1. Poder y relaciones de poder
  2. Relaciones de poder en el Territorio
  3. La articulación política de la sociedad y su relación con el espacio geográfico
  4. La geografía política como relaciones de poder en el espacio

  1. El Estado y las relaciones espaciales de poder
  2. El Estado-nación: ideología e intereses
  3. El Estado-poder: El Estado
  4. El Estado-territorio: Los estados
  5. El Estado-aparato: La Administración del Estado
  6. El espacio interior. La gestión y organización del territorio
  7. El Estado y su papel beligerante en la producción y apropiación de excedente
  8. Las escalas funcionales en el interior del Estado: lo regional y lo local
  9. Límites y divisiones territoriales internas
  10. La gestión y el control de lo local
  11. Ciudad y hecho metropolitano: un conflicto territorial

  1. La escala mundial y el sistema mundo
  2. El Concepto de Hegemón
  3. El Sistema Internacional y las Relaciones Internacionales en la Actualidad. Concepto y Características
  4. El sistema internacional. Introducción
  5. Estructura del sistema internacional actual
  6. La civilización. El choque de civilizaciones

  1. Conceptos fundamentales previos
  2. El ser humano como sujeto migrante
  3. Migraciones siglos XVI-XIX
  4. Migraciones del sur al norte. Siglo XX
  5. Oleada de migraciones. Siglo XIX

  1. Cifras y tendencias de la migración internacional
  2. Flujos migratorios internacionales
  3. Trabajadores migrantes
  4. Solicitantes de asilo y refugiados
  5. Desplazamientos internos
  6. Apátridas

  1. Tratado de Maastricht, punto de inflexión en las políticas migratorias europeas
  2. ¿Qué es ser inmigrante?
  3. Causas y efectos de las migraciones en términos multidisciplinares
  4. La globalización
  5. ¿Y qué ocurre con los países receptores de inmigración?
  6. Los modelos explicativos clásicos
  7. Nuevos enfoques explicativos
  8. Los sistemas educativos en las etapas migratorias europeas
  9. Las políticas sociales y educativas ante el fenómeno de multiculturalidad

  1. Introducción
  2. Elementos clave de la justicia transicional

  1. Introducción
  2. Principios generales del Derecho penal internacional

  1. Marco normativo español
  2. Ejemplos de aplicación efectiva del Principio de Justicia Universal

  1. Orígenes y funciones
  2. Estructura

  1. Las comisiones de la verdad
  2. Comisiones de la verdad en el mundo

  1. Crímenes de lesa humanidad
  2. Estructura del tipo penal
  3. Actos constitutivos de crímenes de lesa humanidad

  1. Concepto
  2. Características

  1. Modelos de justicia transicional en el mundo

  1. Orígenes y causas de los movimientos migratorios
  2. Conceptos básicos
  3. Políticas migratorias e integración de los inmigrantes

  1. Introducción
  2. Normativa Internacional
  3. Normativa Comunitaria
  4. Normativa específica del derecho de extranjería

  1. Introducción
  2. Normativa Estatal
  3. Normativa autonómica
  4. Jurisprudencia

  1. Introducción
  2. La nacionalidad española
  3. La adquisición de la nacionalidad española
  4. Pérdida y recuperación de la nacionalidad

  1. Introducción al derecho de los extranjeros
  2. Principios rectores del Derecho español de extranjería
  3. Derechos y libertades de los extranjeros
  4. Libertades de los extranjeros
  5. Garantías jurídicas

  1. Introducción
  2. Entrada y salida
  3. Tránsito aeroportuario
  4. Estancia de corta y larga duración en España
  5. Residencia
  6. Número de Identificación del Extranjero

  1. Introducción
  2. Residencia temporal y trabajo
  3. Gestión colectiva de contrataciones en origen
  4. Autorizaciones especiales
  5. Algunos derechos fundamentales de los extranjeros

  1. Introducción
  2. Marco jurídico internacional en materia de menores no acompañados
  3. Legislación nacional sobre extranjería y protección de menores
  4. Tratamiento jurídico de los menores extranjeros inmigrantes no acompañados
  5. Protocolo de actuación con un menor extranjero no acompañado

  1. Introducción al Régimen Jurídico de los Ciudadanos en la UE
  2. La residencia fiscal
  3. Identificación tributaria de los extranjeros
  4. Tasas que gravan a los extranjeros
  5. El envío de dinero de España a otros países

  1. Introducción
  2. La residencia fiscal
  3. Identificación tributaria de los extranjeros
  4. Tasas que gravan a los extranjeros
  5. El envío de dinero de España a otros países

  1. Aspectos esenciales sobre la homologación, equivalencia
  2. Legalización Única o Apostilla de la Haya
  3. Homologación de titulaciones extranjeros de educación superior a títulos oficiales universitarios que permitan el acceso a profesiones reguladas
  4. Procedimiento de equivalencia de título extranjero de educación superior a titulación y a nivel académico de Grado o Máster Universitarios Oficiales
  5. Procedimiento de Títulos obtenidos en la UE para el ejercicio de profesiones, conforme a la Directiva 2005/36/CE
  6. Convalidación de estudios extranjeros por estudios universitarios españoles

  1. La potestad sancionadora y sus principios rectores
  2. Procedimiento sancionador
  3. Procedimientos judiciales. Clases y aplicación
  4. Plazo de resolución en los procedimientos

  1. Introducción
  2. Algunas definiciones de interés
  3. Influencia de las grandes corrientes de pensamiento en la Política Social
  4. Modelos de Política Social
  5. Volviendo a definir Política Social

  1. La exclusión social
  2. La exclusión social y políticas sociales en Europa
  3. ¿Cómo medimos la exclusión?
  4. Consecuencias de la exclusión social

  1. El Sistema de SS. SS como escenario de la intervención social
  2. Responsabilidad de los poderes públicos
  3. Objetivos de la intervención desde el Sistema
  4. Principios inspiradores del sistema
  5. Objetivos concretos de actuación
  6. Organización estructural de los Servicios Sociales

  1. Introducción
  2. Estructura, diseño y localización de los Servicios Sociales
  3. Planificación y gestión de recursos
  4. Sistemas de coordinación y colaboración
  5. Regulación legal del sistema de Servicios Sociales
  6. PARTICIPACIÓN Y REGÍMENES DE CONCIERTO

  1. Introducción
  2. ¿En qué consisten las políticas de familia?
  3. La familia como fenómeno histórico
  4. La crisis de la familia nuclear
  5. Redes en la sociedad del bienestar

  1. ¿Qué es la infancia?
  2. Políticas de familia e infancia. El caso de España
  3. La juventud
  4. Políticas públicas de juventud

  1. Introducción
  2. El problema conceptual
  3. Modelos de integración
  4. La atención social a inmigrantes
  5. El sistema estandarizado de Servicios Sociales

  1. El Principio de Igualdad bajo la mirada de las Naciones Unidas
  2. Marco normativo a nivel europeo
  3. Política de Igualdad de Oportunidades en el marco de la Unión Europea
  4. Políticas y Organismos para la Igualdad en España

  1. Duelos en los procesos migratorios
  2. Tipología de la inmigración en España
  3. Heterogeneidad de la población inmigrante
  4. Medidas de integración social
  5. El Servicio de atención al inmigrante
  6. Áreas de intervención social
  7. El entorno familiar como objeto de intervención

  1. Plan sobre la Inclusión Social en España
  2. Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración
  3. Programa de Desarrollo Gitano
  4. Otras acciones estatales

  1. Atención individualizada en el Servicio de Atención al inmigrante
  2. Ámbitos de atención social
  3. Intervención en el seno familiar

  1. Problemática derivada de la situación administrativa
  2. Marco legal Normativa
  3. Información acerca de sus derechos y obligaciones Situaciones más comunes
  4. Procedimiento para la solicitud, tramitación, expedición y renovación de las tarjetas de residencia
  5. Los centros de atención al inmigrante: tipos y funcionamiento Recursos a los que puede acceder el inmigrante (públicos y privados)
  6. Seguridad Social y Servicios Sociales
  7. Red básica del sistema público de Servicios Sociales de atención primaria

  1. Supuestos generales
  2. Intervención
  3. Niveles de intervención
  4. Diseño y elaboración de proyectos de acción social
  5. Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
  6. Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
  7. Sensibilización contra el racismo intercultural

  1. Introducción a los procesos de cambio grupales
  2. Definición e historia de la Dinámica de grupos
  3. Evolución de la Dinámica de grupos
  4. El proceso de desarrollo grupal
  5. El conflicto en los grupos

  1. Los grupos como objeto de investigación psicosocial
  2. La observación
  3. La figura del dinamizador
  4. Modelos de intervención con grupos

  1. El grupo como sujeto de cambio
  2. Elementos de la mecánica de grupos
  3. Clasificación y tipologías de grupos
  4. Funciones del dinamizador de grupos
  5. Elementos necesarios para el funcionamiento del grupo
  6. Planificación y evaluación de la sesión grupal

  1. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
  2. Orden de protección
  3. Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
  4. Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
  5. Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
  6. Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia

  1. Definición de relación de ayuda
  2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
  3. Diferentes estilos de relación de ayuda
  4. Concepto de empatía
  5. La respuesta
  6. La reformulación
  7. La relación de ayuda como proceso
  8. Técnicas psicológicas
  9. Modalidad terapéutica
  10. La destreza de iniciar

  1. Conceptos básicos
  2. Aspectos socioeconómicos y demográficos del mercado laboral
  3. Nuevos yacimientos de empleo
  4. La demanda de empleo

  1. Evolución de las políticas de empleo
  2. Políticas de empleo actuales
  3. Ordenamiento jurídico y normativo
  4. Unión Europea: empleo y política social

  1. Necesidad de autoconocimiento
  2. Barreras del autoconocimiento
  3. Ficha de recogida de datos personales y profesionales
  4. Test de personalidad
  5. Perfiles de personalidad
  6. Dinámicas de grupo
  7. Técnicas de análisis de situaciones
  8. Sesiones de puesta en común
  9. Implicación en proyectos teóricos
  10. Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo

  1. Análisis de la oferta de empleo
  2. El proceso de autocandidatura
  3. La carta de presentación
  4. El Currículum Vitae
  5. Test psicotécnicos
  6. Técnicas de debate o discusión

  1. Ejercicios de evaluación de competencias
  2. La entrevista
  3. Reconocimiento médico en el proceso de selección

  1. Contextualización
  2. La orientación sociolaboral
  3. Objetivos de la orientación sociolaboral
  4. Delimitación del ámbito de actuación
  5. Justificación de la intervención sociolaboral
  6. Proceso de Inserción Sociolaboral
  7. El Plan personal de Inserción Sociolaboral
  8. Características de los itinerarios de inserción laboral
  9. Elaboración del itinerario de inserción laboral
  10. Fases del Programa de Inserción Sociolaboral

  1. El derecho de asilo
  2. Diferencia entre asilo y refugio

  1. El derecho de refugio
  2. Casuísticas clave de la situación de refugio

  1. Actualidad sobre el desplazamiento forzoso en el mundo
  2. El desplazamiento forzoso en el marco de los derechos humanos

  1. Derecho de asilo a nivel universal
  2. Derecho de asilo a nivel europeo
  3. Derecho de asilo a nivel estatal

  1. Motivos de persecución. Necesidad de asilo
  2. Persecución por género
  3. Persecución por orientación sexual
  4. Conflictos armados
  5. Otras situaciones perseguibles

  1. Eliminación de todas las formas de discriminación
  2. Importancia de la Jurisprudencia del TEDH
  3. Lucha contra la discriminación