- Sociedad de la Información: Introducción y ámbito normativo
- Los Servicios en la Sociedad de la Información Principio, obligaciones y responsabilidades
- Obligaciones ante los consumidores y usuarios
- Compliance en las redes sociales
- Sistemas de autorregulación y códigos de conducta
- La conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones electrónicas y redes públicas de comunicaciones
- Introducción a la Propiedad Intelectual
- Marco Legal
- Elementos protegidos de la Propiedad Intelectual
- Organismos Públicos de la Propiedad Intelectual
- Vías de protección de la Propiedad Intelectual
- Medidas relativas a la Propiedad Intelectual para el compliance en la empresa
- Firma Electrónica Tipos y normativa vigente
- Aplicaciones de la firma electrónica
- El contrato electrónico
- La contratación electrónica
- Tipos de contratos electrónicos
- Perfeccionamiento del contrato electrónico
- Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
- Protección de la salud y seguridad
- Derecho a la información, formación y educación
- Protección de los intereses económicos y legítimos de los consumidores y usuarios
- Concepto de publicidad
- Procesos de comunicación publicitaria
- Técnicas de comunicación publicitaria
- Libertad de expresión
- Libertad de información
- Derecho al honor, intimidad y propia imagen
- Derecho a la intimidad
- Derecho a la propia imagen
- Derecho al honor
- Acciones protectoras
- Obras protegidas por Propiedad Intelectual: Introducción
- Originalidad de las obras
- Tipos de obras según el sector económico-cultural
- Tipos de obra según la participación del autor: Obras en colaboración, colectivas, compuestas y derivadas
- Concepto de Autor
- Derechos perteneciente al autor
- Derechos de Gestión Colectiva Obligatoria
- Supuestos especiales de Autoría
- Límites a los Derechos de Autor
- Reproducciones Provisionales y Copia Privada
- Utilización por interés público y Actos de explotación en beneficio de personas con Discapacidad
- Citas, Reseñas e lustración con fines educativos o de investigación científica
- Trabajos y Artículos sobre temas de actualidad
- Utilización de bases de datos por el usuario legítimo y limitaciones a los derechos de explotación del titular de una base de datos
- Obras situadas en vías públicas
- Reproducción, préstamo y consulta de obras mediante terminales especializados en determinados establecimientos
- Cable, satélite y grabaciones técnicas
- Obras huérfanas
- Actos Oficiales y ceremonias religiosas
- Parodia de la obra divulgada
- Límites a la propiedad intelectual y medidas tecnológicas
- Regla de los Tres Pasos
- Licencias Creative Commons (CC)
- Duración y cómputo de los Derechos de Autor
- Duración de Obras póstumas, seudónimas y anónimas
- Duración de Obras en colaboración y colectivas
- Duración de Derechos de Artistas
- Tutela del Derecho de Acceso a la Cultura
- Derechos Afines o Conexos
- Artistas Intérpretes o Ejecutantes
- Productores de fonogramas
- Productores de grabaciones audiovisuales
- Entidades de radiodifusión
- Meras fotografías
- Obras inéditas en dominio público y obras no protegidas
- Transmisión de Derechos de Propiedad Intelectual
- Transmisión «mortis causa»
- Transmisión «inter vivos» en general
- Transmisión de los derechos del autor asalariado
- Contrato de edición
- Contrato de edición musical
- Contrato de representación teatral y ejecución musical
- Obras cinematográficas y demás obras audiovisuales
- Fiscalidad en la Propiedad Intelectual
- Registros de obras y protección preventiva en la LPI
- Registro General de la Propiedad Intelectual
- Registros privados de propiedad intelectual
- Registro en la Sociedad General de Autores y Editores
- Símbolos o indicativos de la reserva de derechos
- Defensa en vía Administrativa: Antecedentes
- Actual Comisión de Propiedad Intelectual
- Mediación y arbitraje en Propiedad Intelectual
- Tutela civil en la Propiedad Intelectual: Diligencias preliminares y medidas de aseguramiento de la prueba
- Medidas cautelares
- Valoración del daño e indemnización por violación de derechos de propiedad intelectual
- Procedimiento para la acción de infracción de derechos de Propiedad Intelectual
- Ejercicio Resuelto: Procedimiento Civil de Propiedad Intelectual
- Acciones Penales y Protección de la Propiedad Intelectual
- El tipo penal básico
- El tipo atenuado
- El Tipo penal agravado
- Modo de persecución de los delitos de propiedad intelectual
- Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Especial mención al Corporate Compliance
- Propiedad Intelectual e Internet
- Responsabilidad de los prestadores de servicios de la sociedad de la información
- Operadores de redes y proveedores de acceso a internet
- Copia temporal de los datos solicitados por los usuarios
- Servicios de alojamiento o almacenamiento de datos
- Enlaces a contenidos o instrumentos de búsqueda
- Medidas cautelares en el caso de intermediarios
- Video tutorial. Jurisprudencia aplicada al sector: Sentencia Svensson y Asunto Bestwater
- Jurisdicción Europea Y Española
- Relevancia del secreto
- Requisitos del secreto empresarial
- Gestión de la protección
- Protección de la Propiedad Intelectual e Industrial en la era digital
- Gestión de la Propiedad Intelectual e Industrial en explotación y defensa
- Non Disclosure Agreement (NDA)
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Ley de Propiedad Intelectual: una doble perspectiva
- Derechos de propiedad intelectual sobre las páginas web
- Acceso a contenidos desde la perspectiva de la LSSI
- La Ley Sinde: Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible
- Impacto de la Reforma
- Reforma del TRLGDCU impacto en los negocios online
- Requisitos de una patente
- Clases de patentes
- Procedimiento de registro de patentes
- Diseños industriales
- Modelos de utilidad
- Marco normativo La Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
- Concepto de marca
- Clases de marcas
- Concepto de nombre comercial
- Prohibiciones absolutas de registro
- Prohibiciones relativas de registro
- Marca notoria y marca renombrada
- Marcas colectivas y de garantía
- Clases de nombres de dominio
- Conflictos en nombres de dominio
- ¿Qué es Big Data?
- La era de las grandes cantidades de información: historia del big data
- La importancia de almacenar y extraer información
- Big Data enfocado a los negocios
- Open Data
- Información pública
- IoT (Internet of Things - Internet de las cosas)
- Derecho de Rectificación en Internet
- Derecho a la Actualización de informaciones en medios de comunicación digitales
- Derecho al Olvido en búsquedas de Internet
- Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral
- Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral
- Derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de video-vigilancia y de grabación de sonido en el lugar de trabajo
- Derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral
- Ejercicio resuelto: Geolocalización acorde con la AEPD
- Derechos digitales en la negociación colectiva
- Derecho al olvido en servicios de redes sociales y servicios equivalentes
- Derecho de portabilidad en servicios de redes sociales y servicios equivalentes
- Protección de los menores en Internet
- Protección de datos de los menores en Internet
- Ejercicio resuelto: Tratamiento de datos por Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA)
- Derecho al testamento digital
- Utilización de medios tecnológicos y datos personales en las actividades electorales
- Políticas de impulso de los Derechos Digitales
- Compra Segura en Internet y Cloud Computing
- Impuestos sobre determinados servicios digitales
- Fingerprinting o Huella Digital del Dispositivo
- Video tutorial: Introducción a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
- Video tutorial: Esquema normativo de Derechos Digitales
- Sentencias Imprescindibles de Derechos Digitales
- El Reglamento UE 2016/679
- Ámbito de aplicación del RGPD
- Definiciones
- Sujetos obligados
- Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
- El binomio derecho/deber en la protección de datos
- Licitud del tratamiento de los datos
- Lealtad y transparencia
- Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
- Minimización de datos
- Exactitud y Conservación de los datos personales
- El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
- El consentimiento: otorgamiento y revocación
- El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
- Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
- Consentimiento de los niños
- Categorías especiales de datos
- Datos relativos a infracciones y condenas penales
- Tratamiento que no requiere identificación
- Bases jurídicas distintas del consentimiento
- Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
- Transparencia e Información
- Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
- Oposición
- Decisiones individuales automatizadas
- Portabilidad de los Datos
- Limitación del tratamiento
- Excepciones a los derechos
- Casos específicos
- Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
- Las políticas de Protección de Datos
- Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
- El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
- El Principio de Responsabilidad Proactiva
- Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
- Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
- Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
- Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
- El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
- Códigos de conducta y certificaciones
- El Movimiento Internacional de Datos
- El sistema de decisiones de adecuación
- Transferencias mediante garantías adecuadas
- Normas Corporativas Vinculantes
- Excepciones
- Autorización de la autoridad de control
- Suspensión temporal
- Cláusulas contractuales
- Autoridades de Control: Aproximación
- Potestades
- Régimen Sancionador
- Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
- Procedimientos seguidos por la AEPD
- La Tutela Jurisdiccional
- El Derecho de Indemnización
- Introducción. Marco general de la Evaluación y Gestión de Riesgos. Conceptos generales
- Evaluación de Riesgos. Inventario y valoración de activos. Inventario y valoración de amenazas. Salvaguardas existentes y valoración de su protección. Riesgo resultante
- Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
- El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
- Objetivos del Programa de Cumplimiento
- Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
- Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares
- Realización de una Evaluación de Impacto. Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
- La Auditoría de Protección de Datos
- El Proceso de Auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la Auditoría. Características básicas de la Auditoría
- Elaboración del Informe de Auditoría. Aspectos básicos e importancia del Informe de Auditoría
- Ejecución y seguimiento de Acciones Correctoras
- El principio de Responsabilidad Proactiva
- Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
- Análisis de riesgo en los Despachos de abogados y Procuradores
- Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los tratamientos de alto riesgo
- Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
- Brechas de seguridad en el Despacho de Abogados. Violaciones de seguridad
- Registro de actividades de tratamiento: Identificación y clasificación del tratamiento de datos
- Códigos de conducta y certificaciones
- Páginas web y cookies
- Comunicaciones electrónicas entre profesionales del Sector Jurídico y clientes
- El cloud computing
- Publicación de sentencias en internet
- Tratamiento de datos derivados de la aplicación de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales
- Cesión de Datos a la Agencia Tributaria (AEAT)
- Colegios Profesionales: publicación de datos de los colegiados
- Modelo de contrato de encargo con cláusula informativa
- Modelos para el uso y la navegación en páginas web
- Modelo de acuerdo de encargo de tratamiento
- Modelos para el ejercicio de derechos
- Modelos de respuesta para el ejercicio de derechos
- La generación de ideas de negocio
- Elección de una estrategia de negocio viable
- Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto
- Business plan. El plan de negocio
- La innovación en el desarrollo de proyectos
- Requisitos para el éxito de los proyectos Legaltech: el despacho virtual
- Ventajas de los proyectos Legaltech para los profesionales
- Ventajas de los proyectos Legaltech para los clientes
- El software de los proyectos Legaltech y su protección a nivel legal
- Derecho de autor
- Patentes
- LCD (Competencia desleal)
- Las bases de datos
- Regulación normativa de la protección jurídica de las bases de datos
- Orígenes del cloud computing
- Cloud computing: aspectos generales
- Características del cloud computing
- La nube y los negocios
- Modelos básicos en la nube
- ¿Qué es Big Data?
- La importancia de almacenar y extraer información
- Reglas para los Big Data
- Big Data enfocado a los negocios
- Estándares y Normas Internacionales sobre los SGSI
- Normativa aplicable a los SGSI
- Plan de implantación del SGSI
- Análisis de riesgos
- Gestión de riesgos
- Criterios Generales en la Auditoría de Seguridad de la Informática
- Aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal
- Herramientas para la auditoría de sistemas
- Descripción de los aspectos sobre cortafuego en auditorías de sistemas de información
- Guías para la ejecución de las distintas fases de la auditoría de sistemas de información
- Seguridad a nivel físico
- Seguridad a nivel de enlace
- Seguridad a nivel de red
- Seguridad a nivel de transporte
- Seguridad a nivel de aplicación