- Ciencia Política. Concepto y objeto de estudio
- Origen de la Ciencia Política
- Métodos de Análisis Usuales
- Ramas de la Ciencia Política
- Corrientes y tradiciones teóricas clásicas
- Política, poder y legitimidad
- El científico y el político
- ¿Qué es la ideología?
- Corrientes ideológicas
- Ciencia e ideología
- Origen y evolución
- Relación entre República y Democracia
- Libertad, igualdad y solidaridad
- Rol del estado en las sociedades modernas
- Papel de la razón de estado
- Liberalismo
- Neoliberalismo
- Conservadurismo clásico y neoconservadurismo
- Socialismo
- Marxismo y neomarxismo
- Otras corrientes posteriores
- Maquiavelo
- Filósofos clásicos
- Schumpeter: Capitalismo, Socialismo y Democracia
- Democracia representativa
- Democracia parlamentaria
- Democracia deliberativa
- Democracia radical
- Origen y evolución del estado del bienestar
- Características y tipos de modelos de estado de bienestar
- Transformaciones y estado actual del modelo de bienestar
- Pluralismo
- Neocorporativismo
- Otros debates y teorías actuales
- Política y Ciencia Política
- ¿En qué consiste el poder político?
- Dimensiones de la política
- Formas de entender la política
- Política antes de la concepción del Estado
- El estado como organización política
- De monocracia a las poliarquías contemporáneas
- Regímenes autoritarios y democráticos. Regímenes híbridos.
- Elementos constitutivos
- Instituciones y constituciones estatales
- Distribución territorial del poder
- Distribución funcional del poder
- Relaciones entre instituciones y formas de gobierno
- Concepto y funciones de las elecciones.
- Elementos básicos de un sistema electoral
- Actores políticos
- Comunicación política y opinión pública
- Contexto cultural de la política como actividad
- Valores e ideologías
- Socialización política
- Las políticas públicas
- Continuidad y cambio en la política
- Gobernabilidad y gobernanza
- Funciones del estado en un contexto global
- Globalización y restricciones globales
- El régimen internacional de Derechos Humanos
- Estado y soberanía
- Concepto de vaciamiento de Estado
- Sistemas parlamentarios y sistemas presidencialistas
- Sistemas bipartidistas y sistemas multipartidistas
- Estados centralizados y descentralizados
- Sistemas de escrutinio electoral y sistemas de representación proporcional
- Índices e indicadores
- La Jefatura de Estado
- El poder legislativo
- El poder ejecutivo
- El poder judicial
- Derechos constitucionales y garantías de tales derechos
- Reforma constitucional
- Sistema electoral
- Política y gobierno en el Reino Unido
- Política y gobierno en Bélgica
- Política y gobierno en Bosnia Herzegovina
- Política y gobieron en Alemania
- Política y gobierno en Italia
- Política y gobierno en Estados Unidos
- Política y gobierno en Estadaos de América Latina
- Política y gobierno en Francia
- Política y Gobierno en Austria
- Política y gobierno en Suiza
- Regímenes totalitarios
- Regímenes autoritarios
- Regímenes híbridos o democracias con adjetivos
- Metodología para la categorización de regímenes políticos
- Institución
- Instituciones que requiere cualquier democracia
- Institución política
- La ética de las instituciones políticas
- Instituciones excluyentes e instituciones inclusivas
- Políticas públicas
- Tipología de las políticas públicas
- El ciclo de las políticas públicas
- Los indicadores en las políticas públicas
- Política social
- Bienestar social
- Influencia de las grandes corrientes de pensamiento en la Política Social
- Modelos de Política Social
- Visiones de la Política Social
- La exclusión social
- Políticas sociales en Europa
- ¿Cómo medimos la exclusión?
- Consecuencias de la exclusión social
- Infancia y política social
- Políticas de familia e infancia. El caso de España
- La juventud
- Políticas públicas de juventud
- Tercera edad
- Las políticas sociales ante la dependencia
- Políticas económicas
- Políticas de seguridad ciudadana
- Políticas de medioambiente
- Determinación del problema y búsqueda de soluciones
- Modelos decisionales
- ¿Cómo elegir el mensaje político?
- Comunicación de la agenda política
- Estructura del sistema de medios de comunicación
- Relación entre la Administración, partidos políticos y medios de comunicación
- ¿Qué es la opinión pública?
- Procesamiento de la información
- Democracia de audiencia
- Rol de los mass media en la construcción de la opinión pública
- Ecosistema digital y redes sociales
- ¿Es posible medir la opinión pública?
- Herramientas para medir la opinión pública
- Criterios para evaluar su confiabilidad
- Objeto de la comunicación política
- Los medios de comunicación como actores e intermediarios
- Periodistas, políticos y opinión pública
- Efectos de los medios de común
- Los efectos cognitivos de la comunicación de masas
- Agenda setting
- Newsmaking
- Funciones en las campañas electorales
- Perfiles de la campaña
- Campañas 2.0 y 3.0
- Advocacy journalism
- Análisis del discurso
- Análisis del discurso político
- El medio de comunicación del mensaje
- 1.La figura del Director de Comunicación
- El Plan de Comunicación Política
- Prevención de situaciones conflictivas
- Ética y humanismo en comunicación política
- Habilidades directivas del DIRCOM
- Gabinete de crisis
- Marketing político y marketing electoral
- Objetivo de la investigación en marketing político
- Segmentación y posicionamiento
- El Sistema de información de Marketing
- El proceso de investigación de mercados
- La fase previa de la investigación
- Tipos de investigación de mercados
- El sector de la investigación de mercados
- Métodos cuantitativos
- Métodos cualitativos
- Apoyo de las estadísticas electorales
- Branding y creación de marca en el ámbito político
- La imagen de la marca
- Marca de partido y marca institucional
- "UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA FIGURA DEL POLÍTICO
- "
- Imagen pública del político
- Storytelling del personaje político
- Disciplina institucional o branding individual
- Humanización del candidato en campaña
- Estrategias de marketing gubernamental
- Utilización de la publicidad como intrumento comunicativo
- Creatividad e innovación para el desarrollo de campañas políticas
- ¿Qué es el e-Government?
- Modificaciones normativas globales
- Binomio: ¿administrados o clientes?
- La nueva relación entre ciudadanos y administraciones
- Vías de participación de la ciberpolítica y ciberdemocracia
- Ejemplos de movilizaciones ciberpolíticas
- Personalización de la comunicación política
- Adaptación a la diversidad
- Estrategia de comunicación digital institucional
- Estrategia de comunicación digital de partidos
- Social Media Plan
- Posicionamiento en buscadores y analítica web
- Herramientas de posicionamiento en buscadores
- Relación calidad-cantidad de la información
- Fake news
- Fact checking
- Modelos sociológico y socio-psicológico
- Modelos racionales o económicos
- Estructura social, partidos políticos, cleavages y comportamiento electoral
- Modernización cultural e individualización de la decisión electoral
- Diseños institucionales y comportamiento electoral
- La infraestructura de la decisión electoral y las nuevas democracias
- Tipos de campañas
- Impacto real sobre la intención de voto
- Marco regulatorio y limitaciones
- La financiación de la campaña
- Análisis y planificación de campañas electorales
- Definición de la estrategia electoral y del plan
- El programa electoral.
- El candidato y el slogan.
- Publicidad gráfica
- El papel de los medios durante el periodo electoral
- Campañas regionales y locales
- Campañas nacionales
- 3.. Campañas comunitarias
- ¿Cómo evaluar el resultado de la campaña?
- Análisis de campañas electorales significativas
- Aplicación del Data Science en el análisis y comunicación política
- Análisis sociopolítico de las redes sociales
- Interpretación, tratamiento y extracción de conclusiones
- ¿Qué es el Big Data?
- El Big Data y la política
- Microtargering y la ciencia predictiva