- Concepto de Empresa
- Tipología de las Empresas
- Principales Áreas de las Empresas
- Objetivos de las Empresas
- Principales enfoques de la empresa como organización
- Análisis de los sistemas empresariales
- La empresa como un sistema-técnico abierto
- Elementos de la estructura organizativa de la empresa
- Sistemas funcionales de la empresa. Análisis organizativo
- Etapas de la función de organización
- Evolución histórica de la organización del trabajo
- La organización formal
- La organización informal
- La función de gestión
- Estilos de dirección o liderazgo
- El proceso de toma de decisiones
- La función de control
- Técnicas de Control
- Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
- - Tipos de fluctuaciones
- - Fases del ciclo
- La inflación y los ciclos
- - La inflación
- - Relación entre inflación y ciclos económicos
- Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
- - Tendencias y política económica
- - La devaluación
- - El mercado de divisas
- Balanza de pagos
- Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC
- Importancia y concepto de la planificación de recursos humanos
- Modelos de planificación de recursos humanos
- Análisis y descripción del puesto de trabajo
- Objetivos de la valoración de puestos de trabajo
- Métodos de la valoración de puestos de trabajo
- Comunicación
- La Función de la Producción
- Estructura Organizativa de la Producción
- Tipos de Modelos Productivos
- Producción Orientada al Proceso
- Producción Orientada al Producto
- Producción Bajo Pedido
- La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
- Tipos de Sociedades
- El director financiero
- Ejercicio Resuelto. Tipos de Fórmulas Empresariales
- La función financiera
- Definición y Clases de Recursos Financieros
- Financiación externa a corto y largo plazo
- Financiación interna o autofinanciación
- Concepto y clases de inversión
- Los proyectos de inversión
- Criterios de Selección de Inversiones
- Marketing
- Canales de comercialización
- Comunicación e imagen de negocio
- Estrategias de fidelización y gestión de clientes
- Las PYMES como organizaciones.
- Liderazgo.
- Un nuevo talante en la Dirección.
- Introducción.
- Utilidad del Plan de Empresa.
- La Introducción del Plan de Empresa.
- Descripción del negocio. Productos o servicios.
- Estudio de mercado.
- Plan de Marketing.
- Plan de Producción.
- Infraestructuras.
- Recursos Humanos.
- Plan Financiero.
- Valoración del riesgo. Valoración del proyecto.
- Estructura legal. Forma jurídica.
- ¿Qué es BlockChain? Introducción e historia
- - Introducción
- - Historia
- - Clasificaciones
- - Videotutorial: Blockchain
- Criptomonedas
- - Introducción
- - Historia
- - Criptomonedas más conocidas
- - Minería de criptomonedas
- - Beneficios y riesgos
- Redes Blockchain: Pública, Privada e Híbrida
- - Red blockchain pública
- - Red blockchain privada
- - Red blockchain híbrida
- Campos de aplicación de la tecnología Blockchain
- - En el ámbito financiero
- - En otros ámbitos
- - Conclusión
- Pros y contras de Blockchain
- - Pros de Blockchain
- - Contras de Blockchain
- Perspectiva histórica y objetivos de la criptografía
- Teoría de la información
- Propiedades de la seguridad que se pueden controlar mediante la aplicación de la criptografía
- Criptografía de clave privada o simétrica
- - Algoritmo DES (Data Encryption Standard)
- - Algoritmo 3DES (Triple Data Encryption Standard)
- - Algoritmo RC5
- - Algoritmo IDEA (International Data Encryption Algorithm)
- - Algoritmo AES (Advanced Encryption Standard)
- - Otros algoritmos
- Criptografía de clave pública o asimétrica
- - Certificados Digitales
- - Firma Electrónica
- - Protocolos de intercambio de claves
- - Otros algoritmos
- Algoritmos criptográficos más utilizados
- Funciones hash y los criterios para su utilización
- Protocolos de intercambio de claves
- Herramientas de cifrado
- Videotutorial: Criptografía
- Aplicaciones descentralizadas o DAPP
- - ¿Qué es DAPP?
- - Tipos de DAPP
- - Diferencias entre DAPPs y Smart Contracts
- - DappRadar
- Redes p2p
- - Introducción
- - Historia
- - Arquitectura
- - Aplicaciones
- - Implicaciones
- - Economía P2P
- Elementos de la arquitectura
- - Transacciones y Bloques
- - Nodos p2p y nodos mineros
- - Wallet y address
- Principios de funcionamiento
- El Contrato Inteligente. Smart Contract
- - Introducción a los contratos informáticos
- - Videotutorial: El contrato inteligente
- Evolución de los contratos tradicionales
- Aspectos básicos de Smart Contracts
- - ¿Qué es un Smart Contracts o contrato inteligente?
- - Funcionamiento de los Smarts Contracts
- - Función multifirma de los contratos inteligentes
- Usos de los contratos inteligentes
- Certificado digital y firma electrónica
- - Certificado Digital
- - Firma electrónica
- - Videotutorial: Certificado digital
- Reglamento UE 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativa a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior
- - Ámbito de aplicación
- - Identificación electrónica. Reconocimiento Mutuo
- - Responsabilidad y carga probatoria de los servicios de confianza
- - Servicios de confianza en terceros países
- ICOs. Los nuevos mecanismos de financiación
- - Finalidad y ventajas de las ICOs
- - Cómo crear una ICO
- Los nuevos modelos de negocio de la era digital
- Características y transformación en los nuevos entornos empresariales
- Cómo iniciar un proyecto de negocios online
- - Videotutorial: El desarrollo del negocio digital
- El análisis de la solidez del futuro del negocio online
- Objetivos: ¿Tienda virtual, escaparate o canal de comunicación?
- Riesgos antes de comenzar con el negocio online
- Casos de éxito: Negocios que funcionan en Internet
- Cliente Digital
- Marketing Digital, Reputación y Marca
- Desarrollo de Clientes en la nueva era digital
- Metodologías BB
- Habilidades de Comunicación
- Social Media Strategy
- - Videotutorial: Social Media Strategic
- Mobile Business
- Comercio Electrónico
- Posicionamiento en Internet
- Community Manager, Chief Data Officer, Data Protection Officer, Data Scientist
- Desarrollo de competencias informáticas
- Función de RR HH en la transformación digital de la empresa: formación, acompañamiento
- ¿Qué es Big Data?
- La era de las grandes cantidades de información. Historia del big data
- La importancia de almacenar y extraer información
- Big Data enfocado a los negocios
- Open Data
- Información pública
- IoT (Internet of Things-Internet de las cosas)
- Definición y relevancia de la selección de las fuentes de datos
- - Relevancia o Importancia de la selección de las fuentes
- Naturaleza de las fuentes de datos Big Data
- Definición, Beneficios y Características
- - Principios Básicos del Open Data
- - Beneficios del Open Data
- - Relación Linked Data
- - Lenguaje de consulta
- Ejemplo de uso de Open Data
- Diagnóstico inicial
- Diseño del proyecto
- Proceso de implementación
- Monitorización y control del proyecto
- Responsable y recursos disponibles
- Calendarización
- Alcance y valoración económica del proyecto
- Definiendo el concepto de Business Intelligence y sociedad de la información
- Arquitectura de una solución de Business Intelligence
- Business Intelligence en los departamentos de la empresa
- Conceptos de Plan Director, Plan Estratégico y Plan de Operativa Anual
- Sistemas operacionales y Procesos ETL en un sistema de BI
- Ventajas y Factores de Riesgos del Business Intelligence
- Cuadros de Mando Integrales (CMI)
- Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
- Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)
- Apoyo del Big Data en el proceso de toma de decisiones
- Toma de decisiones operativas
- Marketing estratégico y Big Data
- Nuevas tendencias en management
- Concepto de web semántica
- Linked Data Vs Big Data
- Lenguaje de consulta SPARQL
- Contexto Internet de las Cosas (IoT)
- ¿Qué es IoT?
- Elementos que componen el ecosistema IoT
- Arquitectura IoT
- Dispositivos y elementos empleados
- Ejemplos de uso
- Retos y líneas de trabajo futuras
- Introducción a la minería de datos y el aprendizaje automático
- Proceso KDD
- Modelos y Técnicas de Data Mining
- Áreas de aplicación
- Minería de textos y Web Mining
- Data mining y marketing
- Aproximación al concepto de DataMart
- Bases de datos OLTP
- Bases de Datos OLAP
- MOLAP, ROLAP & HOLAP
- Herramientas para el desarrollo de cubos OLAP
- Visión General. ¿Por qué DataWarehouse?
- Estructura y Construcción
- 3. Fases de implantación
- Características
- Data Warehouse en la nube
- Tipos de herramientas para BI
- Productos comerciales para BI
- Productos Open Source para BI
- Business Intelligence en Excel
- Herramienta Powerbi
- Herramienta Tableau
- Instalación y arquitectura
- Carga de datos
- Informes
- Transformación y modelo de datos
- Análisis de datos
- Normativa General de Protección de Datos
- Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
- La Protección de Datos en Europa
- La Protección de Datos en España
- Estándares y buenas prácticas
- Las políticas de Protección de Datos
- Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
- El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
- El Principio de Responsabilidad Proactiva
- Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
- Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
- Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
- Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
- El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
- Códigos de conducta y certificaciones
- Metodologías de Análisis y Gestión de riesgos
- Incidencias y recuperación
- Principales metodologías
- El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
- Objetivos del Programa de Cumplimiento
- Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
- Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión. Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
- Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información. Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI). Conceptos de SI. Alcance. Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
- Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información. Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida. El control de calidad de los SI
- Esquema Nacional de Seguridad, ISO/IEC 27001:2013 (Actualización a la norma UNE-EN ISO/IEC 27001:2017 Requisitos de sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, SGSI)
- Gestión de la Seguridad de los Activos. Seguridad lógica y en los procedimientos. Seguridad aplicada a las TI y a la documentación
- Recuperación de desastres y continuidad del Negocio. Protección de activos técnicos y documentales. Planificación y gestión de la Recuperación de Desastres
- Estándares y Normas Internacionales sobre los SGSI
- - Familia de Normas ISO 27000
- - La Norma UNE-EN-ISO/IEC 27001:2014
- - Buenas prácticas en seguridad de la información, Norma ISO/IEC 27002
- Normativa aplicable a los SGSI
- - Normativa comunitaria sobre seguridad de la información
- - Legislación Española sobre seguridad de la información
- - El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
- Seguridad a nivel físico
- - Tipos de ataques
- - Servicios de Seguridad
- - Medidas de seguridad a adoptar
- Seguridad a nivel de enlace
- - Tipos de ataques
- - Medidas de seguridad a adoptar
- Seguridad a nivel de red
- - Datagrama IP
- - Protocolo IP
- - Protocolo ICMP
- - Protocolo IGMP
- - Tipos de Ataques
- - Medidas de seguridad a adopta
- Seguridad a nivel de transporte
- - Protocolo TCP
- - Protocolo UDP
- - Tipos de Ataques
- - Medidas de seguridad a adoptar
- Seguridad a nivel de aplicación
- - Protocolo DNS
- - Protocolo Telnet
- - Protocolo FTP
- - Protocolo SSH
- - Protocolo SMTP
- - Protocolo POP
- - Protocolo IMAP
- - Protocolo SNMP
- - Protocolo HTTP
- - Tipos de Ataques
- - Medidas de seguridad a adoptar