1. Conceptualización
  2. Nacionalidad
  3. Vecindad

  1. Obligaciones
  2. Contratos
  3. Cuasicontratos
  4. Obligaciones nacidas de culpa o negligencia

  1. La compra-venta
  2. Arrendamientos urbanos. Especificidades procesales del juicio de desahucio. El contrato de arrendamiento urbano
  3. Depósito
  4. La prenda y la hipoteca

  1. Introducción
  2. Concepto de Personas Jurídicas
  3. Tipos de personas jurídicas
  4. Responsabilidad civil de los miembros de las personas jurídicas
  5. Responsabilidad civil contractual
  6. Responsabilidad extracontractual

  1. El empresario mercantil
  2. Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
  3. Capacidad jurídica
  4. Procedimiento de inscripción
  5. Contabilidad de los empresarios
  6. Empresarios extranjeros

  1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. El Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de Sociedades por su objeto social
  5. - Sociedad civil
  6. - Sociedad Mercantil
  7. Contrato de Sociedad mercantil
  8. Constitución de la Sociedad
  9. Personalidad jurídica
  10. Nulidad de sociedades
  11. Nacionalidad de las sociedades
  12. Establecimientos mercantiles
  13. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles

  1. Contrato mercantil
  2. El contrato de compraventa mercantil
  3. Contrato de préstamo mercantil
  4. Contrato de seguro
  5. Contratos de comisión, agencia y franquicia

  1. Letras de cambio
  2. El Cheque
  3. El Pagaré

  1. Aproximación al Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
  3. - Organización
  4. - Funciones
  5. Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
  6. Registro mercantil territorial y central

  1. Declaración de Concurso
  2. Legitimación para la declaración de Concurso
  3. Solicitud de concurso
  4. - Concurso voluntario
  5. - Concurso necesario
  6. Competencia judicial para conocer los concursos
  7. Auto de declaración de concurso
  8. Acumulación de concursos
  9. Administración concursal
  10. - Características de la administración concursal
  11. - Composición de la administración concursal
  12. - Nombramiento y aceptación de la administración concursal
  13. - Ejercicio de la administración concursal
  14. - Responsabilidad de los administración concursal
  15. - Informe de la administración concursal
  16. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona física
  17. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona jurídica
  18. Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores
  19. Masa activa
  20. Masa pasiva
  21. Convenio concursal
  22. Junta de acreedores
  23. Aprobación judicial del convenio
  24. Liquidación y pago a los acreedores

  1. El tributo: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales
  2. Hecho imponible: nacimiento de la obligación tributaria
  3. Sujeto pasivo u obligado tributario
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenidos de la deuda tributaria: Interés de demora y Recargos
  6. Extinción de la deuda tributaria

  1. Introducción al IRPF
  2. Elementos del Impuesto: ámbito subjetivo, aspectos temporales y Hecho imponible
  3. Rendimientos del Trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas

  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del impuesto

  1. Impuesto sobre el Patrimonio: Introducción
  2. Cuestiones generales
  3. - Naturaleza y hecho imponible
  4. - Ámbito territorial
  5. - Devengo del Impuesto sobre el Patrimonio
  6. - Sujeto pasivo del Impuesto sobre el Patrimonio
  7. Exenciones
  8. Titularidad de los elementos patrimoniales

  1. Esquema de liquidación del Impuesto sobre el Patrimonio
  2. Videotutorial: Fase 1ª. Determinación de la base imponible (patrimonio neto)
  3. - Reglas específicas de valoración de los bienes y derechos
  4. - Videotutorial: Valoración acciones en el IP
  5. - Cargas y deudas deducibles
  6. - Patrimonio Neto (base imponible)
  7. Fase 2ª. Determinación de la base liquidable
  8. Fase 3ª. Determinación de la cuota íntegra
  9. - Regla General
  10. - Regla especial: bienes y derechos exentos con progresividad
  11. Fase 4ª. Determinación de la cuota resultante
  12. - Reducción por límite conjunto con el IRPF
  13. - Deducción por impuestos satisfechos en el extranjero
  14. - Bonificación de la cuota en Ceuta y Melilla
  15. - Bonificaciones autonómicas
  16. Gestión del Impuesto

  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. - Operaciones interiores
  4. - Adquisiciones intracomunitarias
  5. - Importaciones
  6. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  7. Lugar de realización del hecho imponible
  8. Devengo del impuesto
  9. Sujetos pasivos
  10. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  11. Base imponible
  12. Tipos de Gravamen
  13. Deducción del impuesto
  14. Gestión del impuesto
  15. Regímenes especiales
  16. Ejercicio resuelto: Impuesto sobre el Valor Añadido

  1. Naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto sobre Sociedades
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Base imponible
  5. Período impositivo y devengo del Impuesto sobre Sociedades
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del Impuesto sobre Sociedades

  1. Normativa aplicable a las sucesiones y donaciones en España
  2. Naturaleza y objeto del ISD
  3. Ámbito territorial del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
  4. - Territorio Común y Comunidades Autónomas
  5. - Regímenes forales
  6. - Convenios Internacionales
  7. - Determinación de la Hacienda Territorial competente para la exacción del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
  8. - Ejercicios prácticos resueltos. Hacienda territorial competente

  1. Hecho imponible en la sucesión hereditaria
  2. Sujeto pasivo y responsables
  3. Base imponible en el impuesto sobre sucesiones
  4. - Bienes que integran el caudal relicto
  5. - Deducciones aplicables
  6. - Derechos de usufructo, uso y habitación
  7. Base liquidable en el impuesto sobre sucesiones
  8. - Reducciones estatales
  9. - Reducciones autonómicas
  10. Deuda tributaria
  11. - Tipo de gravamen aplicable
  12. - Cuota tributaria
  13. Ejercicio práctico resuelto. Reducciones en el Impuesto sobre Sucesiones

  1. Hecho imponible en la donación
  2. - Adquisición de bienes y derechos por donación
  3. - Adquisición de bienes y derechos por cualquier otro negocio a título gratuito ínter vivos
  4. Sujeto pasivo
  5. Base imponible en el impuesto sobre donaciones
  6. - Valor real de los bienes donados
  7. - Cargas deducibles
  8. - Deudas deducibles
  9. - Donaciones de bienes de la sociedad conyugal
  10. - Comprobación de valores
  11. Base liquidable en el impuesto sobre donaciones
  12. - Reducciones estatales
  13. - Reducciones autonómicas y forales
  14. Tipo de gravamen y cuota íntegra
  15. La deuda tributaria: cuota tributaria y cuota líquida
  16. - Determinación de la deuda tributaria en la legislación estatal
  17. - Determinación de la deuda tributaria en las comunidades autónomas
  18. - La deuda tributaria en los territorios forales
  19. Devengo en la modalidad de donaciones
  20. Acumulación de donaciones
  21. - Ejercicio práctico resuelto. Acumulación de donaciones
  22. Ejercicios prácticos resueltos. Cómo liquida el Impuesto de Donaciones

  1. Marco Normativo de la Contratación en Propiedad Industrial
  2. Contenido mínimo del contrato
  3. Contratos en colaboración con tercer

  1. Aspectos previos en los Contratos sobre Patentes
  2. La Cesión de la Patente
  3. Obtención de la Licencia de Patente
  4. La Transacción de una Patente
  5. Video-tutorial. Contratos sobre patentes

  1. Consideraciones previas
  2. Cesión de Marca Registrada
  3. Obtención de la Licencia de Marca
  4. La Transacción de una Marca
  5. Video-tutorial. Contratos sobre marcas

  1. Naturaleza y alcance
  2. Cláusulas para la Defensa de la competencia
  3. Cláusulas en el know-how
  4. Cláusula de no impugnación
  5. Cláusula del licenciatario más favorecido
  6. Cláusula de territorialidad
  7. Cláusula de exclusividad
  8. Cláusula sobre la producción
  9. Best-efforts
  10. Otras Cláusulas
  11. Video-tutorial. Las principales cláusulas en los contratos de licencia

  1. Comunidad sobre Marca
  2. Comunidad sobre Patente
  3. Comunidad sobre Diseño
  4. Hipoteca sobre Propiedad Industrial

  1. Contabilidad de sociedades. Contextualización
  2. Aspectos Generales de la Sociedad Anónima
  3. La acción como eje fundamental de la Sociedad Anónima
  4. - Video tutorial: las acciones y el capital social de la empresa
  5. El patrimonio neto
  6. - Fondos Propios
  7. - Ajustes por cambios de valor
  8. - Subvenciones, donaciones y legados

  1. Introducción y Aspectos legales
  2. Procedimientos de fundación
  3. - Fundación simultanea
  4. - Fundación sucesiva
  5. - Video tutorial: aspectos contables en la constitución de empresas
  6. Problemática contable de los gastos de constitución
  7. Aportaciones no dinerarias
  8. Accionistas morosos

  1. Ampliaciones de Capital: Aproximación
  2. Aspectos legales
  3. Tratamiento de la prima de emisión y derechos de suscripción preferentes
  4. Procedimientos de ampliación de capital
  5. - Nuevas aportaciones
  6. - Capitalización de fondos no distribuidos
  7. - Conversión de obligaciones en acciones
  8. - Absorción de otra sociedad
  9. - Compensación de créditos contra la sociedad
  10. - Conversión de plusvalías en capital
  11. Ampliación de capital en otras empresas
  12. Videotutorial: repaso a las distintas formas de aumentos de capital

  1. Reducciones de Capital: Aproximación
  2. Aspectos legales
  3. Procedimientos de reducción de capital
  4. - Reducción por devolución de aportaciones
  5. - Reducción por condonación de dividendos pasivos
  6. - Reducción por saneamiento de pérdidas
  7. - Reducción por constitución o aumento de reservas
  8. - Reducción y aumentos de capital simultáneos. Operación acordeón
  9. Reducción de capital de otras sociedades
  10. Videotutorial: repaso a las distintas formas de reducción de capital

  1. Aspectos legales y causas de liquidación
  2. Periodo de liquidación
  3. Reflejo contable del proceso disolutorio
  4. Transformación de la Sociedad
  5. Video tutorial: caso práctico resuelto disolución de sociedades

  1. Conceptos básicos sobre Empréstitos
  2. Procedimiento contable
  3. - Contabilidad en el momento de la emisión
  4. - Contabilidad durante la vida del empréstito
  5. - Contabilidad al vencimiento del empréstito

  1. Distribución del resultado: Introducción y aspectos legales
  2. Tratamiento de las pérdidas
  3. Distribución de beneficios
  4. Distribución de beneficios para compensación de pérdidas
  5. Distribución de beneficios. Dotación de reservas
  6. - Video tutorial: Dotación de la reserva legal
  7. Reparto de dividendos
  8. - Video tutorial: el dividendo a cuenta
  9. Retribución a los administradores, trabajadores, fundadores y promotores
  10. Video tutorial distribución del resultado contable

  1. Fusión de sociedades. Combinaciones de negocios: Introducción y aspectos legales
  2. - Combinaciones de negocio
  3. - Fusión según la LMESM
  4. Aspectos contables de la fusión de sociedades
  5. Apuntes contables de la absorbente y la absorbida
  6. - Contabilidad de la sociedad adquirente (Absorbente)
  7. - Contabilidad de la Sociedad adquirida (Absorbida)
  8. Video tutorial Caso práctico resuelto fusión de sociedades

  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas

  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. - Concepto de salario
  3. - Composición y elementos del salario
  4. - Abono del salario
  5. - El Salario Mínimo Interprofesional. IPREM
  6. - Las pagas extraordinarias
  7. - El recibo del salario
  8. - Garantías del salario
  9. Cotización a la Seguridad Social
  10. - Sujetos obligados a cotizar y responsables del pago
  11. - Cálculo de la cotización
  12. - Incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y Nacimiento y cuidado de menor
  13. - Cotización diaria
  14. Retención por IRPF
  15. Relación de ejercicios resueltos: bases y tipos contingencias

  1. Supuesto de hecho: planteamiento tipo general de cotización
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. - Resumen para cumplimentar modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados

  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. - Concepto
  3. - Capacidad
  4. - Forma
  5. - Periodo de prueba
  6. - Duración
  7. - Sujetos del contrato de trabajo
  8. Tiempo de trabajo
  9. - La jornada laboral
  10. - Horas extraordinarias
  11. - Horario de trabajo
  12. - Horas recuperables y horas nocturnas
  13. - Descanso semanal
  14. - Días festivos
  15. - Vacaciones
  16. - Permisos retribuidos

  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia

  1. Supuesto de hecho: planteamiento
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentamos los modelos T RNT y RLC
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RNT
  6. Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados

  1. Nociones generales: prestaciones económicas y asistenciales
  2. - Supuestos que se consideran accidente de trabajo
  3. - Supuestos que no se consideran accidentes de trabajo
  4. - Supuestos que se consideran Enfermedades profesionales
  5. Incapacidad Temporal
  6. - Requisitos para acceder a la prestación
  7. - Contenido y duración de la prestación
  8. - Procedimiento de gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días
  9. Riesgo durante el embarazo, Nacimiento y cuidado de menor , Corresponsabilidad en el cuidado del lactante y lactancia
  10. - Riesgo durante el embarazo
  11. - Nacimiento y cuidado de menor
  12. - Riesgo durante la lactancia
  13. - Corresponsabilidad en el cuidado del lactante
  14. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave

  1. Supuesto de hecho: planteamiento Cotización por situación de Incapacidad Temporal causada por una enfermedad común o accidente no laboral
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados

  1. El sistema SILTRA
  2. Cotización
  3. - La comunicación de Cotizaciones
  4. - Envío de ficheros
  5. - Recpción de ficheros
  6. - Consulta de envíos
  7. - Consultas de cierres de oficio o solicitudes mediante servicios
  8. - Seguimiento de liquidaciones
  9. - Impresión: RNT, RLC y DCL
  10. - Buzones: entrada, salida y reconstrucción
  11. Afiliación: Procesamiento de remesas de afiliación e INSS
  12. - Procesar remesas de afiliación
  13. - Procesamiento de remesas del INSS
  14. - Buzones
  15. Utilidades: Reconstrucción de seguimiento, Copia de seguridad y Procesamiento de mensajes descargados en Web
  16. - Reconstrucción de seguimiento
  17. - Copia de seguridad
  18. - Procesar mensajes descargados Web

  1. Sistema Red Directo: Cotización, afiliación, incapacidad temporal y buzón personal
  2. Cotización
  3. - Confección de liquidaciones
  4. - Rectificación de liquidaciones ya confirmadas
  5. - Consulta de cálculos
  6. - Anular liquidaciones
  7. - Solicitud de cambio de modalidad de pago
  8. - Comunicación de datos bancarios
  9. - Solicitud de cuota a cargo de trabajadores
  10. - Obtención de recibos
  11. - Consulta e impresión de duplicados
  12. - Obtención RNT por NAF
  13. Afiliación
  14. - Relativos a trámites de trabajadores
  15. - Trámites de CCC
  16. - Informes
  17. - Consultas
  18. - Régimen especial de trabajadores Autónomos
  19. Incapacidad Temporal Online
  20. - Grabación y tramitación de los partes médicos de alta (PA), baja (PB) y confirmación (PB)
  21. - Consulta de partes de situación de I.T
  22. - Anulación de partes de I.T
  23. - Emisión de informes
  24. Buzón personal

  1. ¿Qué es un certificado digital?
  2. - ¿Para qué sirve el certificado digital?
  3. Tipos de certificado digital
  4. - Certificado de persona física
  5. - Certificado de representante
  6. Como bbtener el certificado digital.

  1. Introducción a los Procedimientos Tributarios
  2. El Procedimiento de Gestión Tributaria
  3. El Procedimiento de Inspección
  4. El Procedimiento de Recaudación

  1. El Procedimiento de Comprobación Limitada: concepto y actuaciones
  2. Fases del Procedimiento de Comprobación Limitada
  3. - Fase de inicio del procedimiento de comprobación limitada
  4. - Fase de tramitación del procedimiento de comprobación limitada
  5. - Fase de terminación del procedimiento de comprobación limitada
  6. Plazo del Procedimiento de Comprobación Limitada: interrupciones y dilaciones
  7. - Interrupción justificada
  8. - Dilaciones por causa no imputable a la Administración
  9. El trámite de alegaciones y el trámite de audiencia
  10. Recursos: medios de impugnación

  1. Notificaciones en materia tributaria
  2. - Plazo de emisión de las notificaciones
  3. - Contenido de la notificación
  4. - Notificaciones defectuosas
  5. - Lugar de práctica de las notificaciones
  6. - Personas legitimadas para recibir notificaciones
  7. - Notificaciones por comparecencia
  8. El escrito de alegaciones
  9. - Estructura del escrito de alegaciones

  1. La Agencia Estatal de la Administración tributaria
  2. - Sede electrónica.
  3. Tramites destacados.
  4. - Acceso al buzón de notificaciones electrónicas.
  5. - Cita previa
  6. - Consulta y modificación de datos censales.
  7. - Contestar requerimientos o presentar documentación relacionada con un documento recibido de la AEAT.
  8. - Ejemplo práctico resuelto. Presentación del modelo 303 con aplazamiento de la deuda tributaria
  9. - Certificados tributarios
  10. - Consultar deudas y obtener cartas de pago

  1. Portal de la Seguridad Social
  2. - Identificación en la sede electrónica de la Seguridad Social
  3. - Personalización de la sede electrónica
  4. Carta de servicios
  5. - Carta de Servicios de la Sede electrónica de la Seguridad Social para ciudadanos
  6. - Carta de Servicios de la Sede electrónica de la Seguridad Social empresas
  7. Ejercicio Resuelto: Gestionar el alta como autónomo

  1. PETETE. Base de datos de la DGT
  2. - Consultar la base de datos de la DGT
  3. - Ejemplo práctico. Búsqueda en la base de datos PETETE
  4. INFORMA. Bases de datos de la AEAT
  5. - Ejemplo práctico. Búsqueda en la base de datos INFORMA
  6. DYCTEAC: Base de datos del TEAC
  7. - Cómo utilizar DYCTEAC

  1. Conceptos generales del Derecho de sucesiones
  2. Presupuestos de la sucesión
  3. La capacidad para suceder
  4. - Aceptación de la herencia
  5. - La repudiación de la herencia
  6. - El beneficio de inventario

  1. Los sujetos intervinientes en la sucesión
  2. - Conceptos básicos sobre los sujetos que intervienen en la relación sucesoria
  3. - Heredero y legatario
  4. - De la capacidad para suceder por testamento o sin él
  5. - El usufructo
  6. Sucesión intestada o abintestato
  7. - Principios de sucesión intestada
  8. - Derecho común: orden de sucesión
  9. Sucesión testamentaria: El testamento
  10. La institución de heredero y de legatario
  11. Sustituciones hereditarias
  12. - La sustitución fideicomisaria

  1. La legítima. El límite de la voluntad del testador
  2. - Legítima de los descendientes
  3. - Legítima de los ascendientes
  4. - Legítima del cónyuge viudo
  5. - Preterición y desheredación
  6. La legítima amplia: La mejora
  7. Cálculo: fijación de la legítima
  8. Video tutorial: Cálculo de la legítima

  1. Las diferentes etapas para la adquisición de la herencia
  2. - Apertura de la sucesión
  3. - Vocación hereditaria
  4. - Delación de la herencia
  5. - Adquisición de la herencia
  6. - Aceptación y Repudiación de la herencia
  7. - Plazos para aceptar o repudiar la herencia
  8. - Del beneficio de inventario y del derecho a deliberar
  9. Video tutorial: Renuncia a la herencia y Beneficio de Inventario

  1. Ley de Enjuiciamiento Civil
  2. Partición hereditaria: tipologías
  3. División judicial de patrimonios: división de la herencia
  4. - Documentación: ejemplos de formatos
  5. Partición: cuaderno particional y requerimientos
  6. Valoración de la herencia
  7. - Bienes inmuebles
  8. - Bienes muebles
  9. - Informe de tasación
  10. Trámites post-valoración
  11. La partición y sus efectos: el Código Civil
  12. La colación
  13. Video tutorial: Confección del cuaderno particional

  1. Intervención del caudal: objetivos a cumplir
  2. Administración del caudal hereditario: la figura del administrador

  1. Repercusiones fiscales de la partición
  2. Impuestos aplicados a la aceptación de la herencia
  3. - Impuesto de Sucesiones y Donaciones
  4. - Impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana

  1. Las figuras testamentarias en la sucesión de la empresa familiar
  2. Consideraciones generales sobre la sucesión en empresas familiares
  3. - Aspectos formales
  4. La conservación de la empresa y el interés familiar
  5. La legítima y el cobro de los derechos

  1. Modelos sobre sucesión testamentaria
  2. - Modelo testamento abierto notarial
  3. - Modelo testamento ológrafo
  4. - Modelo testamento cerrado
  5. El expediente de testamentaría
  6. - Trámites y pasos que seguir en el proceso de testamentaría
  7. - Preguntas frecuentes sobre el expediente de testamentaría
  8. El juicio de testamentaría
  9. Los ruegos testamentarios
  10. Interpretación, ineficacia y revocación de testamentos

  1. Normativa aplicable a las sucesiones y donaciones en España
  2. Naturaleza y objeto del ISD
  3. Ámbito territorial del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
  4. - Territorio Común y Comunidades Autónomas
  5. - Regímenes forales
  6. - Convenios Internacionales
  7. - Determinación de la Hacienda Territorial competente para la exacción del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
  8. - Ejercicios prácticos resueltos. Hacienda territorial competente

  1. Hecho imponible en la sucesión hereditaria
  2. Sujeto pasivo y responsables
  3. Base imponible en el impuesto sobre sucesiones
  4. - Bienes que integran el caudal relicto
  5. - Deducciones aplicables
  6. - Derechos de usufructo, uso y habitación
  7. Base liquidable en el impuesto sobre sucesiones
  8. - Reducciones estatales
  9. - Reducciones autonómicas
  10. Deuda tributaria
  11. - Tipo de gravamen aplicable
  12. - Cuota tributaria
  13. Ejercicio práctico resuelto. Reducciones en el Impuesto sobre Sucesiones

  1. Hecho imponible en la donación
  2. - Adquisición de bienes y derechos por donación
  3. - Adquisición de bienes y derechos por cualquier otro negocio a título gratuito ínter vivos
  4. Sujeto pasivo
  5. Base imponible en el impuesto sobre donaciones
  6. - Valor real de los bienes donados
  7. - Cargas deducibles
  8. - Deudas deducibles
  9. - Donaciones de bienes de la sociedad conyugal
  10. - Comprobación de valores
  11. Base liquidable en el impuesto sobre donaciones
  12. - Reducciones estatales
  13. - Reducciones autonómicas y forales
  14. Tipo de gravamen y cuota íntegra
  15. La deuda tributaria: cuota tributaria y cuota líquida
  16. - Determinación de la deuda tributaria en la legislación estatal
  17. - Determinación de la deuda tributaria en las comunidades autónomas
  18. - La deuda tributaria en los territorios forales
  19. Devengo en la modalidad de donaciones
  20. Acumulación de donaciones
  21. - Ejercicio práctico resuelto. Acumulación de donaciones
  22. Ejercicios prácticos resueltos. Cómo liquida el Impuesto de Donaciones

  1. Hecho imponible
  2. Base imponible
  3. Base liquidable
  4. Cuota tributaria
  5. Video tutorial. Tributación de los seguros de vida en el Impuesto de Sucesiones

  1. Cuestiones generales a la gestión del impuesto
  2. Régimen de presentación de documentos
  3. - Documentos a presentar
  4. - Plazo de presentación
  5. - Tramitación
  6. - Pago del Impuesto, aplazamiento y fraccionamiento
  7. Régimen de autoliquidación
  8. Ejercicio práctico resuelto. Cómo rellenar el modelo de sucesiones
  9. Ejercicio práctico resuelto. Cómo rellenar el modelo de donaciones
  10. UNIDAD FORMATIVA 2. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS

  1. Régimen jurídico aplicable al ITP y AJD
  2. - Normas de Derecho Internacional y de Derecho Comunitario
  3. - Régimen jurídico estatal
  4. - Régimen jurídico autonómico
  5. - Legislación civil autonómica
  6. Naturaleza y características del ITP y AJD
  7. Modalidades del ITP y AJD. Compatibilidades e incompatibilidades
  8. - Modalidades del impuesto sobre ITP y AJD
  9. - Sistema de compatibilidades e incompatibilidades
  10. Principios de aplicación del ITP y AJD
  11. - Calificación
  12. - Pluralidad de convenciones
  13. - Afección de los bienes y derechos al pago del impuesto
  14. Ámbito de aplicación territorial del ITP y AJD
  15. - Ámbito de aplicación internacional
  16. - Ámbito de aplicación interna
  17. Video tutorial. Compatibilidades con otros impuestos

  1. Hecho imponible en TPO
  2. - Operaciones sujetas
  3. - Operaciones no sujetas
  4. - Compatibilidad con la modalidad AJD
  5. - Relación entre TPO e IVA
  6. - Supuesto especial. Transmisión de bienes y derechos
  7. Sujeto pasivo en TPO
  8. Base imponible y base liquidable en TPO
  9. - Base imponible
  10. - Base liquidable
  11. Tipos de gravamen y cuota en TPO
  12. - Régimen general
  13. - Tipos de gravamen en la normativa estatal
  14. - Tipos de gravamen en la normativa foral y autonómica
  15. Deducciones y bonificaciones. Cuota líquida en TPO
  16. - Deducciones y bonificaciones estatales
  17. - Deducciones y bonificaciones en la normativa foral y autonómica
  18. Ejercicio práctico resuelto. La venta de un vehículo.
  19. Ejercicio práctico resuelto. Obligaciones fiscales del arrendamiento de vivienda

  1. Aspectos generales de las operaciones societarias
  2. Concepto de sociedad a efectos de la modalidad Operaciones Societarias
  3. - Tipos de sociedades
  4. - Sociedades comunitarias y extranjeras
  5. Hecho imponible en las Operaciones Societarias
  6. - Constitución de sociedades
  7. - Aumento y disminución de capital social
  8. - Disolución de sociedades
  9. - Aportaciones efectuadas por los socios que no supongan aumento del capital social
  10. - Traslado a España de la sede de dirección efectiva o del domicilio de una sociedad cuando ni una ni otro estuviesen previamente situados en un estado miembro de la Unión Europea
  11. Operaciones no sujetas a la modalidad de operaciones societarias
  12. - Operaciones de reestructuración
  13. - Traslado de la sede de dirección efectiva o del domicilio social de sociedades de un estado miembro de la Unión Europea a otro
  14. - Modificación de la escritura de constitución o de los estatutos de una sociedad. Cambio del objeto social, transformación o prórroga del plazo de duración de una sociedad
  15. - Ampliación de capital con cargo a la reserva constituida exclusivamente por prima de emisión de acciones
  16. Base imponible en la modalidad de operaciones societarias
  17. Sujeto pasivo. Cuota tributaria en la modalidad de operaciones societarias
  18. Video tutorial. Consideraciones en la modalidad de Operaciones Societarias

  1. Naturaleza jurídica de la modalidad de Actos Jurídicos Documentados
  2. Normativa reguladora de la modalidad de AJD
  3. - Normativa estatal
  4. - Normativa autonómica
  5. - Normativa foral
  6. - Derecho de la Unión Europea
  7. Documentos notariales
  8. - Hecho imponible
  9. - Distinción entre cuota fija y cuota variable
  10. - Cuota fija
  11. - Cuota variable
  12. Documentos mercantiles
  13. Documentos administrativos
  14. Vídeo tutorial. La extinción de condominio en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados

  1. Exenciones en el ITP y AJD
  2. - Exenciones subjetivas
  3. - Exenciones objetivas
  4. - Beneficios fiscales establecidos en disposiciones especiales
  5. - Especialidades forales en materia de exenciones objetivas y disposiciones especiales
  6. Devengo en el ITP y AJD
  7. Prescripción en el ITP y AJD
  8. Comprobación de valores
  9. Gestión del impuesto
  10. Vídeo tutorial. La exenciones aplicables a las modalidades dentro del ITP y AJD