1. Introducción al Sistema Financiero
  2. - Componentes de un sistema financiero
  3. - Unidades ahorradoras e inversoras
  4. - Activos Financieros
  5. - Mercados Financieros
  6. - Intermediarios Financieros
  7. - Variables Macroeconómicas
  8. El Mercado Interbancario: El Eurosistema y la Política Monetaria Europea
  9. - Sistema Europeo de Bancos Centrales y el Eurosistema
  10. - Política monetaria

  1. Las instituciones del Sector Asegurador: objetivo y principios
  2. Aspectos técnicos del contrato de seguro: bases técnicas y provisiones
  3. - Bases técnicas
  4. - Provisiones Técnicas
  5. La distribución del riesgo entre aseguradores: coaseguro y reaseguro
  6. Organismos reguladores
  7. - Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
  8. - Registro administrativo especial de mediadores de seguros, corredores de reaseguros y de sus altos cargos
  9. - PUI de mediadores de seguros y reaseguros (Dirección General de Seguros y/o comunidades autónomas)
  10. - Consorcio de Compensación de Seguros
  11. - Junta Consultiva de Seguros
  12. Clases de mediadores. Funciones, forma jurídica y actividades
  13. - Agentes: Agente de seguros exclusivo. Agente de seguros vinculado a varias entidades aseguradoras
  14. - Operador de banca-seguros: Operador de banca-seguros exclusivo. Operador de banca-seguros vinculado
  15. - Corredores: Corredor de seguros. Corredor de reaseguros
  16. - Auxiliares externos de los mediadores de seguros
  17. Los canales de distribución del seguro de la actividad de mediación
  18. - Canal tradicional
  19. - Distribución en el sector financiero
  20. - Otros canales de distribución

  1. El Consorcio de Compensación de Seguros: aspectos básicos
  2. - ¿Qué riesgos cubre el CCS?
  3. - ¿Cómo se realiza la reclamación por parte del perjudicado?
  4. - Organización del consorcio
  5. Funciones del Consorcio de Compensación de Seguros
  6. Funciones privadas
  7. - Riesgos extraordinarios sobre personas y bienes
  8. - Riesgos nucleares
  9. - Seguro agrario combinado
  10. - Seguro de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor de suscripción obligatoria.
  11. - Liquidación de entidades aseguradoras.
  12. Funciones públicas
  13. - Seguro de crédito a la exportación
  14. - Otras funciones públicas
  15. Régimen de funcionamiento
  16. - Pólizas y recargos
  17. - Asistencia jurídica y servicio de inspección.
  18. - Tramitación de los siniestros
  19. Recursos y Patrimonio del consorcio
  20. - Recursos
  21. - Patrimonio
  22. - Provisión técnica

  1. Legislación de las relaciones del asegurado con la compañía
  2. - Concepto y Condiciones Generales
  3. - La Póliza
  4. - Las partes
  5. - Las cláusulas y sus condiciones
  6. Dirección General de Seguros

  1. Normativa aplicable
  2. - Ley 30/1995 de Ordenación y Supervisión del Seguro Privado
  3. - Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro

  1. Normativa nacional
  2. Normativa autonómica

  1. La Protección de Consumidores y Usuarios
  2. - Consumidor y consumidor vulnerable
  3. - Directiva sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores
  4. - Ley sobre condiciones generales de la contratación
  5. Normativa específica sobre Protección de Consumidores y Usuarios en servicios de seguros y financieros
  6. - Comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores
  7. - Contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito
  8. - Transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
  9. Defensa del cliente financiero y de las entidades aseguradoras
  10. - Servicio de reclamaciones del Banco de España
  11. - Comisión Nacional del Mercado de Valores
  12. - Servicio de Consultas y Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

  1. Protección de Datos: contexto normativo
  2. - El Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD)
  3. - Principios recogidos en el RGPD y la LOPDGDD
  4. Legitimación para el Tratamiento de los Datos Personales en el RGPD y la LOPDGDD
  5. - El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  6. - El consentimiento: otorgamiento y revocación
  7. - El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  8. - Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  9. - Bases jurídicas distintas del consentimiento
  10. Derechos de los Ciudadanos en la Protección de sus Datos Personales
  11. El sector de los seguros y el RGPD

  1. Introducción a la Normativa general sobre blanqueo de capitales
  2. Sujetos obligados en la prevención del blanqueo de capitales
  3. - Obligaciones recogidas en la Ley de prevención del blanqueo de capitales
  4. - Conservación de documentación
  5. Obligaciones de diligencia debida
  6. - Medidas normales de diligencia debida
  7. - Medidas simplificadas de diligencia debida
  8. - Medidas reforzadas de diligencia debida
  9. Obligaciones de control interno
  10. - Análisis de riesgo
  11. - Nombramiento de Representante
  12. - Manual de prevención y procedimientos
  13. - Examen externo
  14. - Formación de empleados
  15. Obligaciones de Información
  16. - Examen especial
  17. - Comunicaciones al Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC)
  18. - Conservación de documentos

  1. Conceptos básicos y bases del siniestro
  2. Obligaciones del tomador
  3. Obligaciones del asegurador
  4. Determinación de los daños. La peritación
  5. Determinación de la indemnización
  6. Normas para determinar la indemnización
  7. Subrogación, repetición y prescripción
  8. El fraude en seguros

  1. La ética del sector asegurador como parte del sistema financiero
  2. - El seguro ético y solidario
  3. El Código Deontológico
  4. El Código Deontológico para Distribuidores de Seguros
  5. - Compromisos éticos de los mediadores colegiados con las entidades aseguradoras, operadores del sector e instituciones corporativas
  6. - Compromisos éticos con los usuarios
  7. - Atención de reclamaciones
  8. - Supervisión de la aplicación del código: infracciones y sanciones
  9. - Actualización y modificación del código

  1. La no discriminación de las personas con discapacidad en el sector asegurador
  2. - La realidad ante el sector asegurador
  3. El reto de las aseguradoras

  1. Seguro de accidentes
  2. Seguro de enfermedad (comprendida la asistencia sanitaria y la dependencia)
  3. Seguro de vehículos terrestres (no ferroviarios)
  4. Seguro de vehículos ferroviarios
  5. Seguro de vehículos aéreos
  6. Seguro de Vehículos marítimos, lacustres y fluviales
  7. Seguro de Mercancías transportadas (comprendidos los equipajes y demás bienes transportados)
  8. Seguro de Incendio y elementos naturales
  9. Seguro de otros daños a los bienes
  10. Seguro de Responsabilidad civil en vehículos terrestres automóviles (comprendida la responsabilidad del transportista)
  11. Responsabilidad civil en vehículos marítimos, lacustres y fluviales
  12. Seguro de Responsabilidad civil en general
  13. Seguro de Crédito
  14. Seguro de Caución (directa e indirecta)
  15. Seguro de pérdidas pecuniarias diversas. Lucro cesante
  16. Seguro de Defensa Jurídica
  17. Seguro de Asistencia
  18. Seguro de Decesos
  19. Actividad Práctica. Seguro de vehículos terrestres. Automóvil

  1. Marco normativo de los seguros de ramo de vida
  2. Características de los seguros del ramo de vida
  3. Clases de seguros de vida
  4. Seguros de vida para el caso de fallecimiento
  5. - Tipología de los seguros de vida para el caso de fallecimiento
  6. Seguros de vida para el caso de supervivencia
  7. Seguros mixtos

  1. Antecedentes e historia del Sistema de Pensiones español
  2. - Marco constitucional del Sistema de Pensiones español
  3. Sistema de Seguridad Social
  4. Regímenes de la Seguridad Social y Cotización
  5. - Cotización a la Seguridad Social en el Régimen General
  6. - Régimen de Trabajadores por cuenta ajena o autónomos
  7. Prestaciones económicas y asistenciales de la Seguridad Social
  8. - Riesgo durante el embarazo, nacimiento y cuidado del menor. Corresponsabilidad en el cuidado del lactante y lactancia
  9. - Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
  10. - Incapacidad temporal
  11. Pensiones contributivas
  12. - Incapacidad Permanente
  13. - Jubilación
  14. - Pensiones por fallecimiento
  15. Pensiones no contributivas
  16. - Prestación no contributiva de invalidez
  17. - Pensión de jubilación no contributiva
  18. Fondo de Reserva

  1. Medidas de diligencia debida
  2. - Medidas normales de diligencia debida
  3. - Medidas simplificadas de diligencia debida
  4. - Medidas reforzadas de diligencia debida
  5. Obligaciones de control interno
  6. - Análisis de riesgo en el sector de los seguros
  7. - Indicadores y ejemplos de posibles operaciones de riesgo
  8. Obligaciones de información
  9. - Comunicaciones al Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC)
  10. Excepciones para sujetos de reducida dimensión

  1. Contexto sobre los productos de inversión basados en seguros
  2. - Finalidad de la nueva norma sobre Distribución de Seguros para la distribución de IBIPS
  3. - Tipos de ventas en los IBIPS
  4. Cuestiones generales sobre la Directiva IDD y los Seguros IBIP
  5. - Producto PRIIP
  6. - Diferencias entre depósito bancario y fondo de inversión
  7. - Principales tipos de seguros de ahorro e inversión
  8. Documentación antes del contrato en operaciones con productos IBIP
  9. El Documento de datos fundamentales (KID)

  1. Depósito bancario y fondos de inversión (I): ventajas y desventajas
  2. - Depósito bancario
  3. - Fondo de inversión
  4. Depósito bancario y fondos de inversión (II): diferencias
  5. - Liquidez
  6. - Plazo de inversión
  7. - Garantía y seguridad
  8. - Rentabilidad
  9. - Oferta
  10. - Fiscalidad
  11. - Complejidad
  12. Principales tipos de seguros de ahorro e inversión
  13. - Planes de Previsión Asegurado (PPA)
  14. - Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS)
  15. - Planes de Ahorro
  16. - Unit-Linked
  17. - Rentas vitalicias

  1. Renta Fija. Conceptos generales
  2. - Principales productos de renta fija.
  3. Tipos de riesgos

  1. Tasa Anual Equivalente (TAE)
  2. Valor Actual Neto (VAN)
  3. Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)

  1. Marco tributario de aplicación a los productos de inversión.
  2. - Clases de tributos
  3. - Los Impuestos en España
  4. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
  5. - Obligados a presentar la declaración
  6. - No están obligados a presentar declaración
  7. - Esquema de liquidación
  8. - Rendimientos íntegros del capital mobiliario: Concepto y Clasificación
  9. - Rendimientos a integrar en la base imponible del ahorro
  10. - Rendimientos procedentes de operaciones de capitalización y de contratos de seguro de vida o invalidez
  11. - Planes de ahorro a largo plazo
  12. Impuesto Sobre Sucesiones y Donaciones
  13. - Sucesiones
  14. - Donaciones.
  15. - Seguros de Vida
  16. - Base imponible
  17. - Reducción adicional
  18. - Cuota tributaria
  19. Impuesto Sobre Patrimonio
  20. - Patrimonio neto
  21. - Hecho Imponible
  22. - Seguros de vida

  1. La nueva Ley de Distribución de Seguros. Introducción.
  2. Principales cambios que introduce la norma
  3. - Introducción de la nueva figura del mediador de seguros complementario.
  4. - Se reconoce a los comparadores de seguros como mediadores
  5. - Introducción de los Productos de Inversión Basados en Seguros (IBIPs)
  6. - Información obligatoria en la contratación de IBIPs
  7. - Gobernanza de productos financieros.
  8. Integración de los factores, los riesgos y las preferencias de sostenibilidad
  9. Divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros
  10. - A nivel de entidad
  11. - A nivel de producto financiero
  12. Otras normas sobre sostenibilidad
  13. - Directiva (UE) 2014/95 de información no financiera.
  14. - Plan de Acción: Financiar el desarrollo sostenible
  15. - Reglamento (UE) 2019/2088 de divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros.
  16. - Pacto Verde Europeo.
  17. - Reglamento de taxonomía europea