- Definición y contextualización
- Aproximación desde una perspectiva jurídica
- Aproximación desde una perspectiva Psicológica
- Aproximación desde una perspectiva sociológica y antropológica
- Principio de legalidad: conductas ilícitas y sanciones
- Reeducación, recuperación y reinserción social
- El delito, el delincuente y la víctima
- El delito y el castigo penal
- Variables sociológicas, psicológicas y biológicas
- Teorías criminológicas
- Elaboración de políticas criminales
- Intervención y Prevención
- Individualidades de los sujetos implicados: delincuente y víctima
- Cuestiones psicológicas
- Efectos jurídicos
- Factores sociales
- Penas y medidas de seguridad
- Personalidad del delincuente
- Reinserción social
- Investigaciones en criminología
- Técnicas de investigación
- Estadística
- Origen de la criminología
- Criminología de la personalidad
- Criminología clínica
- Criminología del desarrollo
- Niveles de interpretación
- Regulación normativa
- Inspección ocular
- Análisis criminalístico de suelos
- 4.Infografía forense
- La identificación: definición del concepto y factores principales
- Sistemas de identificación
- Diagnóstico de individuos infantiles y juveniles
- Aspectos generales de la dactiloscopia
- Las crestas papilares
- Características específicas de los dactilogramas
- Técnicas de revelado de huellas latentes: revelado lofoscópico
- Levantamiento y trasplante de la huella
- La sangre: composición y funciones
- Grupos sanguíneos y subgrupos
- Test de Coombs
- Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas
- Gases sanguíneos
- El análisis criminalístico del ADN
- Adquisición de datos: importancia en el análisis forense digital
- Modelo de capas
- Recuperación de archivos borrados
- Análisis de archivos
- Introducción a la grafística y pericia caligráfica
- Metodología y técnicas en pericia caligráfica
- Cotejo
- La escritura y la grafología
- Falsificación de escrituras
- La firma
- La prueba pericial
- Balística forense
- Balística interna
- Balística externa, terminal y operativa
- El calibre de un arma
- El cartucho
- Las estrías y los macizos
- Balística de efectos
- Tipos de orificios
- Mecanismos de comparación e identificación balística
- Otros análisis y estudios en relación a la balística forense
- Equipo básico de seguridad personal
- La autopsia psicológica
- El perfil criminal
- Comportamientos y enfermedades psíquicas
- El perfil geográfico
- El análisis forense
- Etapas de un análisis forense
- Tipos de análisis forense
- Requisitos para el análisis forense
- Principales problemas
- Procesos de aislamiento y purificación de macromoléculas
- Disrupción celular
- Aplicaciones cromatográficas
- Técnicas electroforéticas
- Recogida de pruebas
- Almacenamiento y transporte de muestras
- Documentación
- Introducción a vigilancias y seguimientos
- Vigilancias y seguimientos
- - Vigilancias
- Vigilancias y seguimientos uniformados y dispensa de uniforme
- Normativa básica reguladora de las vigilancias y seguimientos
- Investigación en fuentes abiertas
- - ¿Qué tipo de información se puede consultar?
- OSINT como herramienta
- Investigación con fuentes humanas
- - ¿En qué consiste la técnica HUMINT?
- La entrevista
- La simulación
- Infiltración en estructuras empresariales, laborales y sociales
- - ¿Cómo se realiza el contraespionaje?
- - Ventajas de tener un detective infiltrado en la empresa
- Investigación informática forense
- - Herramientas de la informática forense
- Informática forense y Detectives Privados
- - Caso de Diana Quer y la importancia de la informática forense
- Marco normativo de la informática forense
- Importancia del uso de las nuevas tecnologías para Detectives Privados
- Gestión y Promoción de los despachos de Detectives Privados
- Innovación en la investigación de los detectives privados, técnicas de inteligencia y edición de las pruebas obtenidas
- Planificación y análisis de las investigaciones
- Redacción de informes de investigación
- - Objetivos del informe del Detective Privado
- - Cómo redactar un informe de investigación
- - Cómo exponer las actuaciones del detective
- - La exposición de resultados
- Sociedad y perspectiva sociológica
- Cultura y proceso de socialización
- Organizaciones y estratificación social
- Desigualdad social
- Estructuras de poder y movimientos sociales
- Principio de legalidad: conductas ilícitas y sanciones
- Reeducación, recuperación y reinserción social
- El delito, el delincuente y la victima
- Penas y medidas de seguridad
- Personalidad del delincuente
- Actuacion del detective privado en la sociedad moderna
- ¿Qué es el informe técnico?
- Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
- Las pruebas judiciales y extrajudiciales
- La responsabilidad
- El seguro de responsabilidad civil
- Definición y contextualización
- Aproximación desde una perspectiva jurídica
- Aproximación desde una perspectiva psicológica
- Aproximación desde una perspectiva sociológica y antropológica
- El delito y el castigo penal
- Variables sociológicas, psicológicas y biológicas
- Teorías criminológicas
- La investigación psicológica frente a otras técnicas de investigación criminal
- Contextos de aplicación
- El proceso de investigación
- Áreas y fuentes de investigación
- Técnicas e instrumentos de evaluación
- Validez y fiabilidad de la predicción
- Factores biológicos de la conducta criminal
- Factores cognitivos de la conducta criminal
- Factores familiares de la conducta criminal
- Factores socio-educativos de la conducta criminal
- Poblaciones especificas
- Condiciones especiales
- Factores predisponentes, precipitantes y mantenedores
- Aspectos sociales del delito
- Penalización de delitos
- Prevención del delito
- La seguridad privada en su lucha contra el delito
- La conducta como elemento del delito
- Elementos de la acción
- Teorías de la acción
- Actos involuntarios. Ausencia de acción
- La omisión
- La responsabilidad penal de las personas jurídicas
- Concepto psicológico de acto delictivo
- Fases de la acción delictiva
- Aspectos jurídicos de la responsabilidad penal
- Aspectos psicológicos de la responsabilidad penal
- Conceptos del Derecho Penal
- Fuentes del Derecho Penal
- El Derecho Penal en el Sistema normativo
- El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
- El principio de legalidad
- La reserva de Ley
- La Ley Penal en blanco
- El Derecho de la Unión Europea
- Los Límites temporales de la Ley Penal
- Los límites espaciales de la Ley Penal
- La conducta como elemento del delito
- Elementos de la acción
- Teorías de la acción
- Actos involuntarios. Ausencia de Acción
- La omisión
- La responsabilidad penal de las personas jurídicas
- La tipicidad como elemento del delito
- Elementos y estructura
- El dolo. Concepto y regulación
- Concepto y características
- Clases de imrpudencia
- El injusto en los delitos imprudentes
- El error de tipo
- El concepto de omisión
- Clasificación del injusto en los delitos de omisión
- Introducción
- Clasificación del homicidio
- El asesinato
- El suicidio
- Introducción
- Tipificación del aborto
- Lesiones al feto
- Manipulación genética
- Detención ilegal y secuestro
- Amenazas
- Coacciones
- Las tortutas y delitos contra la integridad moral
- La agresión sexual
- Los abusos sexuales
- Agresiones y abusos en menores de dieciséis añis
- El acoso sexual
- El exhibicionismo y la provocación sexual
- La prostitución y explotación sexual
- La revelación de secretos
- El allanamiento
- La calumnia
- La injuria
- Los matrimonios ilegales
- El delito de suposición del parto
- El quebrantamiento de la custodia
- La inducción al abandono
- Las fuentes procesales penales
- La Jurisdicción Penal. Juzgados y Tribunales
- Principios rectores del ordenamiento
- Derechos fundamentales inherentes al proceso penal
- Las partes en el procedimiento penal
- El Objeto en el proceso penal
- La Competencia
- La competencia territorial y por conexión
- Los presupuestos procesales de las partes
- La cuestión prejudicial
- Inicio del proceso
- Fase I. Concepto, contenido y clasificación
- Fase II. Las diligencias previas
- Fase III. Medidas limitativas de los derechos fundamentales
- Fase IV. Las Medidas Cautelares
- Fase V. El Sobreseimiento y la Imputación
- La prueba y los actos de investigación
- EL juicio oral
- Los medios de prueba
- Valoración y sentencia
- Efectos de cosa juzgada
- Diligencias previas
- Disposiciones Generales del Procedimiento Abreviado
- Medidas cautelares en el Procedimiento Abreviado
- El transcurso del Procedimiento
- Resoluciones Judiciales
- Recursos ordinarios en el Procedimiento penal
- Recurso extraordinarios en el procedimiento penal
- La rescisión de la cosa juzgada
- La Competencia
- La tutela judicial efectiva en la ejecución de sentencias
- La sentencia condenatoria. Presupuestos
- La ejecución de las penas privativas de libertad
- La ejecución de penas no privativas de libertad y de medidas de seguridad
- El Reconomiento mutuo de Sentencias Penales en la Unión Europea
- La responsabilidad civil declarada en sentencia
- Concepto psicológico del acto delictivo
- Fases de la acción delictiva
- Circunstancias atenuantes
- Circunstancias eximentes
- Circunstancias agravantes
- Concepto de víctima
- Clasificación y características de la víctima
- El proceso de victimización
- Factores de vulnerabilidad y protección
- Reacciones psicopatológicas postraumáticas
- Derechos de las víctimas
- La justicia restaurativa
- Evaluación psicológica forense de la víctima
- El abuso del derecho
- La psicología del testimonio
- Factores relevantes en el proceso de testificación
- Patología del testimonio
- Factores predisponentes, precipitantes y mantenedores
- Aspectos sociales del delito
- Penalización de delitos
- Prevención del delito
- La investigación psicológica frente a otras técnicas de investigación criminal
- Contextos de aplicación
- El proceso de investigación
- Áreas y fuentes de investigación
- Técnicas e instrumentos de evaluación
- Validez y fiabilidad de la predicción
- Factores biológicos de la conducta criminal
- Factores cognitivos de la conducta criminal
- Factores familiares de la conducta criminal
- Factores socio-educativos de la conducta criminal
- Poblaciones específicas
- Condiciones especiales
- La conducta como elemento del delito
- El delito, el delincuente y la víctima
- Personalidad del delincuente
- Introducción al Derecho Penal
- Delitos
- Circunstancias eximentes
- Circunstancias modificativas
- La vida del delito
- Penas y medidas de seguridad
- Introducción: personalidad del sujeto
- Teorías de la personalidad
- Criminología de la personalidad
- Niveles de interpretación
- Investigaciones criminógenas
- Los delitos contra la vida humana
- Clasificación del homicidio
- El asesinato
- La agresión sexual
- Agresiones sexuales en menores de dieciséis años
- La violencia de género
- Concepto de terrorismo
- Definiciones de terrorismo en el derecho internacional
- Recorrido histórico por el terrorismo
- Terrorismo y delincuencia organizada
- Prevención del terrorismo
- Introducción al blanqueo de capitales
- Conceptos jurídicos básicos
- Los paraísos fiscales
- Organismos fundamentales en la prevención del blanqueo de capitales
- Medidas de prevención del blanqueo
- El delito de estafa
- Concepto de narcotráfico
- Las drogas en la sociedad actual
- El crimen organizado y narcotráfico
- Normativa básica referente a narcotráfico
- Tráfico de armas
- Tráfico humano y trata de personas
- Trata de mujeres para explotación sexual: la prostitución
- El delito de incendio
- Investigación observando el desarrollo del fuego
- Planificación de la investigación
- Normativa Jurídica de los Incendios
- ¿Qué tipo de condenas contempla el Código Penal en caso de incendio?