- Normativa General de Protección de Datos
- Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
- La Protección de Datos en Europa
- La Protección de Datos en España
- Estándares y buenas prácticas
- El Reglamento UE 2016/679
- Ámbito de aplicación del RGPD
- Definiciones
- Sujetos obligados
- Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
- El binomio derecho/deber en la protección de datos
- Licitud del tratamiento de los datos
- Lealtad y transparencia
- Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
- Minimización de datos
- Exactitud y Conservación de los datos personales
- El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
- El consentimiento: otorgamiento y revocación
- El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
- Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
- Consentimiento de los niños
- Categorías especiales de datos
- Datos relativos a infracciones y condenas penales
- Tratamiento que no requiere identificación
- Bases jurídicas distintas del consentimiento
- Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
- Transparencia e Información
- Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
- Oposición
- Decisiones individuales automatizadas
- Portabilidad de los Datos
- Limitación del tratamiento
- Excepciones a los derechos
- Casos específicos
- Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
- Las políticas de Protección de Datos
- Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
- El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
- El Principio de Responsabilidad Proactiva
- Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
- Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
- Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
- Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
- El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
- Códigos de conducta y certificaciones
- El Delegado de Protección de Datos (DPD)
- Designación. Proceso de toma de decisión. Formalidades en el nombramiento, renovación y cese. Análisis de conflicto de intereses
- Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades. Independencia. Identificación y reporte a dirección
- El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
- Procedimientos. Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
- Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
- Competencia profesional. Negociación. Comunicación. Presupuestos
- Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
- El Movimiento Internacional de Datos
- El sistema de decisiones de adecuación
- Transferencias mediante garantías adecuadas
- Normas Corporativas Vinculantes
- Excepciones
- Autorización de la autoridad de control
- Suspensión temporal
- Cláusulas contractuales
- Ejercicio resuelto: Transferencias internacionales de datos
- Autoridades de Control: Aproximación
- Potestades
- Régimen Sancionador
- Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
- Procedimientos seguidos por la AEPD
- La Tutela Jurisdiccional
- El Derecho de Indemnización
- Grupo Europeo de Protección de Datos del Artículo 29 (WP 29)
- Opiniones del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
- Criterios de Órganos Jurisdiccionales
- Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
- Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
- Protección de los menores
- Solvencia Patrimonial
- Telecomunicaciones
- Videovigilancia
- Seguros, Publicidad y otros
- Aproximación a la normativa estatal con implicaciones en Protección de Datos
- LSSI, Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico
- LGT, Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones
- Ley Firma-e, Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica
- Otras normas de interés
- Normas de Protección de Datos de la UE
- Directiva e-Privacy: Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de julio de 2002
- Directiva 2009/136/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009
- Directiva (UE) 2016/680 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 UNIDAD FORMATIVA 2. RESPONSABILIDAD ACTIVA
- Introducción. Marco general de la Evaluación y Gestión de Riesgos. Conceptos generales
- Evaluación de Riesgos. Inventario y valoración de activos. Inventario y valoración de amenazas. Salvaguardas existentes y valoración de su protección. Riesgo resultante
- Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
- Metodologías de Análisis y Gestión de riesgos
- Incidencias y recuperación
- Principales metodologías
- El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
- Objetivos del Programa de Cumplimiento
- Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
- Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión. Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
- Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información. Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI). Conceptos de SI. Alcance. Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
- Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información. Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida. El control de calidad de los SI
- Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares
- Realización de una Evaluación de Impacto. Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas UNIDAD FORMATIVA 3. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS
- La Auditoría de Protección de Datos
- El Proceso de Auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la Auditoría. Características básicas de la Auditoría
- Elaboración del Informe de Auditoría. Aspectos básicos e importancia del Informe de Auditoría
- Ejecución y seguimiento de Acciones Correctoras
- La función de la Auditoría en los Sistemas de Información. Conceptos básicos. Estándares y Directrices de Auditoría de SI
- Control interno y mejora continua. Buenas prácticas. Integración de la auditoría de protección de datos en la auditoría de SI
- Planificación, ejecución y seguimiento
- Esquema Nacional de Seguridad, ISO/IEC 27001:2013 (Actualización a la norma UNE-EN ISO/IEC 27001:2017 Requisitos de sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, SGSI)
- Gestión de la Seguridad de los Activos. Seguridad lógica y en los procedimientos. Seguridad aplicada a las TI y a la documentación
- Recuperación de desastres y continuidad del Negocio. Protección de activos técnicos y documentales. Planificación y gestión de la Recuperación de Desastres
- El Cloud Computing
- Los Smartphones
- Internet de las cosas (IoT)
- Big Data y elaboración de perfiles
- Redes sociales
- Tecnologías de seguimiento de usuario
- Blockchain y últimas tecnologías
- Gobierno Corporativo
- El Compliance en la empresa
- Relación del compliance con otras áreas de la empresa
- Compliance y Gobierno Corporativo
- Funciones del Compliance Officer: Introducción
- Estatuto y cualificación del Compliance Officer
- - Estatuto del Compliance Officer
- - La cualificación del Compliance Officer
- El compliance officer dentro de la empresa
- - Modelos de Compliance en la empresa
- - Funciones del Compliance Officer en la empresa
- La externalización del Compliance
- Funciones Generales del Compliance officer
- Responsabilidad del Compliance Officer
- - Responsabilidad penal del Compliance Officer
- Formación y Asesoramiento
- - Asesoramiento
- - Formación
- Novedades de servicios, productos y proyectos
- Servicio comunicativo y sensibilización
- - Comunicación
- - Sensibilización
- Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
- - Detección
- - Documentación
- - Sistema Sancionador
- Beneficios para mi empresa del compliance program
- Ámbito de actuación
- Materias incluídas en un programa de cumplimiento
- - Normativa del Sector Financiero
- - Normativa del Sector Asegurador
- - Normativa del Sector Farmacéutico
- Objetivo del compliance program
- Riesgo empresarial. Concepto general
- Tipos de riesgos en la empresa
- Identificación de los riesgos en la empresa
- Estudio de los riesgos
- Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
- Evaluación de los riesgos
- Políticas y Procedimientos
- Controles de Procesos
- Controles de Organización
- Código Ético
- Cultura de Cumplimiento
- Conceptos de Controles Internos
- Realización de Controles e Implantación
- Plan de Monitorización
- Medidas de Control de acceso físicas y lógico
- Otras medidas de control
- Necesidad de implantar un canal de denuncias en la empresa
- Implantar un canal de denuncias internas
- - Cana del denuncias: Características
- - Personal implicado en un canal de denuncias y funciones
- - Confidencialidad
- Gestión de canal de denuncias internas
- - Deberes y derechos de las partes
- - Gestión del canal de denuncias internas en un grupo de empresas
- - Riesgos por incumplimientos
- Recepción y manejo de denuncias
- Como tratar las denuncias
- Investigación de una denuncia
- Introducción: Reformas tras las Leyes Orgánicas 5/2010 y 1/2015
- Transmisión de la responsabilidad penal a las personas jurídicas
- Artículo 319 del Código Penal
- Compatibilidad de sanciones penales y administrativas. Principio “Ne bis in ídem”
- La persona jurídica en la legislación penal
- Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
- - Delito cometido por representantes o personas con capacidad de decisión, organización y control
- - Delito cometido por un empleado
- Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
- - Delitos imputables a personas jurídicas
- Penas aplicables a las personas jurídicas
- - Determinación de la pena
- El procedimiento penal
- - Tipos de procesos penales
- Delito de tráfico ilegal de órganos
- Delito de trata de seres humanos
- Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
- Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
- Delitos de estafas y fraudes
- Delitos de insolvencias punibles
- Delitos de daños informáticos
- Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
- Delitos de blanqueo de capitales
- Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
- Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
- Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
- Delitos contra el medio ambiente
- Delitos Relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
- Delitos de tráfico de drogas
- Delitos de falsedad en medios de pago
- Delitos de cohecho
- Delitos de tráfico de influencias
- Delitos financiación del terrorismo
- Responsabilidad Civil por daños: Introducción
- Concepto y cuestiones generales
- - Conceptos, tipos y fundamento de la responsabilidad derivada de los daños de los empleados
- Elementos subjetivos
- - Empresario
- - Empleado
- Elementos objetivos
- - Relación de Dependencia
- - Ocasionalidad
- La culpa del empleado
- Acción de repetición
- Regulación: Disposiciones comunes en materia de responsabilidad
- - Disposiciones comunes en materia de responsabilidad
- El producto defectuoso
- - Producto
- - Concepto de Producto defectuoso
- - Tipo de defectos
- Sujetos protegidos y legitimados activos
- Sujetos responsables
- - Fabricante
- - Proveedor
- Daño indemnizable
- - Daños protegidos por el TRLGDCU
- - Daños no cubiertos por el TRLGDCU
- - Límites a la indemnización
- - Retraso en el pago de la indemnización
- Régimen de responsabilidad y causas de exoneración
- - Actuación probatoria del perjudicado
- - Prueba que incumbe al fabricante-demandado: las causas de exoneración de la responsabilidad
- Prescripción y caducidad
- - Prescripción de la acción
- - Caducidad o extinción de la responsabilidad
- Responsabilidad por la Prestación de Servicios: Conceptos generales y regulación
- Ámbito subjetivo
- - La figura del perjudicado y su interdependencia
- Ámbito Objetivo
- - Daños personales
- - Daños materiales
- - Daños materiales excluidos
- - Daño moral
- - Conclusiones finales
- Régimen general. Artículo 147 LGDCU
- - El deber de diligencia del prestador del servicio
- - La inversión de la carga de la prueba
- Régimen especial. Artículo 148 LGDCU
- - El presupuesto de responsabilidad
- - Límite de responsabilidad
- Responsabilidad por daños causados por la vivienda
- - Ámbito subjetivo
- - Ámbito objetivo
- Normativa aplicable
- - Primera Etapa
- - Segunda Etapa
- - Tercera Etapa
- Aspectos generales
- - Exclusión de responsabilidad
- Evolución jurisprudencial
- Responsabilidad civil en los viajes combinados: Introducción
- Ámbito del contrato
- Sujetos responsables
- - El consumidor
- Causas de exoneración
- Antecedentes históricos
- Conceptos jurídicos básicos
- Legislación aplicable: Ley 10/2010, de 28 de abril y Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
- La investigación en el Blanqueo de Capitales
- Paraísos fiscales UNIDAD FORMATIVA 2. Obligaciones en la Prevención del Blanqueo de Capitales
- Sujetos obligados
- Obligaciones
- Conservación de documentación
- Medidas normales de diligencia debida
- Medidas simplificadas de diligencia debida
- Medidas reforzadas de diligencia debida
- Medidas de Control Interno: Política de admisión y procedimientos
- Nombramiento de Representante
- Análisis de riesgo
- Manual de prevención y procedimientos
- Examen Externo
- Formación de Empleados
- Confidencialidad
- Sucursales y Filiales en Terceros Países
- Obligaciones de información
- Examen especial
- Comunicaciones al Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) UNIDAD FORMATIVA 3. Obligaciones para sujetos de reducida dimensión
- Disposiciones del Reglamento de Prevención de Blanqueo de Capitales: Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
- Obligaciones principales
- Medidas de diligencia debida
- Archivo de documentos
- Obligaciones de control interno
- Formación UNIDAD FORMATIVA 4. Cumplimiento de las obligaciones de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del terrorismo
- Profesiones jurídicas (notarios, abogados y procuradores (Orden EHA/114/2008))
- Entidades bancarias
- Contables y auditores
- Agentes inmobiliarios
- Infracciones y Sanciones muy graves
- Infracciones y Sanciones graves
- Infracciones y Sanciones leves
- Graduación y prescripción
- Etimología de deontología
- Objetivos de la deontología profesional
- Ética y moral
- ¿Qué es una profesión?
- Principios deontológicos
- Normas de comportamiento
- Emolumentos profesionales
- Definición y funciones de los códigos deontológicos
- Colegios profesionales
- ¿Qué es ética?
- Sistemas morales
- Ética social
- ¿Qué es ética Profesional?
- Objetivos de la ética profesional
- Dimensiones de la ética profesional
- Principios éticos básicos
- Clima laboral y comunicación
- Los valores morales
- Conflictos en las relaciones humanas
- Desarrollo de la personalidad
- Características personales
- Factores de influencia en la conducta
- Las inteligencias múltiples
- Calidad y control de calidad
- ¿Quién es el cliente?
- Formal greetings in English
- Introducing yourself
- Small talk
- Language styles
- Grammar and vocabulary differences
- Telephone expressions and vocabulary
- Asking for clarification
- Dealing with complaints on the phone
- Formal writing
- Specific text patterns
- Useful expressions and vocabulary
- Communication skills
- Taking part in a discussion
- Chairing a meeting
- Delivering a Presentation
- Answering questions
- Key features
- Plain English movement
- Phrasal verbs
- Collocations
- Sources of law
- Related vocabulary
- Overview
- Civil law and common law in contrast
- Related vocabulary
- Institutions
- Legal professionals
- Spelling differences
- Use of verbs
- Vocabulary and phrases