1. Concepto y objetivos de la contabilidad
  2. División de la contabilidad
  3. Planificación y normalización contable
  4. Elementos patrimoniales
  5. Las cuentas
  6. Estructura económico financiera del balance
  7. Registro de las operaciones. Principios de la partida doble
  8. Libro diario y libo Mayor
  9. Balance de comprobación de sumas y saldos
  10. Cuentas de gastos e ingresos. Variaciones de Neto.
  11. El ciclo contable
  12. Cuenta anual de pérdidas y ganancias
  13. Libros de Contabilidad
  14. Puntos de repaso

  1. Introducción a las existencias
  2. Método especulativo y administrativo en la Cuenta de Mercaderías
  3. Ajuste de la cuenta de existencias
  4. Estudio de los subgrupos (60) y (70). Descuentos y Devoluciones.
  5. El IVA en las operaciones con existencias.
  6. Envases y embalajes

  1. Definición del Grupo 4 del Plan General Contable (PGC Pymes)
  2. Contabilidad de los Albaranes.
  3. Contabilidad de los anticipos.

  1. Conceptos Básicos de la Letra de Cambio
  2. Efectos a pagar.
  3. Efectos a cobrar.
  4. El endoso.

  1. Introducción a las cuentas de personal
  2. Subgrupo 64 Gastos de Personal
  3. Subgrupo 46 Personal
  4. Subgrupo 47 Cuentas con Hacienda y Seguridad Social
  5. Créditos al personal
  6. Contabilidad de las retenciones

  1. Corrección de valor de las existencias
  2. - Video tutorial: Correcciones Valorativas
  3. Deterioro de valor de los créditos por operaciones comerciales
  4. - Video tutorial: Correcciones Valorativas II
  5. - Ejercicio resuelto. Deterioro de valor

  1. Clasificación del Inmovilizado Material
  2. Cuadro de cuentas
  3. Valoración inicial del Inmovilizado Material
  4. Amortización del Inmovilizado Material
  5. Enajenaciones de inmovilizado para PYMES
  6. Bajas de Inmovilizado Material

  1. Concepto y características de las Inmovilizaciones Intangibles
  2. Criterios específicos de reconocimiento y valoración
  3. Normas particulares sobre el Inmovilizado Intangible
  4. Investigación y Desarrollo
  5. Concesiones Administrativas
  6. Propiedad Industrial
  7. Fondo de Comercio
  8. Derechos de Traspaso
  9. Aplicaciones informáticas

  1. El principio del Devengo
  2. Ajustes por periodificación
  3. Imputación de ingresos y gastos

  1. Concepto de deuda en general
  2. Deudas con entidades de crédito
  3. Préstamos
  4. Póliza de Crédito

  1. Concepto de Arrendamiento
  2. Arrendamiento Financiero. Leasing
  3. Arrendamiento Operativo

  1. Introducción y clases de subvenciones para Pymes
  2. Resumen previo para la contabilidad de las subvenciones no reintegrables.
  3. Normativa de subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros
  4. Resumen contable de las subvenciones

  1. Diferencia entre el Resultado Contable y Fiscal
  2. - Video tutorial: Ajustes derivados de los criterios contables y fiscales
  3. Impuesto Corriente: activos y pasivos por impuesto corriente
  4. Impuesto Diferido: activos y pasivos por impuesto diferido
  5. Compensación de Bases Imponibles Negativas
  6. Variaciones del Tipo Impositivo
  7. Información proporcionada en las cuentas anuales
  8. Ejercicio resuelto. Contabilización impuesto sobre sociedades

  1. Elementos de Patrimonio Neto: Concepto y Características
  2. Capital y Reservas
  3. - Ejercicios resuelto. Ampliación de capital
  4. Otras partidas de Neto
  5. Aplicación del resultado del ejercicio contable
  6. - Video tutorial: Distribución del resultado

  1. Introducción a las cuentas anuales
  2. Balance
  3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  4. Memoria
  5. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

  1. Naturaleza del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
  2. Videotutorial: Funcionamiento general del Impuesto IVA
  3. Esquema general del IVA
  4. Principales fuentes del derecho en el IVA
  5. El IVA y la Directiva 2006/112 CE (antes Sexta Directiva)
  6. Delimitación con el concepto de transmisiones patrimoniales onerosas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

  1. El ámbito de aplicación material: Sujeción y no sujeción al Impuesto
  2. - Sujeción al IVA
  3. - Operaciones no sujetas a IVA
  4. El ámbito de aplicación territorial del IVA

  1. Introducción: Los elementos del hecho imponible
  2. Entregas de bienes
  3. El autoconsumo de bienes
  4. - Autoconsumo externo
  5. - Autoconsumo interno
  6. Prestaciones de servicios
  7. Adquisiciones intracomunitarias
  8. - Acuerdo de venta de bienes en consigna
  9. - Ventas a distancia
  10. Importaciones

  1. Disposiciones generales
  2. Exenciones aplicables a ciertas actividades de interés general: sanitarias, educativas, sociales, culturales, deportivas, financieras e inmobiliarias
  3. - Exenciones sanitarias
  4. - Exenciones educativas
  5. - Exenciones sociales, culturales y deportivas
  6. - Exenciones financieras
  7. - Exenciones inmobiliarias
  8. Exenciones relativas a otras actividades
  9. Exenciones técnicas
  10. Exenciones relacionadas con las operaciones intracomunitarias
  11. - Exenciones de las entregas de bienes
  12. - Exención de las adquisiciones intracomunitarias de bienes
  13. - Exenciones de determinadas prestaciones de transporte
  14. - Exenciones relativas a las importaciones
  15. - Exenciones relativas a las exportaciones
  16. - Exenciones relativas a los transportes internacionales
  17. - Operaciones asimiladas a las exportaciones
  18. Exenciones de las prestaciones de servicios realizadas por intermediarios
  19. Exenciones de las operaciones vinculadas al tráfico internacional de bienes
  20. Videotutorial: Resumen exenciones en el IVA

  1. Introducción: La aplicación de las reglas generales y especiales
  2. Localización del hecho imponible de las entregas de bienes
  3. - Entregas de bienes sin transporte
  4. - Entregas de bienes con transporte
  5. - Entregas de bienes a bordo de un buque, un avión o un tren
  6. - Entregas de bienes a través de los sistemas de distribución
  7. - Localización de las entregas de las entregas de bienes inmuebles
  8. Localización del hecho imponible de las prestaciones de servicios
  9. - Regla general
  10. - Disposiciones especiales
  11. - Regla de utilización efectiva
  12. Localización del hecho imponible en las adquisiciones intracomunitarias
  13. Localización del hecho imponible de las importaciones de bienes

  1. El sujeto pasivo y los responsables en las operaciones interiores
  2. Videotutorial: La inversión del sujeto pasivo
  3. Supuestos especiales: Comunidades de bienes y otras entidades del artículo 35 (35.4) de la Ley General Tributaria
  4. Responsables del Impuesto
  5. Obligaciones materiales del sujeto pasivo
  6. - La repercusión del Impuesto
  7. - Obligación de pago
  8. Obligaciones formales del sujeto pasivo
  9. Obligaciones relativas a determinadas operaciones de importación y de exportación

  1. Disposiciones generales
  2. Devengo en las entregas de bienes y prestaciones de servicios
  3. - Reglas especiales
  4. Devengo en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
  5. Devengo en las importaciones de bienes

  1. Definición y reglas generales
  2. Métodos de determinación de la base imponible
  3. Fijación provisional de la base imponible
  4. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: Conceptos incluidos y excluidos de la base imponible
  5. Base imponible en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
  6. Base imponible en las importaciones de bienes
  7. Reglas específicas de fijación de la base imponible. El Autoconsumo
  8. Base imponible en las operaciones entre partes vinculadas
  9. Otras operaciones (comisión de venta; comisión de compra; mediación en nombre propio)
  10. La modificación de la base imponible
  11. - Devoluciones
  12. - Descuentos y bonificaciones posteriores a la operación
  13. - Resolución de operaciones y modificaciones del precio pactado
  14. - Impago de la contraprestación

  1. Aplicación de los tipos
  2. Estructura y niveles de los tipos: general, reducido y superreducido
  3. - Tipo general
  4. - Tipos reducidos
  5. - Disposiciones especiales
  6. Obligaciones formales: Facturación y contabilidad

  1. Reglas generales
  2. - Nacimiento, alcance y ejercicio del derecho a deducir
  3. - Condiciones para ejercer el derecho a deducir: Requisitos subjetivos y formales
  4. - Exclusión y limitaciones del derecho a la deducción
  5. - Caducidad del derecho a deducir
  6. Reglas especiales
  7. - Videotutorial: Aplicación de la regla de prorrata
  8. - Regularización de las deducciones (bienes de inversión)
  9. - La rectificación de las deducciones
  10. Devoluciones
  11. - Procedimiento general
  12. - El régimen de devolución mensual
  13. - La devolución de IVA soportado en otros Estados miembros
  14. - Otras devoluciones

  1. Obligaciones formales del sujeto pasivo
  2. - Facturación
  3. - Libros Registro / Contabilidad

  1. Declaraciones censales (obligados; modelo; contenido)
  2. Autoliquidaciones (modelos, plazos lugar de presentación)
  3. Videotutorial: Supuesto práctico modelo 303
  4. Declaraciones informativas (modelos 390, 349 y 347)
  5. Nombramiento de representante
  6. Infracciones y sanciones

  1. Régimen especial de las PYMES
  2. - Ámbito de aplicación del régimen simplificado
  3. - Renuncia al régimen simplificado
  4. - Contenido del régimen simplificado
  5. - Vídeotutorial: Determinación del importe a ingresar o a devolver en régimen simplificado
  6. - Esquema de liquidación
  7. - Circunstancias extraordinarias
  8. - Actividades de temporada
  9. - Régimen simplificado aplicado a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
  10. - Cálculo de la cuota derivada del régimen simplificado en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
  11. - Obligaciones formales
  12. - Gestión del Impuesto
  13. Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca
  14. Régimen especial aplicable a los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección
  15. - Definiciones
  16. - Régimen especial de los sujetos pasivos revendedores
  17. - Régimen especial de ventas en subastas públicas
  18. - Medidas de prevención de distorsiones de la competencia y del fraude fiscal
  19. Régimen especial de las agencias de viajes
  20. Régimen especial del recargo de equivalencia
  21. Régimen especial aplicable al oro de inversión
  22. - Exención del impuesto
  23. - Deducciones, sujeto pasivo y obligaciones formales
  24. Regímenes especiales aplicables a las ventas a distancia y a determinadas entregas interiores de bienes y prestaciones de servicios
  25. - Régimen exterior de la Unión
  26. - Régimen de la Unión
  27. - Régimen de importación de ventas a distancia
  28. Régimen especial del grupo de entidad

  1. Marco normativo: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  2. Introducción al IRPF. Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
  3. Contribuyentes del IRPF
  4. - Ámbito personal
  5. - Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio español
  6. - Residentes en España según su Comunidad Autónoma
  7. - Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio extranjero. Diplomáticos y funcionarios
  8. - No Residentes
  9. - Tributación familiar en el IRPF
  10. - Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español
  11. - Régimen opcional de tributación por el IRPF de contribuyentes residentes en otros estados miembros de la Unión Europea
  12. Hecho imponible del IRPF
  13. - Delimitación del hecho imponible
  14. - Exenciones
  15. Devengo del Impuesto
  16. - El periodo impositivo y el Devengo
  17. - Imputación temporal
  18. Obligados a presentar la declaración por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  19. - Obligados a presentar la declaración
  20. - No están obligados a presentar declaración
  21. Cesión parcial del IRPF a las comunidades autónomas
  22. - Competencias normativas de las comunidades autónomas de Régimen Común en el IRPF
  23. - Participación de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía en la Gestión del IRPF
  24. - Participación de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía en las campañas de la renta
  25. Esquema de liquidación

  1. Rendimientos íntegros del trabajo a efectos fiscales: Concepto
  2. - Rendimientos del trabajo por su naturaleza
  3. - Rendimientos del trabajo por expresa decisión legal
  4. Rendimientos estimados del trabajo y operaciones vinculadas
  5. - Rendimientos estimados
  6. - Operaciones vinculadas
  7. Rendimientos del trabajo en especie
  8. - Rendimientos del trabajo en especie: Concepto
  9. - Supuestos que no constituyen rendimientos del trabajo en especie
  10. - Rendimientos del trabajo en especie exentos
  11. - Cómputo de los rendimientos del trabajo en especie
  12. - Video tutorial: rendimientos del trabajo en especie
  13. Consideración fiscal de las dietas y asignaciones para gastos de viaje
  14. Cálculo del rendimiento neto del trabajo a integrar en la base imponible
  15. Individualización de los rendimientos del trabajo
  16. Imputación temporal de los rendimientos del trabajo
  17. - Regla general
  18. - Reglas especiales

  1. Introducción: rendimientos de capital, normas comunes
  2. Concepto y características de rendimiento de capital inmobiliario
  3. - Rendimiento del Capital Inmobiliario: Concepto
  4. - Características
  5. Rendimiento o ingreso íntegro del capital inmobiliario
  6. - Presunción de rentas
  7. - Operaciones vinculadas
  8. Gastos deducibles y no deducibles
  9. - Gastos deducibles
  10. - Gastos no deducibles
  11. Vídeo tutorial: Cálculo Rendimiento neto
  12. Reducciones del rendimiento neto
  13. - Arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda (Reducción 60%)
  14. - Rendimientos con período de generación superior a dos años u obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo (Reducción 30%)
  15. - Rendimiento neto en caso de parentesco
  16. Rendimiento neto reducido
  17. Individualización de los rendimientos del capital inmobiliario
  18. Imputación temporal de los rendimientos de capital inmobiliario
  19. Declaración de los bienes inmuebles no afectos a actividades económicas, excluida la vivienda habitual e inmuebles asimilados

  1. Rendimientos íntegros del capital mobiliario: Concepto y Clasificación
  2. - Videotutorial: Concepto de los rendimientos de capital mobiliario
  3. - Clasificación de los rendimientos de capital mobiliario
  4. Rendimientos a integrar en la base imponible del ahorro
  5. - Rendimientos obtenidos por la participación en fondos propios de cualquier tipo de entidad
  6. - Rendimientos procedentes de la cesión a terceros de capitales propios
  7. - Rendimientos procedentes de operaciones de capitalización y de contratos de seguro de vida o invalidez
  8. - Rentas vitalicias o temporales derivadas de la imposición de capitales, art- 25.3.b ley IRPF
  9. - Planes de ahorro a largo plazo
  10. Rendimientos a integrar en la base imponible general
  11. Valoración de los rendimientos del capital mobiliario en especie
  12. Individualización de los rendimientos del capital mobiliario
  13. Imputación temporal de los rendimientos del capital mobiliario

  1. Concepto de rendimientos de actividades económicas
  2. Delimitación de los rendimientos de actividades económicas
  3. - Distinción entre rendimientos de actividades empresariales y profesionales
  4. - Distinción entre rendimientos de actividades empresariales mercantiles y no mercantiles
  5. Elementos patrimoniales afectos a una actividad económica
  6. - Traspaso de elementos patrimoniales del patrimonio personal al patrimonio empresarial o profesional: afectación
  7. - Traspaso de elementos patrimoniales del patrimonio empresarial o profesional al patrimonio personal: desafectación
  8. - Transmisión de elementos patrimoniales afectos
  9. Método y modalidades de determinación del rendimiento neto de las actividades económicas
  10. Obligaciones contables y registrales de los contribuyentes titulares de actividades económicas
  11. Criterios de imputación temporal de los componentes del rendimiento neto de actividades económicas
  12. - Criterio general: principio del devengo
  13. - Criterios especiales de imputación
  14. - Supuestos especiales de integración de rentas pendientes de imputación
  15. Individualización de los rendimientos de actividades económicas
  16. - Prestaciones de trabajo entre miembros de la misma unidad familiar
  17. - Cesiones de bienes o derechos entre miembros de la misma unidad familiar
  18. - Particularidades en las actividades acogidas al método de estimación objetiva

  1. Concepto y ámbito de aplicación del método de estimación directa
  2. - Concepto y ámbito de aplicación del método de estimación directa
  3. - Peculiaridades de la estimación directa simplificada
  4. - Entidades en Régimen de Atribución de Rentas, art 31 RIRPF
  5. Determinación del rendimiento neto
  6. - Ingresos íntegros computables
  7. - Gastos fiscalmente deducibles
  8. - Gastos fiscalmente no deducibles
  9. - Tratamiento del IVA Soportado
  10. Videotutorial: Amortizaciones del ejercicio fiscalmente deducibles
  11. - Requisitos Generales: Sistemas de amortización
  12. - Reglas de amortización
  13. - Libertad de amortización para inversiones de escaso valor
  14. Incentivos fiscales aplicables a empresas de reducida dimensión
  15. - Ámbito de aplicación (art 101)
  16. - Libertad de amortización para inversiones generadoras de empleo
  17. - Amortización acelerada de elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias y del inmovilizado intangible
  18. - Pérdidas por deterioro de créditos por posibles insolvencias de deudores
  19. - Amortización acelerada de elementos patrimoniales objeto de reinversión
  20. - Reserva de nivelación
  21. Determinación del rendimiento neto reducido
  22. Determinación del rendimiento neto reducido total
  23. - Reducción para trabajadores autónomos económicamente dependientes o con un cliente único no vinculado
  24. - Reducción para otros autónomos con ingresos reducidos
  25. - Reducción en el Rendimiento Neto por Inicio de una Actividad económica
  26. Tratamiento de las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de elementos afectos al ejercicio de actividades económicas

  1. Concepto y ámbito de aplicación
  2. - Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas
  3. - Actividades económicas desarrolladas a través de entidades en régimen de atribución de rentas
  4. - Reglas de cómputo de la magnitud máxima de exclusión
  5. Video tutorial: Fases para el cálculo del rendimiento neto reducido de la actividad
  6. Determinación del rendimiento neto reducido total

  1. Concepto y ámbito de aplicación
  2. - Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas
  3. - Actividades económicas desarrolladas a través de entidades en régimen de atribución de rentas
  4. Actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de transformación de productos naturales a las que resulta aplicable el método de estimación objetiva
  5. Determinación del rendimiento neto
  6. - Fase 1ª: Cálculo del rendimiento neto previo
  7. - Fase 2ª. Determinación del rendimiento neto minorado
  8. - Fase 3ª: determinación del rendimiento neto de módulos
  9. - Fase 4ª: determinación del rendimiento neto de la actividad
  10. - Fase 5ª: determinación del rendimiento neto reducido de la actividad
  11. Determinación del rendimiento neto reducido total

  1. Imputaciones de renta
  2. Imputación de rentas inmobiliarias
  3. - Requisitos del inmueble
  4. - Determinación del importe de la renta imputable
  5. - Supuesto especial: derechos reales de aprovechamiento por turno sobre bienes inmuebles
  6. - Imputación de las rentas inmobiliarias a los titulares
  7. Imputación de rentas de las agrupaciones de interés económico (A.I.E.), españolas y europeas, y de uniones temporales de empresas (U.T.E.)
  8. - Agrupaciones de interés económico (A.I.E.)
  9. - Unión Temporal de Empresas (U.T.E.)
  10. Imputación de rentas en el régimen de transparencia fiscal internacional
  11. - Ámbito de aplicación y requisitos generales
  12. - Contenido y momento de la imputación
  13. - Medidas para evitar la doble imposición
  14. - Supuesto especial: entidades residentes en países o territorios calificados como paraísos fiscales
  15. - Obligaciones formales específicas derivadas del régimen de transparencia fiscal internacional
  16. Imputación de rentas por la cesión de derechos de imagen
  17. - Concepto y ámbito de aplicación
  18. - Contenido y momento de la imputación
  19. - Medidas para evitar la doble imposición
  20. Régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español
  21. Imputación de rentas por socios o partícipes de instituciones de inversión colectiva constituidas en paraísos fiscales
  22. - Concepto
  23. - Renta imputable
  24. - Régimen transitorio
  25. Régimen de atribución de rentas
  26. - Ámbito de aplicación del régimen de atribución de rentas
  27. - Entidades en régimen de atribución de rentas Sociedades civiles
  28. - Cálculo de la renta atribuible y pagos a cuenta
  29. - Calificación de la renta atribuida y criterios de atribución
  30. - Declaración de las rentas atribuidas
  31. - Obligaciones tributarias de las entidades en régimen de atribución de rentas

  1. Concepto de ganancia y pérdida patrimonial
  2. Supuestos de no sujeción y de exención de las ganancias y pérdidas patrimoniales
  3. Regla general para el cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial
  4. - Derivadas de transmisiones onerosas o lucrativas
  5. - Videotutorial: Cálculo ganancia patrimonial derivada de la transmisión de un inmueble
  6. - No derivadas de transmisiones de elementos patrimoniales
  7. Normas específicas para el cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial
  8. Declaración y tributación de las ganancias y pérdidas patrimoniales
  9. Beneficios fiscales aplicables a la transmisión de la vivienda habitual con reinversión del importe obtenido en otra vivienda habitual
  10. Imputación temporal de las ganancias y pérdidas patrimoniales
  11. Individualización de las ganancias y pérdidas patrimoniales

  1. Integración y compensación de rentas: Introducción
  2. Videotutorial: Reglas de integración y compensación de rentas
  3. - Reglas de integración y compensación de rentas de la base imponible general (Art 48)
  4. - Integración y compensación de rentas en la base imponible del ahorro ( Art 49 y DA 39 LIRPF )

  1. Determinación de la base liquidable general y base liquidable del ahorro: Introducción
  2. Reducciones de la base imponible general
  3. - Reducción por tributación conjunta
  4. - Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social
  5. - Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social a favor de personas con discapacidad
  6. - Reducciones por aportaciones a patrimonios protegidos de personas con discapacidad
  7. - Reducciones por pensiones compensatorias y anualidades por alimentos
  8. - Reducciones por aportaciones a la mutualidad de previsión social a prima fija de deportistas profesionales y de alto nivel
  9. Base liquidable general y base liquidable general sometida a gravamen
  10. - Determinación de la base liquidable general
  11. - Determinación de la base liquidable general sometida a gravamen
  12. Base liquidable del ahorro

  1. Mínimo personal y familiar
  2. Mínimo del contribuyente
  3. - Cuantía
  4. - Incremento del mínimo del contribuyente por edad
  5. - Condiciones de aplicación
  6. Mínimo por descendientes
  7. - Cuestiones generales
  8. - Requisitos de los descendientes
  9. - Videotutorial: Cuantías aplicables
  10. Mínimo por ascendientes
  11. - Cuestiones generales y requisitos exigibles
  12. - Cuantías
  13. - Condiciones de aplicación
  14. Mínimo por discapacidad
  15. - Mínimo por discapacidad del contribuyente
  16. - Mínimo por discapacidad de ascendientes o descendientes
  17. Cuadro-resumen cuantías del mínimo personal y familiar

  1. Determinación de las cuotas íntegras del IRPF: Introducción
  2. - Gravamen estatal y gravamen autonómico
  3. - Aplicación del mínimo personal y familiar
  4. Gravamen de la base liquidable general
  5. - Gravamen estatal
  6. - Gravamen autonómico
  7. Gravamen de la base liquidable del ahorro
  8. - Gravamen estatal
  9. - Gravamen autonómico
  10. Gravamen aplicable a contribuyentes del IRPF residentes en el extranjero
  11. - Gravamen de la base liquidable general Escala del artículo 65 Ley de IRPF
  12. - Gravamen de la base liquidable del ahorro
  13. Especialidades en la determinación de la cuota íntegra estatal y autonómica
  14. - Anualidades por alimentos a favor de los hijos
  15. - Rentas exentas con progresividad
  16. - Supuesto especial de concurrencia de rentas
  17. Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español

  1. Deducciones en la cuota del IRPF: Introducción
  2. Deducción por inversión en vivienda habitual. Régimen transitorio
  3. - Introducción
  4. - Conceptos y requisitos de carácter general
  5. - Base de deducción y porcentaje de deducción
  6. Deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación
  7. Deducciones generales de normativa estatal
  8. - Deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial en actividades económicas en estimación directa
  9. - Deducciones por inversión en elementos del inmovilizado material nuevos o inversiones inmobiliarias afectos a actividades económicas
  10. - Deducciones por donativos y otras aportaciones
  11. - Deducción por rentas obtenidas en Ceuta o Melilla
  12. - Deducción por actuaciones para la protección y difusión del Patrimonio Histórico Español y de las ciudades, conjuntos y bienes declarados patrimonio mundial
  13. - Deducción por alquiler de la vivienda habitual
  14. - Deducción aplicable a las unidades familiares formadas por residentes fiscales en Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo
  15. Deducciones autonómicas

  1. Incremento de las cuotas líquidas, estatal y autonómica, por pérdida del derecho a deducciones de ejercicios anteriores
  2. Deducciones de la cuota líquida total
  3. - Deducción por doble imposición internacional, por razón de las rentas obtenidas y gravadas en el extranjero
  4. - Deducción por doble imposición internacional en los supuestos de aplica del régimen de transparencia fiscal internacional
  5. - Deducción por doble imposición en los supuestos de imputaciones de rentas por la cesión de derechos de imagen
  6. - Retenciones deducibles correspondientes a rendimientos bonificados
  7. Cuota resultante de la autoliquidación
  8. Cuota diferencial
  9. Resultado de la declaración
  10. Regularización de situaciones tributarias mediante la presentación de autoliquidación complementaria
  11. - Errores u omisiones en perjuicio del contribuyente
  12. - Errores u omisiones en perjuicio de la administración

  1. Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
  2. Elementos personales
  3. Rentas obtenidas en territorio español
  4. Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente
  5. Rentas obtenidas sin establecimiento permanente
  6. - Base imponible
  7. - Cuota tributaria
  8. - Deducciones
  9. - Devengo
  10. - Obligaciones formales, de retención y de ingreso a cuenta
  11. Supuestos especiales de obtención de rentas
  12. - Entidades en régimen de atribución de rentas
  13. - Opción para contribuyentes residentes en otros estados miembros de la Unión Europea
  14. - Viviendas ubicadas en territorio español que son utilizadas por sus propietarios no residentes

  1. Normativa, naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto
  2. - Introducción y normativa aplicable
  3. - Naturaleza
  4. - Ámbito de aplicación espacial
  5. Hecho imponible
  6. - El hecho imponible: regla general y especial
  7. - Atribución de rentas
  8. Contribuyentes
  9. - Contribuyentes con personalidad jurídica
  10. - Contribuyentes sin personalidad jurídica
  11. - Obligación personal de contribuir
  12. - Residencia y domicilio fiscal
  13. Contribuyentes Exentos
  14. - Entidades plenamente exentas
  15. - Entidades parcialmente exentas
  16. Periodo Impositivo y Devengo del Impuesto
  17. - Periodo impositivo
  18. - Devengo del impuesto

  1. Determinación de la base imponible: especial referencia a las relaciones entre contabilidad y fiscalidad
  2. - Base Imponible
  3. - Métodos de determinación de la Base Imponible
  4. - Relaciones entre fiscalidad y contabilidad
  5. - Esquema de liquidación del Impuesto de Sociedades. Caso práctico
  6. Reserva de capitalización
  7. - Aspectos legales y cálculo de la reserva
  8. - Video tutorial: caso práctico de reserva de capitalización
  9. Imputación temporal de ingresos y gastos
  10. - Regla General: principio del devengo y de correlación de ingresos y gastos
  11. - Criterios de imputación temporal distintos de los anteriores
  12. - Principio de inscripción contable
  13. - Errores contables. Consecuencia fiscal de la contabilidad de ingresos y gastos en ejercicios distintos al devengo
  14. - Operaciones a plazos o con precio aplazado
  15. - Recuperación del valor/reversión del deterioro
  16. - Provisiones no aplicadas a su finalidad
  17. Compensación de bases negativas de ejercicios anteriores
  18. - Compensación de Bases
  19. - Limitaciones
  20. - Periodo impositivo inferior al año
  21. - Base Imponible negativa no compensable

  1. Introducción. Legislación contable y fiscal
  2. - Las normas contables en materia de amortizaciones
  3. - La norma fiscal
  4. - Diferencias entre la amortización contable y fiscal
  5. - Aspectos básicos de las amortizaciones
  6. Sistema de Amortización
  7. - Amortización lineal según las tablas oficialmente aprobadas
  8. - Amortización según porcentaje constante sobre el valor pendiente de amortización
  9. - Amortización según números dígitos
  10. - Plan de amortización formulado por el contribuyente y aprobado por la administración
  11. - Depreciación justificada por el sujeto pasivo
  12. - Video tutorial: repaso a las distintas formas de amortización fiscal
  13. Libertad de Amortización
  14. - Condiciones generales
  15. - Libertad de amortización para todas las empresas
  16. - Libertad de amortización para empresas de reducida dimensión.
  17. - Repaso histórico a la libertad de amortización sujeta a incremento y/o mantenimiento de plantilla
  18. - Amortización tras la actualización de balances
  19. - Video tutorial: libertad de amortización y amortización acelerada
  20. Amortización de elementos de inmovilizado intangible

  1. Introducción. Diferencia entre correcciones valorativas por deterioro y por provisión
  2. Correcciones de valor: pérdidas por deterioro de valor de los elementos patrimoniales
  3. - Pérdidas por deterioro de valor de créditos por insolvencias de deudores
  4. - Pérdidas por deterioro de valor de las existencias
  5. - Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inmovilizado intangible incluido el fondo de comercio
  6. - Video tutorial: aspectos contables y fiscales del fondo de comercio
  7. - Pérdidas por deterioro de valor de valores negociables
  8. Provisiones. Régimen contable y Régimen fiscal
  9. - (140) Provisiones para retribuciones al personal
  10. - (141) Provisión para impuestos
  11. - (142) Provisión por otras responsabilidades
  12. - (143) Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del Inmovilizado
  13. - (145) Provisión para actuaciones medioambientales
  14. - (146) Provisión para reestructuraciones
  15. - (147) Provisiones por transacciones con pagos basados en Instrumento de patrimonio
  16. - (499) Provisiones para otras operaciones comerciales
  17. - (4994) Provisión por contratos onerosos
  18. - Video tutorial: tratamiento contable de las provisiones
  19. Gastos no deducibles
  20. Limitación en la deducibilidad de los gastos financieros

  1. Introducción: reglas de valoración en el Impuesto sobre Sociedades
  2. Transmisiones lucrativas y societarias: Regla general y reglas especiales
  3. - Regla general: precio de adquisición o coste de producción
  4. - El valor normal del mercado como regla especial de valoración
  5. Valoración de las transmisiones
  6. - Transmisiones onerosas
  7. - Transmisiones lucrativas. Donaciones
  8. - Transmisiones por permutas
  9. - Transmisiones onerosas: operaciones a plazos
  10. - Video tutorial repaso permutas y operaciones a plazo
  11. Valoración de las operaciones societarias
  12. - Aportaciones no dinerarias
  13. - Transmisión de elementos a los socios por distintas causas
  14. - Operaciones de fusión y escisión de empresas
  15. - Operaciones de canje por conversión
  16. Operaciones vinculadas
  17. - Conceptos Generales. Valor de mercado
  18. - Personas o entidades vinculadas
  19. - Obligaciones de documentación
  20. - Determinación del valor de mercado
  21. - Ajustes: primario, bilateral y secundario
  22. - Sociedades de profesionales
  23. - Procedimiento de comprobación
  24. - Régimen sancionador
  25. Otras reglas de valoración
  26. Efectos de la valoración contable diferente a la fiscal
  27. Reducción de ingresos procedentes de determinados activos intangibles

  1. Introducción: Exenciones y cuota íntegra en el Impuesto sobre Sociedades
  2. Exenciones
  3. - Exenciones para evitar la doble imposición
  4. - Exenciones de las rentas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente
  5. - Video tutorial: repaso a las exenciones en vigor del Impuesto
  6. Tipos de Gravamen
  7. - Tipos general y particulares
  8. - Tipos de gravamen para entidades de nueva creación
  9. Cuota Íntegra; Ingreso o Devolución
  10. - Cuota íntegra
  11. - Reserva de nivelación
  12. - Liquidación a ingresar o a devolver
  13. - Esquema de liquidación del Impuesto sobre Sociedades
  14. - Video tutorial. Caso práctico de liquidación del impuesto de sociedades
  15. - Video tutorial. Caso práctico reserva de nivelación

  1. Introducción: Deducciones y bonificaciones en el Impuesto sobre Sociedades
  2. Deducción para evitar la doble imposición internacional
  3. - Doble imposición internacional jurídica: por impuestos soportados
  4. - Doble imposición internacional económica: por dividendos y participaciones en beneficios
  5. - Video tutorial: repaso a las deducciones en vigor del Impuesto
  6. Bonificaciones
  7. - Introducción y cálculo de las bonificación
  8. - Bonificaciones por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla
  9. - Bonificaciones por servicios públicos locales
  10. - Bonificaciones a entidades dedicadas a arrendamientos de viviendas
  11. - Video tutorial: Repaso a las bonificaciones en vigor del Impuesto
  12. Deducciones por inversiones para incentivar determinadas actividades
  13. - Normas comunes a las deducciones
  14. - Clases de deducciones

  1. Introducción: Gestión y liquidación del Impuesto sobre Sociedades
  2. El índice de entidades
  3. Obligaciones contables
  4. - Contabilidad
  5. - Libros obligatorios
  6. - Diligenciado y legalización
  7. - Llevanza de la contabilidad
  8. - Conservación de libros
  9. - Comprobación e investigación por parte de la Administración Tributaria
  10. - Bienes y derechos no contabilizados o no declarados: presunción de obtención de rentas
  11. - Revalorizaciones contables voluntarias
  12. Retenciones e ingresos a cuenta y pagos fraccionados
  13. - Retenciones e ingresos a cuenta
  14. - Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades
  15. - Video tutorial: Caso práctico determinación pagos fraccionados
  16. Declaración del Impuesto de Sociedades
  17. Autoliquidación de Ingresos / Devoluciones

  1. Diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal
  2. - Diferencias permanentes y temporarias
  3. - Video tutorial: diferencias entre el resultado contable y el fiscal
  4. Impuesto corriente: Activos y Pasivos por impuesto corriente
  5. - Concepto y esquema liquidatorio
  6. - Apuntes contables
  7. - Video tutorial: Ejemplo impuesto corriente
  8. Impuesto diferido
  9. - Concepto
  10. - Activos por diferencias temporarias deducibles
  11. - Pasivos por diferencias temporarias imponibles
  12. - Video tutorial: Ejemplo impuesto diferido
  13. Compensación de bases imponibles negativas
  14. - Regulación y tratamiento contable de las Bases Negativas
  15. - Video tutorial: caso practico bases imponibles negativas y su compensación
  16. Variaciones del tipo impositivo
  17. - Ajustes por variaciones en el tipo impositivo
  18. - Video tutorial: caso práctico de variación en el tipo impositivo
  19. Diferencias temporarias derivadas de ingresos y gastos registrados directamente en el patrimonio neto
  20. Diferencias temporarias por combinación de negocios
  21. Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combinación de negocios si su valor difiere del atribuido a efectos fiscales
  22. Contabilización del impuesto sobre beneficios en las microempresas

  1. Régimenes especiales en el Impuesto sobre Sociedades: Consideraciones generales
  2. Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas
  3. - Ámbito de aplicación
  4. - Incompatibilidades
  5. - Bonificación
  6. - Régimen fiscal de los socios
  7. Incentivos fiscales para las empresas de reducida dimensión
  8. - Ámbito de aplicación
  9. - Principales incentivos fiscales
  10. - Video tutorial: la empresa de reducida dimensión. Ventajas fiscales
  11. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  12. - Consideraciones Generales
  13. - Repaso a la norma contable
  14. - Gastos fiscalmente deducibles
  15. - Lease Back

  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas

  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. - Concepto de salario
  3. - Composición y elementos del salario
  4. - Abono del salario
  5. - El Salario Mínimo Interprofesional. IPREM
  6. - Las pagas extraordinarias
  7. - El recibo del salario
  8. - Garantías del salario
  9. Cotización a la Seguridad Social
  10. - Sujetos obligados a cotizar y responsables del pago
  11. - Cálculo de la cotización
  12. - Incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y Nacimiento y cuidado de menor
  13. - Cotización diaria
  14. Retención por IRPF
  15. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias

  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. - Concepto
  3. - Capacidad
  4. - Forma
  5. - Periodo de prueba
  6. - Duración
  7. - Sujetos del contrato de trabajo
  8. Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
  9. - La jornada laboral
  10. - Horas extraordinarias
  11. - Horario de trabajo
  12. - Horas recuperables y horas nocturnas
  13. - Descanso semanal
  14. - Días festivos
  15. - Vacaciones
  16. - Permisos retribuidos

  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia

  1. Modificaciones de las condiciones del Contrato de trabajo
  2. - Movilidad Funcional
  3. - Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
  4. - Movilidad geográfica
  5. La suspensión del contrato de trabajo: determinación, causas y efectos
  6. - Reincorporación al trabajo. Suspensión con derecho a reserva del puesto de trabajo
  7. - La Excedencia voluntaria
  8. Extinción del contrato de trabajo: formas y causas
  9. Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERES)
  10. Los Expedientes temporales de regulación de empleo (ETES). Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización en el empleo

  1. Nociones generales: prestaciones económicas y asistenciales
  2. - Supuestos que se consideran accidente de trabajo
  3. - Supuestos que no se consideran accidentes de trabajo
  4. - Supuestos que se consideran Enfermedades profesionales
  5. Incapacidad Temporal
  6. - Requisitos para acceder a la prestación
  7. - Contenido y duración de la prestación
  8. - Procedimiento de gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días
  9. Riesgo durante el embarazo, Nacimiento y cuidado de menor , Corresponsabilidad en el cuidado del lactante y lactancia
  10. - Riesgo durante el embarazo
  11. - Nacimiento y cuidado de menor
  12. - Riesgo durante la lactancia
  13. - Corresponsabilidad en el cuidado del lactante
  14. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave

  1. Incapacidad Permanente: contextualización y trámites
  2. Incapacidad Permanente para la profesión habitual
  3. Incapacidad Permanente total para la profesión habitual
  4. Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo
  5. Gran invalidez
  6. Prestación no contributiva de invalidez

  1. Jubilación
  2. Pensión contributiva de jubilación: régimen general y cuantía
  3. - Régimen General
  4. - Cuantía de la pensión
  5. Supuestos especiales de jubilación
  6. - Jubilación anticipada por tener la condición de mutualista
  7. - Jubilación anticipada voluntaria
  8. - Jubilación parcial
  9. - Jubilacion anticipada involuntaria por causa no imputable al trabajador
  10. - Jubilación flexible
  11. - Jubilación de trabajadores afectados por una discapacidad
  12. - Jubilación anticipada por razón de actividad, penosas, tóxicas o peligrosas
  13. Incompatibilidad en la percepción de la pension (solo editor)
  14. Pensión de jubilación no contributiva

  1. Muerte y Supervivencia
  2. Clases de prestaciones: conceptualización
  3. Auxilio por defunción: Beneficiarios y cuantía
  4. Pensión vitalicia de viudedad: Beneficiarios, cuantía y extinción
  5. Prestación temporal de viudedad
  6. Pensión de orfandad: Beneficiarios, cuantía, compatibilidades y extinción
  7. Pensión vitalicia o subsidio temporal a favor de familiares
  8. - Pensión a favor de familiares
  9. - Subsidio a favor de familiares

  1. Desempleo
  2. - Nivel Contributivo
  3. - Nivel Asistencial (Subsidio)
  4. Gestión y pago de las prestaciones
  5. Obligaciones del empresario y del trabajador
  6. Modalidades de pago único de la prestación por desempleo
  7. Renta activa de inserción (RAI)
  8. Ingreso Mínimo Vital
  9. UNIDAD FORMATIVA 2. EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE DERECHO LABORAL, NÓMINAS, CONTRATACIÓN Y PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

  1. Supuesto de hecho: planteamiento tipo general de cotización
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y la base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. - Resumen para cumplimentar el modelo RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados

  1. Supuesto de hecho: planteamiento cotización diaria
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados

  1. Supuesto de hecho: planteamiento contratos bonificados con cargo al INEM
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cumplimentamos el modelo RLT o relación nominal de trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los modelos RLC y RNT cumplimentados

  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato a tiempo parcial
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el modelo RNT o relación nominal de trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los modelos RLC, RNT y nómina cumplimentados

  1. Supuesto de hecho: planteamiento contratos con reducciones a cargo de la TGSS
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentación del modelo RNT o relación nominal de trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de modelos RLC y RNT cumplimentados

  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RNT
  6. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados

  1. Contrato de formación en alternancia: previsiones a tener en cuenta
  2. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados

  1. Supuesto de hecho: planteamiento cotización por situación de incapacidad temporal causada por una enfermedad común o accidente no laboral
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RNT, RLC Y Nómina cumplimentados

  1. Supuesto de hecho: planteamiento cotización de situación de Incapacidad temporal causada por una enfermedad profesional o accidente laboral
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cotización por cuotas de IT e IMS
  4. Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados

  1. Supuesto de hecho: planteamiento situación de incapacidad temporal por Nacimiento y cuidado de menor
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cálculo del Nacimiento y cuidado de menor
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados

  1. Supuesto de hecho: planteamiento
  2. Cálculo de la prestación por Incapacidad Permanente Parcial

  1. Supuesto de hecho: planteamiento
  2. Cálculo de la Pensión
  3. Supuesto hipotético de sustitución por indemnización

  1. Supuesto de hecho: planteamiento
  2. Cálculo de la Pensión

  1. Supuesto de hecho: planteamiento
  2. Cálculo de la Pensión

  1. Supuesto de hecho: planteamiento
  2. Cálculo de la pensión
  3. Conclusiones sobre los resultados obtenidos

  1. Supuesto de hecho: planteamiento
  2. Cálculo de la pensión

  1. Supuesto de hecho: planteamiento
  2. Cálculo de la pensión

  1. Supuesto de hecho: planteamiento
  2. Cálculo de la prestación

  1. Régimen de Autónomos: Ámbito de aplicación y supuestos incluidos
  2. Afiliación de trabajadores. Altas y bajas
  3. Cotización a la Seguridad Social
  4. Ingreso de cuotas y recargos
  5. Acción protectora del Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
  6. Derechos y deberes del Régimen profesional del trabajador autónomo

  1. Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes: Concepto y ámbito
  2. Tipo de contrato y determinación de la jornada laboral
  3. Extinción del contrato y acceso a la prestación por desempleo

  1. Cobertura por Incapacidad Temporal
  2. Riesgo durante el embarazo
  3. Riesgo durante la lactancia natural
  4. Nacimiento y cuidado de menor y corresponsabilidad en el cuidado del lactante
  5. Protección por cese de actividad

  1. Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios: Ámbito de aplicación y supuestos incluidos
  2. Afiliación, cotización y sujetos obligados al ingreso de cuotas
  3. Especialidades en las coberturas para los trabajadores por cuenta propia agrarios

  1. Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios: Ámbito de aplicación y supuestos incluidos
  2. Cotización. Sujetos obligados al ingreso de cuotas
  3. Prestaciones de la Seguridad Social para los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios