1. Conceptos del Derecho Penal
  2. Fuentes del derecho penal

  1. El Derecho Penal en el sistema normativo
  2. El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
  3. El principio de legalidad
  4. La reserva de ley
  5. La ley penal en blanco
  6. El Derecho de la Unión Europea

  1. Los límites temporales de la Ley Penal
  2. Los límites espaciales de la Ley Penal

  1. La conducta como elemento del delito
  2. Elementos de la acción
  3. Teorías de la acción
  4. Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
  5. Fuerza irresistible
  6. Movimiento reflejo
  7. Estado de inconsciencia
  8. La omisión
  9. La responsabilidad penal de las personas jurídicas

  1. La tipicidad como elemento del delito
  2. Elementos y estructura

  1. El dolo. Concepto y regulación

  1. Concepto y características
  2. Clases de imprudencia
  3. El injusto en los delitos imprudentes
  4. El error de tipo

  1. El concepto de omisión
  2. Clasificación del injusto en los delitos de omisión

  1. Concepto de Iter Criminis
  2. Fases del Iter Criminis
  3. Los actos ejecutivos

  1. Consideraciones generales
  2. Autoría
  3. PARTICIPACIÓN

  1. La antijuridicidad como elemento del delito
  2. Antijuridicidad formal y material
  3. Causas de Justificación

  1. El autor culpable
  2. El principio de culpabilidad
  3. Causas que excluyen la culpabilidad. El error sobre la prohibición invencible

  1. Concepto
  2. Causas de exclusión de la imputabilidad
  3. Anomalías o alteraciones psíquicas
  4. Actio libera in causa

  1. La punibilidad y la imposición de la pena
  2. Las causas que extinguen la responsabilidad criminal
  3. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal

  1. Concurso de delitos
  2. Concurso real de delitos
  3. Concurso ideal de delitos

  1. La pena y sus características
  2. Tipos de penas en el ordenamiento penal
  3. La individualización de la pena

  1. Las medidas de seguridad
  2. La reinserción social del reo

  1. Conceptualización del proceso penal a través de los principios que lo configuran
  2. Derechos fundamentales inherentes al proceso penal
  3. El objeto en el proceso penal

  1. La Jurisdicción Penal. Juzgados y tribunales
  2. La competencia
  3. La competencia territorial y por conexión
  4. La cuestión prejudicial

  1. Fase I. Concepto, contenido y clasificación
  2. Fase II. Las diligencias previas
  3. Fase III. Medidas limitativas de los derechos fundamentales
  4. Fase IV. Las medidas cautelares
  5. Fase V. El sobreseimiento y la imputación

  1. Las partes en el procedimiento Penal
  2. Los presupuestos procesales de las partes

  1. Inicio del proceso
  2. La querella
  3. La denuncia

  1. La conducta como elemento del delito
  2. Elementos de la acción
  3. Teorías de la acción
  4. Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
  5. La omisión
  6. La responsabilidad penal de las personas jurídicas

  1. El concepto de detención: definición y aspectos generales
  2. Supuestos en los que procede la detención
  3. Requisitos y práctica de la detención
  4. Identificación en la vía pública
  5. Detención de menores
  6. El menor como víctima
  7. Supuestos de detenciones especiales en función de la persona

  1. Fase de instrucción
  2. El principio técnico de Publicidad en el proceso penal
  3. Fases del proceso y principio de publicidad

  1. Medios de prueba
  2. Prueba prohibida y prueba ilícita

  1. Legislación aplicable
  2. Funciones atribuidas a los detectives privados

  1. Disposiciones generales
  2. Regulación normativa de la Policía Judicial
  3. Estructura y funciones de la Comisaría General de Policía Judicial

  1. El Juicio Oral
  2. Actuaciones previas al juicio oral
  3. Artículos de previo pronunciamiento y cuestiones previas
  4. Celebración del juicio: Desarrollo de la vista
  5. Causas de suspensión del juicio oral

  1. La prueba y los actos de investigación
  2. Valoración y sentencia
  3. Efectos de cosa Juzgada

  1. Procedimiento abreviado
  2. El juicio del jurado
  3. Juicios rápidos

  1. Introducción a los juicios por delitos leves
  2. Fase previa al juicio por delitos leves
  3. Celebración del juicio por delitos leves
  4. Prescripción de los delitos leves

  1. Recursos ordinarios en el procedimiento penal
  2. Clases de recursos
  3. Recursos Ordinarios

  1. Recursos extraordinarios en el procedimiento penal
  2. La rescisión de la cosa juzgada

  1. Igualdad vs Discriminación
  2. Teorías y modelos de género
  3. Sexismo y factores culturales
  4. El proceso de socialización
  5. Teorías sobre la adquisición de los roles masculino y femenino
  6. Estereotipos de género
  7. Perspectiva de género y empoderamiento

  1. Introducción
  2. Feminismo: definición y aparición del concepto
  3. Orígenes y corrientes del feminismo
  4. La crisis de legitimación patriarcal
  5. Reivindicación de derechos: Mary Wollstonecraft
  6. Historia del feminismo en España: siglo XVIII
  7. Obra de John Stuart Mill

  1. Antecedentes culturales
  2. Conceptualización histórica: siglo XIX
  3. Evolución del pensamiento de igualdad
  4. La mujer durante el franquismo
  5. Democracia: cambios y trasformaciones

  1. Historia del feminismo sufragista
  2. La primera ola del movimiento feminista
  3. Simone de Beauvoir: influencias y repercusión de su obra
  4. Segunda ola del movimiento feminista
  5. El feminismo postmoderno
  6. Retos del movimiento feminista en el siglo XXI

  1. Feminismos en la actualidad
  2. Historia del movimiento LGTBQ
  3. Judith Butler y la teoría Queer
  4. Otros feminismos: decolonialidad
  5. Masculinidades no hegemónicas

  1. Cuestiones previas
  2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género
  3. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

  1. Marco jurídico básico
  2. Actuaciones y normativa internacional
  3. Legislación europea en materia de igualdad
  4. El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el
  5. Tratado de Ámsterdam
  6. Directivas comunitarias europeas
  7. Igualdad en la UE: otros aspectos jurídicos
  8. Normativa Estatal sobre igualdad
  9. Otras normas de importancia

  1. Políticas de igualdad: conceptualización y origen
  2. Derecho comunitario y políticas sociales europeas
  3. Políticas sociales estatales de igualdad
  4. Marco de referencia autonómico

  1. Derechos Humanos: Definición
  2. Derechos Humanos: Clasificación
  3. Derechos de las mujeres

  1. Cómo prevenir la violencia de género
  2. Buenas prácticas en materia de violencia de género
  3. Coeducar, la clave de la prevención de la violencia de género
  4. Técnicas y recursos de prevención de los casos de violencia de género en adolescentes

  1. Recursos y materiales informativos
  2. Campañas de sensibilización
  3. Recursos de apoyo y prevención en casos de violencia de género
  4. Herramientas de sensibilización en el entorno educativo
  5. Intervenciones de protección social con menores

  1. El proceso de planificación
  2. Intervención social con mujeres maltratadas
  3. La acción positiva
  4. Medidas para la violencia de género

  1. Importancia de la evaluación en violencia de género
  2. Protocolo de evaluación psicológica en víctimas de violencia de género
  3. Pruebas de evaluación

  1. Perspectiva actual. La hondura del problema
  2. Consideraciones históricas
  3. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género

  1. La igualdad como horizonte
  2. La teoría sexo - género
  3. Sexismo y cultura
  4. El proceso de socialización
  5. Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
  6. La aportación de la perspectiva de género

  1. Violencia y Género
  2. Conceptos clave en la violencia de género
  3. Algunas aproximaciones al concepto de de violencia de género

  1. Teorías sociológicas sobre la violencia de género
  2. Teorías psicológicas sobre violencia de género

  1. Tipos de malos tratos en mujeres
  2. Delitos contra la libertad sexual

  1. El agresor
  2. Tipos de agresores
  3. La víctima
  4. Factores asociados a la victimización

  1. Planificación
  2. La acción positiva
  3. Medidas para la violencia de género

  1. Definición de relación de ayuda
  2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
  3. Diferentes estilos de relación de ayuda
  4. Concepto de empatía
  5. La respuesta
  6. La reformulación
  7. La relación de ayuda como proceso
  8. Técnicas psicológicas
  9. Modalidad terapéutica
  10. La destreza de iniciar

  1. Intervención Jurídica
  2. Intervención Psicológica con mujeres maltratadas
  3. Intervención social con mujeres maltratadas

  1. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
  2. Orden de protección
  3. Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
  4. Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
  5. Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
  6. Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia

  1. La psicología criminal
  2. La acción delictiva
  3. Tipos de victimización
  4. Factores que influyen en el proceso de victimización

  1. Origen de la victimología
  2. Relación con la criminología
  3. El abuso del derecho
  4. La responsabilidad criminal en la actualidad

  1. Introducción al concepto de violencia contra la mujer y violencia sexual
  2. Agresión sexual
  3. Consecuencias psicológicas de las agresiones sexuales

  1. Los conceptos de violencia de género y violencia doméstica
  2. Causas de la violencia de género
  3. Formas de violencia de género
  4. Medidas legislativas y recursos de información, ayudas y asistencia para las víctimas de violencia de género
  5. Violencia vicaria
  6. Síndrome de alienación parental

  1. Ayuda y asistencia a las víctimas
  2. Medidas de protección de las víctimas
  3. La justicia restaurativa

  1. La víctima en la legislación española: legislación española que vela por las víctimas de delitos
  2. Derechos de las víctimas recogidos en la legislación española

  1. Introducción al sistema penal español
  2. PARTICIPACIÓN DE LA VÍCTIMA EN EL PROCESO PENAL

  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control y orden social
  3. Prevención del delito