- Conceptos generales sobre Aduanas
- - Importación y Exportación
- - Sujetos intervinientes
- El Arancel
- - El Arancel Aduanero Común
- - La Nomenclatura Combinada
- - El Arancel Integrado de Aplicación (TARIC)
- - La Clasificación Arancelaria de las Mercancías
- El Origen Aduanero
- - Introducctión: Aspectos Generales
- - El Origen de las Mercancías
- - Prueba de Origen
- El Valor en Aduana
- - Métodos de Valoración: método principal o general y métodos subsidiarios o secundarios
- INCOTERMS - Internacional Commerce Terms
- Fuentes del Derecho
- Prevalencia del Derecho Aduanero Europeo sobre el Interno
- Ámbito de Aplicación del Código Aduanero de la Unión: el Territorio Aduanero de la Unión
- La Política Común y los Acuerdos comerciales
- - La Política Comercial Autónoma: Política arancelaria, Regímenes comerciales y Medidas de defensa comercial
- - La Política Comercial Convencional: Acuerdos Comerciales de la Unión
- La Tributación exterior en Canarias, Ceuta y Melilla
- - Islas Canarias
- - Ceuta y Melilla
- La declaración sumaria de entrada
- - Declaraciones sustitutivas
- - Lugar y plazos de presentación
- - Obligados a presentar
- - Análisis de riesgos
- - Vigilancia aduanera y traslado al lugar apropiado
- Presentación, descarga y examen de las mercancías
- Depósito temporal de las mercancías
- Inclusión de las mercancías
- - Declaración en Aduana: Elementos Personales y tipos de Configuración de la Declaración En Aduanas
- Despacho centralizado
- Introducción: Disposiciones comunes a los Regímenes aduaneros
- - Art. 211 CAU: La Autorización
- - Art 218 y 219 CAU: La Transferencia de derechos y la circulación de mercancías
- - Art 214 CAU: El registro
- - Art 220 CAU: Manipulaciones
- - Art 223 CAU: Mercancías equivalente
- - Art 215 CAU: Ultimación
- Régimen de tránsito
- Régimen de depósito: depósito aduanero y zonas francas
- - Depósito Aduanero
- - Zonas Francas
- Destinos especiales: importación temporal y destino final
- - Importación temporal
- - Destino final
- Perfeccionamiento: activo y pasivo
- - Perfeccionamiento Activo
- - Perfeccionamiento Pasivo
- Regímenes a la libre práctica
- Exención de derechos a la importación: mercancías de retorno y mercancías incluidas con anterioridad en el régimen de perfeccionamiento activo (Art. 205 CAU)
- - Mercancías de retorno (Art. 203 CAU)
- - Mercancías incluidas con anterioridad en el Régimen de Perfeccionamiento Activo (Art. 205 CAU)
- Justificación de la exención de los derechos a la importación
- Exención del IVA a la importación en el régimen de libre práctica
- Gestión de riesgos y controles aduaneros
- La comprobación de las declaraciones aduaneras
- Control posterior al levante
- Conservación de datos y documentos
- Otros controles aduaneros
- Formalidades de salida de las mercancías del tau
- Exportación y reexportación de las mercancías
- Declaración sumaria de salida
- Notificación de reexportación
- El nacimiento de la deuda aduanera
- Garantía de la deuda aduanera
- Cálculo del importe de los derechos de importación o de exportación
- Extinción de la deuda aduanera: pago, suspensión del plazo de pago, aplazamiento del pago
- - El pago
- - Suspensión del plazo del pago
- - Aplazamiento del pago
- Devolución y condonación de los derechos
- Planificación Fiscal Internacional: Aproximación
- La importancia de la Planificación Fiscal Internacional
- - Condicionantes del análisis
- Aspectos objetivos de la planificación fiscal internacional
- - Aspectos a considerar antes de la inversión inicial
- - Financiación de la inversión
- - Tributación de la repatriación de los flujos de renta
- - Políticas de Expatriación
- - Precios de Transferencia
- - Desinversión
- Instrumentos en la Planificación Fiscal Internacional
- - Sucursal, Filial o Unión Temporal de Empresas
- - Inversión a través de Sociedad Holding
- - Sociedad Financiera
- - Sociedades de Gestión Colectiva de Derechos
- - Regímenes especiales para expatriados
- Internacionalización de las inversiones
- Objetivos de la Planificación Fiscal Internacional
- Ejemplos de Planificación Fiscal Internacional: Holding, Capital-préstamo, Proyecto empresarial conjunto
- Planificación Fiscal de la Inversión Española en el extranjero: Introducción
- Formas de ejecutar la internacionalización del negocio en el extranjero
- Incentivo fiscal a la internacionalización de la empresa española
- Tributación de las inversiones extranjeras
- Estrategias para la optimización fiscal
- Medidas antielusión fiscal
- La Reestructuración Empresarial
- Fusiones intraeuropeas
- Factores de índole fiscal que deben considerarse en las operaciones transfronterizas
- Tipos básicos de transacciones que pueden encontrarse desde la perspectiva práctica tributaria española
- Otras operaciones: traslado de la sede social y Traslado de órgano de gobierno
- Reestructuración con terceros países
- Origen y concepto del Trust
- - Usos o destino del Trust
- Requisitos y elementos necesarios del Trust
- El Trust en el territorio español
- - La Residencia Fiscal del Trust y los Convenios de Doble Imposición
- Constitución del Trust
- - Efectos tributarios en el Settlor
- - Efectos tributarios en el adquirente
- - Efectos tributarios persona física adquirente
- Rendimientos obtenidos por el Trust en el territorio español
- Distribución de los beneficios residentes en España
- Impuesto sobre el Patrimonio
- Razones para el uso de los híbridos financieros
- Elementos para la caracterización de los híbridos como deuda o como fondos propios
- La utilización de híbridos financieros en un contexto internacional
- Los híbridos Financieros en España
- Conceptos y fundamentos básicos
- Las bases jurisdiccionales de la fiscalidad internacional: los principios de territorialidad y nacionalidad
- Concepto de doble imposición jurídica internacional
- Métodos para evitar la doble imposición internacional
- Los Modelos CDI internacionales
- Introducción histórica del MCOCDE
- MCDI Internacional
- Los objetivos de los CDI
- Planteamiento
- La interpretación de los CDI internacional
- Problemas de calificación en la aplicación de los CDI internacional
- La doble imposición internacional y el fundamento para su eliminación
- Método de Exención: Caracteres generales
- Modalidades del método de exención
- Condiciones de aplicación de método de exención
- Cuantificación de la exención tributaria
- Efectos del método de exención
- Método de la Imputación: Características
- Condiciones de aplicación del método de imputación
- Cuantificación de la imputación de impuestos extranjeros
- El método de imputación y las bases imponibles negativas extranjeras
- Efecto del método de imputación
- Ejercicios resueltos: Métodos de Imputación