobra y ratios a corto plazo
- - Periodos de cobro y pago
- Servicios de gestión de facturas de cobro y pago: factoring y confirming
- - Factoring
- - Confirming
- Seguro de crédito
- - Seguro de crédito a la exportación
- - Diferencias existentes entre el factoring y el seguro de crédito a la exportación
- Proceso de planificación de la empresa
- Estructura del control
- Organización del proceso presupuestario
- - La previsión
- - El presupuesto
- - Control presupuestario
- - Dossier
- - Objetivos, requisitos y principios del proceso presupuestario
- Ejercicio resuelto. Dossier de seguimiento presupuestario
- Presupuestos de explotación: ventas, producción y compras
- - Presupuesto de ventas
- - Presupuesto de producción
- - Presupuesto de compras
- Presupuestos de capital: inversión, financiero y de capital
- - Presupuesto de inversión
- - Presupuesto financiero
- - La viabilidad del presupuesto capital
- Presupuesto de tesorería
- - Plan de financiación a corto plazo
- - Presupuesto de pagos a corto plazo
- - Ingresos previstos a corto plazo
- Ejercicio resuelto. Presupuestos de capital y tesorería
- Aproximación a los estados financieros
- Cuenta de resultados pro-forma: cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de explotación
- Balance de situación pro-forma
- - Activo
- - Pasivo y Patrimonio Neto
- Estado de tesorería pro-forma
- Ejercicio resuelto. Cuenta de resultados
- El control presupuestario: introducción
- Seguimiento y control del presupuesto de explotación
- - Identificación de las causas
- - Responsabilización
- - Medidas correctoras
- - El punto muerto o umbral de rentabilidad
- Seguimiento y control de las inversiones y las fuentes de financiación
- Seguimiento y control del presupuesto de tesorería
- Ejercicio resuelto. Desviaciones en ventas
- FUNDAMENTOS
- El Reglamento UE 2016/679
- Ámbito de aplicación del RGPD
- Definiciones
- Sujetos obligados
- Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
- El binomio derecho/deber en la protección de datos
- Licitud del tratamiento de los datos
- Lealtad y transparencia
- Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
- Minimización de datos
- Exactitud y Conservación de los datos personales
- El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
- El consentimiento: otorgamiento y revocación
- El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
- Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
- Consentimiento de los niños
- Categorías especiales de datos
- Datos relativos a infracciones y condenas penales
- Tratamiento que no requiere identificación
- Bases jurídicas distintas del consentimiento
- Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
- Transparencia e Información
- Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
- Oposición
- Decisiones individuales automatizadas
- Portabilidad de los Datos
- Limitación del tratamiento
- Excepciones a los derechos
- Casos específicos
- Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
- Las políticas de Protección de Datos
- Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
- El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
- El Principio de Responsabilidad Proactiva
- Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
- Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
- Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
- Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
- El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
- Códigos de conducta y certificaciones
- El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
- Objetivos del Programa de Cumplimiento
- Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
- El Cloud Computing
- Los Smartphones
- Internet de las cosas (IoT)
- Big Data y elaboración de perfiles
- Redes sociales
- Tecnologías de seguimiento de usuario
- Blockchain y últimas tecnologías
- Listas Robinson
- Envío de emailing
- Listas negras