- El sistema económico y las entidades que lo componen
- - Tres sectores económicos
- - Economía solidaria
- Entidades privadas sin ánimo de lucro
- - Clasificación
- Obligaciones fiscales
- Obligaciones contables
- - La reforma contable y su incidencia en las entidades sin fines lucrativos
- - Obligaciones contables de las asociaciones
- - Obligaciones contables de las fundaciones
- - El Plan General de Contabilidad Adaptado a las entidades sin fines lucrativos
- Norma 1 de Valoración del PGCESFL
- La imagen fiel
- Información a incluir en las cuentas anuales
- Elementos que forman parte de las cuentas anuales
- Principios contables para la elaboración de los estados financieros y valoración de los elementos patrimoniales
- Criterios de registro de los elementos patrimoniales
- Norma 2ª de valoración del PGCESFL
- Concepto de inmovilizado y clasificación
- - Concepto de inmovilizado
- - Clasificación del inmovilizado material. Cuadro de cuentas
- Valoración inicial
- - Adquisición onerosa (precio de adquisición)
- - Aportaciones no dinerarias
- Valoración posterior
- - Concepto básico. Reflejo de la imagen fiel
- - Los métodos de amortización
- - Factores de cálculo de las amortizaciones
- - Cálculo de las cuotas de amortización
- - Valoración posterior. El deterioro del inmovilizado
- Baja, enajenación y cesión sin contraprestación
- - Enajenación en las pymes
- - Otras bajas
- Permutas de inmovilizado
- - Contabilidad de la permuta
- - Ejercicios resueltos: Casos prácticos de permuta
- - Permutas de bienes no generados de efectivo
- Aportaciones del inmovilizado a la dotación fundacional
- Inmovilizados cedidos por la entidad sin contraprestación
- Norma 3ª y 4ª de valoración del PGCESFL
- Concepto y características del inmovilizado intangible
- Reconocimiento y valoración
- - Reconocimiento
- - Valoración
- Normas particulares del Inmovilizado intangible
- - Investigación y desarrollo
- - Concesiones administrativas
- - Propiedad industrial
- - Fondo de comercio
- - Derechos de traspaso
- - Aplicaciones informática
- - Derechos sobre activos cedidos en uso
- Bienes de patrimonio histórico
- - Valoración inicial de los bienes de patrimonio histórico
- - Valoración posterior de los bienes de patrimonio histórico
- Norma 5ª de valoración del PGCESFL
- Repaso a los conceptos de crédito y débito del PGC
- - Préstamos y partidas a cobrar
- - Débitos y partidas a pagar
- Concepto de crédito de la actividad propia
- Valoración inicial y posterior de los créditos de la actividad propia
- Concepto de débito de la actividad propia
- Valoración inicial y posterior de los débitos de la actividad propia
- Norma 6ª de valoración del PGCESFL
- Concepto. Grupo 3 del PGC
- Clasificación de existencias
- Registro contable
- Valoración de las existencias
- - Precio de adquisición
- - Coste de producción
- Estudios de los grupos 60 y 70
- - Cuentas relacionadas con las compras
- - Cuentas relacionadas con las ventas
- Correcciones valorativas
- Existencias en las entidades sin fines lucrativos
- - Mercaderías recibidas sin contraprestación
- - Mercaderías entregadas a los beneficiarios
- - Pérdidas por deterioro de valor
- Norma 7ª de valoración del PGCESFL
- - Modalidades de tributación
- Diferencia entre el resultado contable y el fiscal
- Impuesto corriente: activos y pasivos por impuesto corriente
- Impuesto diferido: activos y pasivos por impuesto diferido
- - Diferencias temporarias
- - Activos por diferencias temporarias deducibles
- - Pasivos por diferencias temporarias deducibles
- Compensación de bases imponibles negativas en el Impuesto de Sociedades
- - Estimamos que podemos contabilizar el crédito
- - Caso de no contabilizar el crédito a nuestro favor
- El impuesto de sociedades en las entidades sin fines lucrativos
- - Gastos no deducibles
- Norma 8ª de valoración del PGCESFL
- Periodificación. Principio del devengo
- - El principio del devengo
- - Ajustes por periodificación
- - Imputación de ingresos y gastos
- Gastos propios de las entidades sin fines lucrativos
- - Criterio general de reconocimiento
- - Reglas de imputación temporal
- - Gastos de carácter plurienal
- Ingresos propios de las entidades sin fines lucrativos
- - Contabilidad de los ingresos
- Norma 9ª de valoración del PGCESFL
- Definición y clases de subvenciones
- - Definición de subvención, donación y legado
- - Clases de subvenciones
- Subvenciones otorgadas por terceros
- - Reconocimiento
- - Valoración
- Contabilidad de las subvenciones para pymes y microempresas
- Contabilidad de las subvenciones para grandes empresas
- Contabilidad de la subvención reintegrable y no monetaria
- - Subvención reintegrable
- - Subvención no monetaria
- Subvenciones otorgadas por asociados, fundadores o patronos
- - Cesión de uso de un terreno de forma gratuita y tiempo determinado
- - Cesión de uso de un terreno y una construcción de forma gratuita y tiempo determinado
- - Cesión de un inmueble de forma gratuita por un periodo de un año prorrogable por periodos iguales o por tiempo indefinido
- - Servicios de contraprestación
- Cesiones recibidas de activos no monetarios y de servicios sin contraprestación
- - Cesión de uso de un terreno de forma gratuita y tiempo indefinido
- - Cesión de uso de un terreno e inmueble de forma gratuita y tiempo indefinido
- - Cesión de un inmueble de forma gratuita por un periodo de un año prorrogable por un periodo igual o por un tiempo indefinido
- - Servicios sin contraprestación
- Dotación fundacional
- - Regulación contable
- - Tratamiento contable
- Norma 10ª de valoración del PGCESFL
- Aspectos generales en la fusión de sociedades
- Fusión de sociedades no lucrativas
- - Ámbito de aplicación
- - Valoración contable de los elementos patrimoniales
- - Eliminación de créditos y débitos recíprocos
- Combinación de negocios
- - Clases de combinaciones de negocios
- - Método de adquisición
- Ejercicio resuelto de fusión de sociedades
- - Cálculos previos
- - Contabilidad de la sociedad absorbente
- - Contabilidad de la sociedad absorbida
- Documentos que integran las cuentas anuales
- - Formulación de cuentas anuales
- Balance
- - Las masas patrimoniales del balance
- - Modelos de balance
- Cuentas de resultados
- - Modelos de cuentas de resultados
- Memoria
- Ejercicios resueltos: Cuentas Anuales en las Entidades Sin Ánimo de Lucro
- Destino obligatorio de las rentas e ingresos
- - Destino obligatorio de las rentas e ingresos en las asociaciones
- - Destino obligatorio de las rentas e ingresos en las fundaciones
- Introducción a la fiscalidad de las ESFL
- - Obligaciones de carácter declarativo o censal
- El IVA en las ESFL
- El impuesto de sociedades en las entidades sin fines lucrativos
- - Régimen establecido en la ley 27/2014 del Impuesto de sociedades
- - Presentación de autoliquidación. Modelo 200
- Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo
- - Objeto y ámbito de aplicación
- - Clasificación y requisitos de las entidades sin fines lucrativos
- - Rentas exentas
- - Explotaciones económicas exentas
- - Base Imponible y tipo impositivo
- - Tributos locales
- El régimen fiscal de las donaciones y aportaciones