- Introducción. Los derechos en la Era digital
- Derecho a la Neutralidad de Internet
- Derecho de Acceso universal a Internet
- Ejercicio Resuelto: Derecho de Acceso universal a Internet
- Derecho a la Seguridad Digital
- Derecho a la Educación Digital
- Derecho de Rectificación en Internet
- Derecho a la Actualización de informaciones en medios de comunicación digitales
- Derecho al Olvido en búsquedas de Internet
- Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral
- Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral
- Derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de video-vigilancia y de grabación de sonido en el lugar de trabajo
- Derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral
- Ejercicio resuelto: Geolocalización acorde con la AEPD
- Derechos digitales en la negociación colectiva
- Derecho al olvido en servicios de redes sociales y servicios equivalentes
- Derecho de portabilidad en servicios de redes sociales y servicios equivalentes
- Protección de los menores en Internet
- Protección de datos de los menores en Internet
- Ejercicio resuelto: Tratamiento de datos por Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA)
- Derecho al testamento digital
- Utilización de medios tecnológicos y datos personales en las actividades electorales
- Políticas de impulso de los Derechos Digitales
- Compra Segura en Internet y Cloud Computing
- Impuestos sobre determinados servicios digitales
- Fingerprinting o Huella Digital del Dispositivo
- Video tutorial: Introducción a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
- Video tutorial: Esquema normativo de Derechos Digitales
- Sentencias Imprescindibles de Derechos Digitales
- La sociedad de la información
- Diseño, desarrollo e implantación
- Factores de éxito en la seguridad de la información
- Estándares y Normas Internacionales sobre los SGSI
- Legislación: Leyes aplicables a los SGSI
- Plan de implantación del SGSI
- Análisis de riesgos
- Gestión de riesgos
- Criterios Generales
- Aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal
- Herramientas para la auditoría de sistemas
- Descripción de los aspectos sobre cortafuego en auditorías de sistemas de información
- Guías para la ejecución de las distintas fases de la auditoría de sistemas de información
- Seguridad a Nivel Físico
- Seguridad a Nivel de Enlace
- Seguridad a Nivel de Red
- Seguridad a Nivel de Transporte
- Seguridad a Nivel de Aplicación
- Las Entidades de Gestión: Aproximación
- Obligaciones de las entidades de gestión
- Tarifas de las entidades de gestión
- Contrato de gestión
- Autorización del Ministerio de Cultura
- Estatutos de las Entidades de Gestión
- Reparto, pago y prescripción de derechos
- Función social y desarrollo de la oferta digital legal
- Acuerdos de representación recíproca entre Entidades de Gestión
- Contabilidad y auditoría de las entidades de gestión
- Régimen sancionador de las entidades de gestión
- Facultades de las Administraciones Públicas sobre las Entidades de Gestión
- Entidades de Gestión en España
- Defensa en vía Administrativa: Antecedentes
- Actual Comisión de Propiedad Intelectual
- Mediación y arbitraje en Propiedad Intelectual
- Tutela civil en la Propiedad Intelectual: Diligencias preliminares y medidas de aseguramiento de la pruebaMedidas cautelares
- Valoración del daño e indemnización por violación de derechos de propiedad intelectual
- Procedimiento para la acción de infracción de derechos de Propiedad Intelectual
- Ejercicio Resuelto: Procedimiento Civil de Propiedad Intelectual
- Acciones Penales y Protección de la Propiedad Intelectual
- El tipo penal básico
- El tipo atenuado
- El Tipo penal agravado
- Modo de persecución de los delitos de propiedad intelectual
- Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Especial mención al Corporate Compliance
- Propiedad Intelectual e Internet
- Responsabilidad de los prestadores de servicios de la sociedad de la información
- Operadores de redes y proveedores de acceso a internet
- Copia temporal de los datos solicitados por los usuarios
- Servicios de alojamiento o almacenamiento de datos
- Enlaces a contenidos o instrumentos de búsqueda
- Medidas cautelares en el caso de intermediarios
- Video tutorial. Jurisprudencia aplicada al sector: Sentencia Svensson y Asunto Bestwater
- Normativa General de Protección de Datos
- Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
- La Protección de Datos en Europa
- La Protección de Datos en España
- Estándares y buenas prácticas
- El Reglamento UE 2016/679
- Ámbito de aplicación del RGPD
- Definiciones
- Sujetos obligados
- Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
- El binomio derecho/deber en la protección de datos
- Licitud del tratamiento de los datos
- Lealtad y transparencia
- Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
- Minimización de datos
- Exactitud y Conservación de los datos personales
- El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
- El consentimiento: otorgamiento y revocación
- El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
- Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
- Consentimiento de los niños
- Categorías especiales de datos
- Datos relativos a infracciones y condenas penales
- Tratamiento que no requiere identificación
- Bases jurídicas distintas del consentimiento
- Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
- Transparencia e Información
- Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
- Oposición
- Decisiones individuales automatizadas
- Portabilidad de los Datos
- Limitación del tratamiento
- Excepciones a los derechos
- Casos específicos
- Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
- Las políticas de Protección de Datos
- Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
- El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
- El Principio de Responsabilidad Proactiva
- Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
- Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
- Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
- Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
- El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
- Códigos de conducta y certificaciones
- El Delegado de Protección de Datos (DPD)
- Designación. Proceso de toma de decisión. Formalidades en el nombramiento, renovación y cese. Análisis de conflicto de intereses
- Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades. Independencia. Identificación y reporte a dirección
- El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
- Procedimientos. Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
- Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
- Competencia profesional. Negociación. Comunicación. Presupuestos
- Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
- El Movimiento Internacional de Datos
- El sistema de decisiones de adecuación
- Transferencias mediante garantías adecuadas
- Normas Corporativas Vinculantes
- Excepciones
- Autorización de la autoridad de control
- Suspensión temporal
- Cláusulas contractuales
- Ejercicio resuelto: Transferencias internacionales de datos
- Autoridades de Control: Aproximación
- Potestades
- Régimen Sancionador
- Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
- Procedimientos seguidos por la AEPD
- La Tutela Jurisdiccional
- El Derecho de Indemnización
- Grupo Europeo de Protección de Datos del Artículo 29 (WP 29)
- Opiniones del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
- Criterios de Órganos Jurisdiccionales
- Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
- Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
- Protección de los menores
- Solvencia Patrimonial
- Telecomunicaciones
- Videovigilancia
- Seguros, Publicidad y otros
- Aproximación a la normativa estatal con implicaciones en Protección de Datos
- LSSI, Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico
- LGT, Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones
- Ley Firma-e, Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica
- Otras normas de interés
- Normas de Protección de Datos de la UE
- Directiva e-Privacy: Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de julio de 2002
- Directiva 2009/136/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009
- Directiva (UE) 2016/680 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016
- ¿Qué es BlockChain? Introducción e historia
- Criptomonedas
- Redes Blockchain: Pública, Privada e Híbrida
- Campos de aplicación de la tecnología Blockchain
- Pros y contras de Blockchain
- Perspectiva histórica y objetivos de la criptografía
- Teoría de la información
- Propiedades de la seguridad que se pueden controlar mediante la aplicación de la criptografía
- Criptografía de clave privada o simétrica
- Criptografía de clave pública o asimétrica
- Algoritmos criptográficos más utilizados
- Funciones hash y los criterios para su utilización
- Protocolos de intercambio de claves
- Herramientas de cifrado
- Aplicaciones descentralizadas o DAPP
- Redes p2p
- Elementos de la arquitectura
- Principios de funcionamiento
- El Contrato Inteligente Smart Contract
- Evolución de los contratos tradicionales
- Aspectos básicos de Smart Contracts
- Usos de los contratos inteligentes
- Certificado digital y firma electrónica
- Reglamento UE 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativa a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior
- ICOs Los nuevos mecanismos de financiación
- Introducción e historia
- Características
- Funcionamiento
- Herramientas de gestión de pagos
- API para desarrolladores
- Introducción e historia
- Características
- Funcionamiento
- Desarrollo dAPP
- Introducción e historia
- Características
- Funcionamiento
- Proyectos
- Introducción e historia
- Características
- Funcionamiento
- ¿Qué es BaaS?
- Funcionamientos
- Azure Blockchain Wokbench
- Amazon Blockchain (AWS)
- Auge del comercio online
- Tipos de eCommerce
- Atención al cliente
- Embudos de conversión
- Casos de éxito
- Principales plataformas
- Gestión estratégica
- Plataformas de código abierto
- Confianza, privacidad y seguridad
- Principales formas de pago
- Ley de Ordenación del Comercio Minorista
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI)
- Reglamento General de Protección de Datos
- Ley de Consumidores
- SmartContracts
- Introducción y Contextualización Del Social Media Management
- Gestión de Facebook
- Gestión de Instagram
- Gestión de Twitter
- Gestión de Linkedin
- Gestión de Youtube
- Publicidad Social Media- Facebook Ads
- Publicidad Social Media- Instagram Ads
- Publicidad Social Media- Twitter Ads
- Publicidad Social Media- Linkedin Ads
- Publicidad Social Media- Publicidad En Youtube
- Origen, evolución y desarrollo de la función del compliance
- Hard La y Sofá La
- El futuro del Compliance y el Compliance officer
- Introducción
- Concepto de Compliance
- Objetivos Principales
- Alcance del Compliance
- Ventajas e Inconvenientes del Compliance
- Gobierno Corporativo
- El Compliance en la empresa ¿Necesidad de implantarlo?
- Relacion entre el Compliance y otras áreas de la empresa
- Compliance y Gobierno Corporativo
- Introducción
- Estatuto y cualificación del Compliance Officer
- El Compliance Officer dentro de la empresa
- La externalización del compliance
- Funciones generales del compliance officer
- Responsabilidad del compliance officer
- Asesoramiento y Formación
- Novedades en productos, servicios y proyectos
- Servicio comunicativo y sensibilización
- Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
- El mapa de riesgos
- Relación entre localización de deficiencias y plan de monitorización
- Indicadores de Riesgo
- Reclamaciones de los stakeholders
- El whistleblowing
- Aproximación a la investigación interna
- Introducción
- Informe Anual de compliance
- Informes periódicos de compliance
- Informes específicos de compliance
- Intervención del compliance officer en organismos de control
- Vinculo con los proveedores
- Nexo con los clientes
- Relaciones con los socios
- Competencia Desleal Marco normativo
- Publicidad Empresarial
- Vinculación con la Administración Publica
- Aspectos generales
- Evaluación del personal
- Remuneración y Formación
- Igualdad, conciliación y derecho de los trabajadores a la intimidad
- Seguridad, salud e higiene en el trabajo
- Introducción
- Conceptos jurídicos básicos
- Los paraísos fiscales
- Organismos fundamentales en la prevención del blanqueo de capitales
- Marco legal
- Medidas de prevención del blanqueo
- El régimen y procedimiento sancionador Infracciones
- Marco normativo; Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal
- Cláusula general
- Actos de competencia desleal
- Introducción
- Legitimación
- Acciones contra los actos de competencia desleal
- Diligencias preliminares y prescripción
- El derecho a la propia imagen en la Constitución
- Protección del derecho a la propia imagen
- La propia imagen
- Normativa
- Intromisiones ilegítimas
- Intromisiones legítimas
- Delimitación de las intromisiones ilegítimas
- Tutela judicial
- Explotación de los derechos de imagen
- Cesión del derecho de imagen
- Derecho a la imagen de los artistas o ejecutantes
- Consentimiento
- Los límites a la propia imagen
- Límites internos de la propia imagen
- Límites externos de la propia imagen
- Límites a la propia imagen: menores de edad