1. El proceso de planificación de la empresa
  2. Estructura del control: concepto y definición de los centros de responsabilidad
  3. Organización del proceso presupuestario
  4. Ejercicio resuelto. Dossier de seguimiento presupuestario

  1. Presupuestos de explotación: ventas, producción y compras
  2. Presupuestos de capital: inversión, financiero y de capital
  3. Presupuesto de tesorería
  4. Ejercicio resuelto. Presupuestos de capital y tesorería

  1. Aproximación a los estados financieros
  2. Cuenta de resultados pro-forma: cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de explotación
  3. Balance de situación pro-forma
  4. Estado de tesorería pro-forma
  5. Ejercicio resuelto. Cuenta de resultados

  1. El control presupuestario: introducción
  2. Seguimiento y control del presupuesto de explotación
  3. Seguimiento y control de las inversiones y las fuentes de financiación
  4. Seguimiento y control del presupuesto de tesorería
  5. Ejercicio resuelto. Desviaciones en ventas

  1. Crear y planificar un presupuesto de costes
  2. Crear un presupuesto de costes (Objetivo)
  3. Diferente descomposición en presupuesto y en objetivo
  4. Periodificar el objetivo (Planificación)
  5. Informes de la planificación económica (Planificación)

  1. Crear un cuadro de grupos
  2. Asociar proveedores a grupos o familias de compra
  3. Configuración
  4. Elegir los conceptos a comprar. Subcontratas
  5. Asociar contratos (grupos de compra) a cada concepto
  6. Calcular recursos
  7. Crear los contratos
  8. Añadir ofertantes a un contrato
  9. Eliminar ofertantes de un contrato
  10. Añadir cláusulas a un contrato
  11. Solicitar precios a los ofertantes del contrato
  12. Introducir los precios ofertados por los proveedores
  13. Adjudicar el contrato a un proveedor
  14. Preparar el pedido
  15. Informes de Presto Compras

  1. Anotar una factura y sus suministros
  2. Retención de garantía
  3. Añadir vencimientos a una factura
  4. Marcar un vencimiento como pagado
  5. Completar el ejemplo anotando las siguientes facturas
  6. Facturas emitidas a clientes
  7. Facturas proforma
  8. Anotar el pago de un grupo de vencimientos
  9. Analizar importes por fechas
  10. Analizar el estado de cuentas de los proveedores
  11. Analizar las compras de un concepto
  12. Estudiar los suministros de la obra
  13. Informes de Presto Control (facturas)
  14. Contabilidad. Logic Class y ContaPlus

  1. Definición de la Contabilidad de Costes
  2. Objetivos
  3. Relación con la contabilidad de financiera
  4. Concepto de coste
  5. Clasificaciones de costes

  1. Conceptos de gasto, pago y coste
  2. Costes del producto y del periodo
  3. Costes directos e indirectos
  4. Costes fijos y variables
  5. Costes necesarios versus costes no necesarios: costes de la actividad y subactividades

  1. Introducción
  2. Full cost y direct cost
  3. Modelos de costes

  1. Introducción
  2. Modalidades: literal e industrial

  1. Concepto y modalidades
  2. Uso del direct cost
  3. Comparación con el full cost

  1. Comparación del método por productos y el método por centro
  2. Concepto y clases de centro
  3. Funcionamiento

  1. Distintos modelos
  2. Conceptos básicos
  3. Funcionamiento

  1. Características del modelo de costes estándar
  2. El coste estándar: su determinación
  3. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de los materiales directos
  4. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de la mano de obra directa
  5. Cálculo y análisis de las desviaciones en costes directos

  1. Características del modelo
  2. Elementos esenciales

  1. Información y documentación en las Administraciones Públicas
  2. El proceso documental: cuidado, tratamiento y difusión del documento

  1. Sistemas de archivo en la Administración Pública
  2. Aplicaciones de la informática en los archivos
  3. El acceso a los registros y archivos públicos

  1. Elaboración, aprobación, ejecución y control

  1. Concepto
  2. Estructura y clasificación

  1. Concepto del Gasto y Pago
  2. Fases del procedimiento del gasto y pago
  3. Peculiaridades de la Contabilidad Pública

  1. Plan General de Contabilidad Pública

  1. Aplicación de la normativa básica y complementaria sobre la gestión económica y presupuestaria en la Administración Pública

  1. Intermediarios financieros y Agentes económicos
  2. Características y finalidad de los instrumentos financieros al servicio de la empresa
  3. La Ley Cambiaria y del Cheque
  4. La Letra de Cambio
  5. El Pagaré
  6. Otros medios de cobro y pago Características y finalidad
  7. Identificación de tributos e impuestos

  1. Punteo de movimientos en tarjetas
  2. Gestión de tesorería a través de banca online
  3. Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de internet
  4. El presupuesto de tesorería
  5. El libro de caja
  6. El libro de bancos

  1. Cuentas corrientes
  2. Cuentas de crédito
  3. Cálculo de comisiones bancarias

  1. Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos
  2. Organismos a los que presentar documentación
  3. Presentación de la documentación a través de internet
  4. Descarga de programas de ayuda a para la cumplimentación de documentos de pago
  5. Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de internet
  6. Utilización de Banca on line

  1. El Cash - Management
  2. El plan de financiación a corto plazo
  3. El presupuesto de pagos a corto plazo
  4. Ingresos previstos a corto plazo
  5. Análisis de desviaciones

  1. La Hoja de Caja
  2. El Presupuesto de Tesorería

  1. Definición y características del riesgo financiero
  2. Tipologías del riesgo financiero
  3. El equilibrio financiero
  4. Índice del fondo de rotación o capital corriente

  1. Cuentas anuales de la organización
  2. Balance de situación
  3. Cuenta de resultados
  4. Fondo de rotación o maniobra

  1. Análisis de la rentabilidad económica
  2. Análisis de la rentabilidad financiera
  3. Cálculo del apalancamiento financiero
  4. Ratios para analizar la liquidez y solvencia de la empresa
  5. Ratios para analizar el endeudamiento de la empresa

  1. Análisis de los proveedores
  2. Análisis de los clientes
  3. Evaluación del riesgo

  1. Elementos del estado de flujos de efectivo
  2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
  3. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
  4. Flujos de efectivo de las actividades de financiación

  1. Conceptos básicos
  2. Fuentes de financiación