1. Concepto de Empresa
  2. Tipología de las Empresas
  3. Principales Áreas de las Empresas
  4. Objetivos de las Empresas

  1. Principales enfoques de la empresa como organización
  2. Análisis de los sistemas empresariales
  3. La empresa como un sistema-técnico abierto
  4. Elementos de la estructura organizativa de la empresa
  5. Sistemas funcionales de la empresa. Análisis organizativo

  1. Etapas de la función de organización
  2. Evolución histórica de la organización del trabajo
  3. La organización formal
  4. La organización informal

  1. La función de gestión
  2. Estilos de dirección o liderazgo
  3. El proceso de toma de decisiones
  4. La función de control
  5. Técnicas de Control

  1. Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
  2. - Tipos de fluctuaciones
  3. - Fases del ciclo
  4. La inflación y los ciclos
  5. - La inflación
  6. - Relación entre inflación y ciclos económicos
  7. Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
  8. - Tendencias y política económica
  9. - La devaluación
  10. - El mercado de divisas
  11. Balanza de pagos
  12. Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC

  1. Importancia y concepto de la planificación de recursos humanos
  2. Modelos de planificación de recursos humanos
  3. Análisis y descripción del puesto de trabajo
  4. Objetivos de la valoración de puestos de trabajo
  5. Métodos de la valoración de puestos de trabajo
  6. Comunicación

  1. La Función de la Producción
  2. Estructura Organizativa de la Producción
  3. Tipos de Modelos Productivos
  4. Producción Orientada al Proceso
  5. Producción Orientada al Producto
  6. Producción Bajo Pedido

  1. La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
  2. Tipos de Sociedades
  3. El director financiero
  4. Ejercicio Resuelto. Tipos de Fórmulas Empresariales
  5. La función financiera
  6. Definición y Clases de Recursos Financieros
  7. Financiación externa a corto y largo plazo
  8. Financiación interna o autofinanciación
  9. Concepto y clases de inversión
  10. Los proyectos de inversión
  11. Criterios de Selección de Inversiones

  1. Marketing
  2. Canales de comercialización
  3. Comunicación e imagen de negocio
  4. Estrategias de fidelización y gestión de clientes

  1. Importancia de las organizaciones en nuestra sociedad
  2. La Organización
  3. Diferentes tipos de organizaciones
  4. La estructura de la organización
  5. Cambio y desarrollo en la organización
  6. El coach y los cambios
  7. La cultura de coaching
  8. Humanizar las relaciones

  1. Los equipos en las organizaciones actuales
  2. La eficacia de los equipos: algunos modelos
  3. Metodología para la composición de equipos, recursos y tareas
  4. El trabajo en equipo: los procesos

  1. Liderazgo: funciones y factores
  2. Teoría del liderazgo
  3. Los distintos estilos de liderazgo y sus diferencias
  4. El líder: funciones y factores que condicionan su comportamiento

  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo.
  2. El coaching como estilo de liderazgo.
  3. El coach como líder y formador de líderes.
  4. Cualidades del líder que ejerce como coach

  1. El coaching ejecutivo
  2. Cualidades y competencias.
  3. Desarrollo de formación y experiencia empresarial
  4. Dificultades del directivo. Errores más comunes.
  5. Instrumentos y herramientas de medición del coaching ejecutivo.

  1. Adaptación y aprendizaje: Los Programas de entrenamiento
  2. Las principales técnicas de desarrollo en equipo

  1. Las dinámicas de grupo
  2. Aplicar las dinámicas de grupos a los distintos campos de la vida social
  3. ¿Qué son las técnicas de Dinámica de Grupos?
  4. El uso de las técnicas de grupo
  5. El dinamizador: papel y funciones

  1. Tamaño del grupo
  2. Participación de los expertos
  3. Objetivos

  1. Elementos positivos y negativos de los conflictos
  2. Conceptos de conflicto y violencia
  3. Prevención del conflicto.
  4. Análisis y negociación.
  5. Búsqueda de soluciones.
  6. Metodología básica para el trabajo colaborativo y la resolución de conflictos

  1. La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
  2. - Evolución de la dirección financiera
  3. - Objetivos de la dirección financiera
  4. Tipos de Sociedades
  5. - Sociedades responsabilidad limitada
  6. - Sociedades anónimas
  7. - Sociedades especiales
  8. El director financiero
  9. - La naturaleza y funciones del director financiero
  10. - El directivo
  11. - Decisiones del director financiero
  12. - Separación entre propiedad y dirección
  13. Ejercicio Resuelto. Tipos de fórmulas empresariales

  1. Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
  2. - Tipos de fluctuaciones
  3. - Fases del ciclo
  4. La inflación y los ciclos
  5. - La inflación
  6. - Relación entre inflación y ciclos económicos
  7. Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
  8. - Tendencias y política económica
  9. - La devaluación
  10. - El mercado de divisas
  11. Balanza de pagos
  12. Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC

  1. Capitalización simple
  2. - Las operaciones en régimen simplificado
  3. Capitalización compuesta
  4. Rentas
  5. Préstamos
  6. Empréstitos
  7. Valores mobiliarios
  8. - Caracteres de una emisión de renta fija
  9. - Caracteres de una emisión de renta variable
  10. Ejercicio Resuelto. Tipos de préstamos

  1. Valor temporal del dinero
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras
  5. - Análisis y aplicación del cálculo de rentas
  6. - Rentas constantes
  7. - Rentas Variables de progresión geométrica
  8. - Rentas variables en progresión aritmética
  9. Tanto anual de equivalencia (TAE)
  10. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la tasa anual equivalente (TAE)

  1. Dividendos y sus clases
  2. - ¿Qué es un dividendo?
  3. - Clases de dividendos
  4. Relevancia de la política de dividendos
  5. Dividendos e imperfecciones del mercado
  6. Dividendos e impuestos
  7. - Tributación de los dividendos en el IRPF
  8. Ejercicio Resuelto. Cálculo y tributación de dividendos

  1. Los fondos de inversión
  2. - El riesgo en los fondos de inversión
  3. - La rentabilidad de los fondos de inversión
  4. - Fiscalidad de los Fondos de Inversión
  5. - Ventajas e inconvenientes de invertir en Fondos de Inversión
  6. - Los productos financieros derivados
  7. Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
  8. Fondos de inversión libre
  9. Fondos de fondos de inversión libre
  10. Fondos cotizados o ETF
  11. Ejercicio Resuelto. Letras del tesoro

  1. Teoría y gestión de carteras: fundamentos
  2. - El modelo de H. Markovitz
  3. - El modelo de Sharpe
  4. Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
  5. Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
  6. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la rentabilidad de una cartera
  7. UNIDAD FORMATIVA 2. DECISIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

  1. El funcionamiento de la empresa: decisiones de inversión y financiación
  2. Decisiones financieras a corto plazo
  3. La toma de decisiones: fases

  1. La gestión de la tesorería
  2. - Los pilares de la gestión de la tesorería
  3. Estructura de las partidas a corto plazo
  4. - Activos corrientes
  5. - Pasivos corrientes
  6. Gestión y análisis del crédito
  7. - Condiciones de venta
  8. - Crédito necesario
  9. - El límite de crédito y de riesgo
  10. - El cobro
  11. La entrada de nuevos clientes: recopilación de información

  1. Medios de cobro y pago: cheques, pagarés y letras de cambio
  2. Coste de las operaciones de cobro y pago
  3. - Operaciones de descuento
  4. Préstamos y créditos bancarios a corto plazo
  5. - Los préstamos bancarios a corto plazo
  6. - Pólizas de crédito
  7. - Los descubiertos
  8. Ejemplo práctico. Coste de las políticas de cobro y pago

  1. Estado de flujos de efectivo
  2. - Utilidad
  3. - Los flujos de efectivo de las actividades corrientes
  4. - Métodos
  5. Análisis de la estructura a corto plazo: ratios y periodos
  6. - Fondo de maniobra y ratios a corto plazo
  7. - Periodos de cobro y pago
  8. Servicios de gestión de facturas de cobro y pago: factoring y confirming
  9. - Factoring
  10. - Confirming
  11. Seguro de crédito
  12. - Seguro de crédito a la exportación
  13. - Diferencias existentes entre el factoring y el seguro de crédito a la exportación

  1. Introducción a los Estados Financieros
  2. - .Modelos de cuentas anuales
  3. - Video tutorial diferentes tipos de cuentas anuales
  4. - Las cuentas anuales y la imagen fiel
  5. - Video tutorial Determinación de la C.A.N
  6. - Video tutorial Determinación del número medio de trabajadores
  7. El balance de situación
  8. - Definiciones en el Marco Conceptual
  9. - El Balance en el PGC
  10. La cuenta de Pérdidas y Ganancias
  11. - Definiciones en el Marco Conceptual
  12. - Conceptos de compra, gastos e inversión
  13. - La cuentas de pérdidas y ganancias en el PGC
  14. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  15. - El Estado de ingresos y gastos reconocidos
  16. - El Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
  17. El Estado de Flujos de Efectivo
  18. - Marco Conceptual
  19. - Clasificación de sus partidas
  20. La memoria
  21. Ejercicio resuelto. Aplicación del PGC Pymes a una Sociedad
  22. Ejercicio resuelto. Continuar aplicando el PGC Pymes en una Sociedad
  23. Ejercicio resuelto. Elaborar el balance Adaptado al PGC

  1. Introducción a la Elaboración y Análisis del Balance
  2. Estructura del Balance
  3. Fondo de maniobra
  4. - El Fondo de Maniobra
  5. - El Capital corriente
  6. - Video tutorial el Fondo de Maniobra
  7. El equilibrio patrimonial
  8. - Máxima estabilidad
  9. - Equilibrio del Balance
  10. - Desequilibrio
  11. - Quiebra
  12. Análisis Horizontal y Vertical
  13. - Técnica de los porcentajes
  14. - Análisis vertical
  15. - Análisis horizontal
  16. Ratios del Balance
  17. Ejercicio resuelto. Equilibrio patrimonial
  18. Ejercicio resuelto. Analisis Vertical y Horizontal
  19. Ejercicio resuelto. Cálculo Capital, Balance y Fondo de Maniobra
  20. Ejercicio resuelto. Cálculo del Fondo de Maniobra y del Capital Corriente

  1. Introducción a la Elaboración y Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  2. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el PGC
  3. Contabilidad Analítica
  4. - Concepto de Coste y Gasto
  5. - Los costes en los distintos tipos de empresas
  6. - Costes directos e indirectos
  7. - Costes fijos y variables
  8. Organización Funcional de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  9. El Punto Muerto
  10. - Concepto de punto muerto
  11. - Cálculo del punto muerto
  12. - Video tutorial Práctica del punto muerto
  13. Apalancamiento operativo
  14. - Concepto de apalancamento operativo
  15. - Grados de apalancamiento
  16. - Desarrollo de las expresión grado de apalancamiento
  17. Porcentajes Horizontales y Verticales; Ratios
  18. - Los porcentajes verticales
  19. - Los porcentajes Horizontales
  20. - Ratios
  21. Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  22. Ejercicio resuelto. Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  23. Ejercicio resuelto. Umbral de rentabilidad y estimaciones
  24. Ejercicio resutelo. EBIDA
  25. Ejercicio resuelto. Ordenación funcional de la cuenta de Pérdidas y ganancias
  26. Ejercicio resuelto. Apalancamiento operativo

  1. Introducción al Estado de cambios en el Patrimonio Neto
  2. Ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio Neto
  3. El Patrimonio Neto en el PGC
  4. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado de gastos e ingresos reconocidos
  5. Ejemplos de Ingresos y gastos imputados al patrimonio neto
  6. - Impuesto sobre beneficios
  7. - Subvenciones, donaciones y legados
  8. - Video tutorial Subvenciones
  9. - Operaciones de cobertura
  10. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
  11. - Cambios de criterio contable
  12. - Errores
  13. - Cambio de estimaciones contables
  14. - Hechos posteriores al cierre
  15. - Video tutorial. Cambio de criterio contable y errores
  16. Reformulación de las cuentas anuales
  17. Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
  18. - Porcentajes verticales y Horizontales para el análisis
  19. Ejercicio resuelto. Estado de Gastos e Ingresos Reconocidos
  20. Ejercicio resuelto. Estado total de cambios en el patrimonio neto

  1. Introducción al Estado de Flujos de Efectivo
  2. - Norma 9ª de la tercera parte del PGC
  3. - El EFE como complemento de la cuenta de pérdidas y ganancias
  4. Estructura del Estado de Flujos de Efectivo en el PGC
  5. - Tipos de flujos de efectivo
  6. - Presentación del EFE en el PGC (método directo y método indirecto)
  7. - Video tutorial método directo y método indirecto
  8. Flujos de Efectivo en las Actividades de Explotación (FEAE)
  9. Flujos de Efectivo en las Actividades de Inversión (FEAI)
  10. Flujos de Efectivo en las Actividades de Financiación (FEAF)
  11. Efecto de las Variaciones de los Tipos de Cambio
  12. Ejemplo de elaboración de Estado de Flujos de Efectivo

  1. Aproximación a los conceptos de Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
  2. Capital corriente como índice del equilibrio financiero
  3. - Evaluación de las necesidades de capital corriente
  4. - Cálculo del capital corriente mínimo o ideal
  5. Liquidez a corto plazo
  6. Solvencia
  7. Endeudamiento
  8. - Generalidades
  9. - Índice de endeudamiento a largo plazo
  10. - Índice de endeudamiento a corto plazo
  11. - Índice total de endeudamiento
  12. - Significado de los índices de endeudamiento y el índice de autonomía empresarial
  13. Rentabilidad
  14. - Rentabilidad
  15. - Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
  16. - Clases de rentabilidad
  17. - Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
  18. - Ecuación fundamental de la rentabilidad
  19. 6.6.Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
  20. - Rentabilidad efectiva para el accionista
  21. Ejercicio resuelto aplicación de ratios

  1. La memoria
  2. - Definición de memoria
  3. - Información a incluir en la memoria
  4. - Contenido de la memoria
  5. El estado de información no financiera
  6. - Definición y regulación del nuevo estado
  7. - Ámbito de aplicación
  8. - Análisis del contenido del EINF
  9. - Cuadro resumen de información
  10. - Realización, aprobación y verificación

  1. Introducción a la Interpretación y Análisis de la Cuenta de Explotación
  2. Modelos oficiales de la cuenta de pérdidas y ganancias

  1. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el PGC
  2. Operaciones Continuadas
  3. Operaciones Interrumpidas

  1. La contabilidad Analítica
  2. Concepto de coste y gasto
  3. Los costes en los distintos tipos de empresas
  4. Costes directos e indirectos
  5. Costes fijos y variables

  1. Organización Funcional de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  2. El Indicador EBITDA

  1. El punto muerto o umbral de rentabilidad
  2. Cálculo del punto muerto

  1. El apalancamiento operativo
  2. Grados de apalancamiento
  3. Desarrollo de la expresión grado apalancamiento operativo
  4. UUNIDAD DIDÁCTICA 7. PORCENTAJES HORIZONTALES Y VERTICALES; RATIOS
  5. Utilidad de los ratios y porcentajes
  6. Los porcentajes verticales
  7. Los porcentajes horizontales
  8. Ratios

  1. Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  2. Conclusiones del Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

  1. Ejercicio resuelto. Cálculo de los porcentajes verticales y horizontales: Varias partidas
  2. Ejercicio resuelto. Calculo de porcentaje horizontal y vertical con Excel
  3. Ejercicio resuelto. Cálculo del Punto muerto o Umbral de rentabilidad
  4. Ejercicio resuelto. Elaborar la cuenta de pérdidas y ganancias funcional
  5. Ejercicio resuelto. Calcular el importe del indicador EBIDTDA

  1. Concepto y consideraciones previas
  2. Tipos de riesgo
  3. Condiciones del equilibrio financiero
  4. El capital corriente o fondo de rotación

  1. Cuentas anuales.
  2. Balance de Situación.
  3. Cuenta de resultados.
  4. Fondo de maniobra.

  1. Rentabilidad económica
  2. Rentabilidad financiera
  3. Apalancamiento financiero
  4. Ratios de liquidez y solvencia
  5. Análisis del endeudamiento de la empresa

  1. Análisis de los proveedores de la empresa
  2. Análisis de los clientes de la empresa
  3. Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras

  1. El estado de flujos de efectivo.
  2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
  3. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
  4. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
  5. Ejercicio Resuelto Estados Económico - Financieros. EFE

  1. Introducción al Sistema Financiero
  2. Fuentes de financiación
  3. Activos financieros

  1. Concepto y clases de inversión
  2. Elementos de un proyecto de inversión

  1. Métodos de valoración económica
  2. Determinación de los flujos de caja
  3. Criterios financieros (VAN y TIR)
  4. Selección de proyecto de inversión

  1. Métodos simples del tratamiento del riesgo
  2. Análisis de Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
  3. Decisiones secuenciales: arboles de decisión

  1. Inversión en activos fijos
  2. Inversión en capital circulante (NOF)

  1. Coste de la deuda
  2. Coste medio ponderado de capital (WACC)

  1. Alquilar o comprar
  2. Proyecto de ampliación
  3. Proyecto de outsourcing

  1. Evolución del concepto y contenido del marketing
  2. La función del marketing en el sistema económico.
  3. Tendencias actuales en el marketing: Orientación interna, al consumidor, a la competencia y a las relaciones
  4. Marketing y dirección estratégica: Marketing estratégico y Marketing operativo

  1. El entorno de las organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de uso: consumo frecuente y consumo duradero
  4. El mercado industrial: el producto
  5. El mercado de servicios: características y estrategias

  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Segmentación eficaz: Criterios y requisitos de segmentación de mercados de consumo e industriales
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori

  1. Introducción: análisis de la demanda y segmentación
  2. El análisis de la demanda. Concepto, dimensiones y factores condicionantes de la demanda
  3. Concepto de cuota de mercado de una marca: determinación y análisis de sus componentes
  4. Los modelos explicativos de la selección y del intercambio de la marca: matriz variable de marca
  5. Los factores condicionantes del atractivo estructural de un mercado o segmento

  1. Estudio del comportamiento de compra
  2. Los condicionantes del comportamiento de compra de los consumidores: Factores internos y externos
  3. Comportamiento de compra: Roles , tipos y etapas
  4. El comportamiento de compra de las organizaciones: condicionantes, tipos de comportamiento y etapas en el proceso de compra industrial

  1. El sistema de información de marketing
  2. Investigación de mercados: concepto, objetivos y aplicaciones
  3. Etapas en la realización de un estudio de investigación de mercados

  1. Estudios de mercado: obtención de datos y resultados
  2. Ámbitos de aplicación del estudio de mercados: consumidor, producto y mercado
  3. Tipos de diseño de la investigación de los mercados: estudios exploratorios, estudios descriptivos o correlaciónales y estudios experimentales o causales
  4. Segmentación de los mercados: grupos y características
  5. Tipos de mercado
  6. Posicionamiento: ocupar un lugar distintivo en el mercado

  1. Concepto y función del mercado de divisas
  2. Funcionamiento del mercado de divisas: oferta y demanda de divisas
  3. - Oferta de divisas
  4. - Demanda de divisas
  5. Compraventa de divisas y transacciones con el exterior
  6. El tipo de cambio: operaciones al contado y a plazo
  7. - Sistemas de fijación
  8. - Factores determinantes
  9. - Variaciones
  10. - Operaciones al contado
  11. - Operaciones a plazo
  12. El tipo de interés

  1. El riesgo de tipo de cambio
  2. El seguro de cambio
  3. - Concepto y características
  4. - Formación de los cambios
  5. - Coste o rendimiento del seguro de cambio
  6. Opciones sobre divisas
  7. - Concepto, características y aplicaciones
  8. - Cases de opciones
  9. - Determinación del precio de una opción
  10. Futuros sobre divisas
  11. Otros instrumentos de cobertura
  12. Ejercicios Resueltos. Riesgo del Cambio

  1. Riesgo de interés y su cobertura
  2. - Cobertura CAP
  3. - Cobertura IRS
  4. - Cobertura COLLAR
  5. - Futuros en tipo de interés
  6. - Swaps de tipo de interés
  7. Herramientas y aplicaciones informáticas útiles para la gestión del riesgo
  8. - Búsqueda de información: Internet
  9. - Aplicaciones informáticas sobre operaciones con divisas
  10. - Aplicaciones informáticas de tramitación y gestión integrada de riesgos
  11. Ejercicio Resuelto. SWAPS
  12. Ejercicio Resuelto. COLLAR

  1. Tipos de riesgo: Riesgo de insolvencia
  2. - Riesgo comercial
  3. - Riesgo político
  4. - Riesgo extraordinario
  5. - Riesgo financiero
  6. - Otros riesgos
  7. Seguros de crédito a la exportación
  8. - Concepto y características generales
  9. - Riesgos susceptibles de cobertura
  10. - Contratación del seguro
  11. - Compañías que operan en el mercado del Seguro de Crédito a la exportación: CESCE y otras compañías
  12. - Clasificación de pólizas y coberturas
  13. - Normativa aplicable del seguro de crédito a la exportación

  1. Factoring como instrumento de cobertura de riesgos
  2. Tipos de riesgos que cubre el factoring internacional
  3. Diferencias del factoring con el seguro de crédito a la exportación
  4. Forfaiting como instrumento de cobertura de riesgos
  5. Tipos de riesgos que cubre el forfaiting internacional
  6. Diferencias entre factoring y forfaiting
  7. Diferencias del forfaiting con seguro de crédito a la exportación

  1. Formal greetings in English
  2. Introducing yourself
  3. Small talk

  1. Listening: A good meeting
  2. Reading: Negotiating
  3. Grammar review: Conditional
  4. Speaking: How to be an active participant in meetings
  5. Writing: A meeting minutes
  6. Vocabulary

  1. Language styles
  2. Grammar and vocabulary differences

  1. Telephone expressions and vocabulary
  2. Asking for clarification
  3. Dealing with complaints on the phone
  4. Speaking: How to interrupt politely
  5. Agreeing and disagreeing
  6. Writing: An email offering an apology
  7. The appropriate vocabulary and sentences

  1. Formal writing
  2. Specific text patterns
  3. Useful expressions and vocabulary

  1. Communication skills
  2. Taking part in a discussion
  3. Chairing a meeting

  1. Delivering a Presentation
  2. Answering questions

  1. Listening: Presenting your idea to investors
  2. Reading: Pieces of advice for entrepreneurs
  3. Grammar review: Modal verbs for the past
  4. Speaking: Product presentation
  5. Writing: A letter of enquiry
  6. Vocabulary

  1. Listening: International business
  2. Reading: Challenges and opportunities of multiculturalism
  3. Grammar review: Verbs followed by infinitive or gerund
  4. Speaking: Where would you like to work abroad?
  5. Writing: A recommendation letter
  6. Vocabulary

  1. Key features
  2. Plain English movement

  1. Phrasal verbs
  2. Collocations

  1. Sources of law
  2. Related vocabulary

  1. Overview
  2. Civil law and common law in contrast
  3. Related vocabulary

  1. Institutions
  2. Legal professionals

  1. Spelling differences
  2. Use of verbs
  3. Vocabulary and phrases