- El Comercio Electrónico como instrumento para crear valor
- Marketing electrónico y Comercio Electrónico. Diferencias entre los términos
- El Comercio Electrónico: Origen y antecedentes
- Internet y sus ventajas en la estrategia de Marketing
- El Comercio Electrónico en datos: Informes
- Ejercicios complementarios: Aproximación al Comercio Electrónico
- Modelos de Negocio Online: Contextualización
- Modelos de negocio online según los participantes en las transacciones comerciales electrónicas: B2B, B2C, C2C y otras
- Tipos de Negocio Online según Hoffman, Novak y Chatterjee: Tiendas electrónicas, presencia en internet, sitios web de contenido, email, agentes de búsqueda y control del tráfico
- Modelos de negocio basados en internet según Michael Rappa: BroKers, Publicidad, Infomediarios, mayoristas y detallistas, canal directo del fabricante, afiliación, Comunidad, suscripción y bajo demanda
- Basados en las redes inter-organizacionales: Informativo, Transaccional y Operacional
- Otros modelos de negocio: subastas online, plataformas de colaboración, Comunidades virtuales y mercado de productos usados
- Ejercicios complementarios: Planificación para generar ingresos
- Fases del proceso de compra: información, argumentación, producto y dinero, e Información y soporte al consumidor
- Carro de la compra: medidas para favorecer el proceso de compra
- Cadena de valor en comercio electrónico: Mejoras
- Beneficios de Internet y del Comercio Electrónico desde el punto de vista del consumidor y de la empresa
- Ejercicios complementarios: Proceso de Compra en Comercio Electrónico
- La inmediatez en el intercambio de productos: Intercambio de productos y/o servicios a través de Internet
- Factores que influyen en la experiencia web para que se produzca el intercambio de productos y/o servicios: usabilidad, interactividad, confianza, estética web y marketing mix
- Criterios empresariales para la fijación de precios en internet
- Atención al cliente antes y después de la venta en el intercambio de productos vía internet
- Ejercicios complementarios: Intercambio de productos online
- Comunicación transversal entre empresa y consumidor: Internet como canal de comunicación
- Herramientas en Comunicación: Publicidad, Promoción, Marketing directo, Relaciones públicas y Fuerza de Ventas
- Venta en internet: conseguir la venta y fidelización
- Proceso de planificación publicitaria: La campaña publicitaria
- Campañas online: SEM, SEO, promoción de ventas online, marketing directo online y redes sociales
- Ejercicios complementarios: Internet como canal de comunicación en Comercio Electrónico
- Introducción: ¿Captar al cliente o fidelizar al cliente?
- Proceso de fidelización: claves
- Fidelización en comercio electrónico: ventajas
- Mantenimiento de cartera de clientes
- Acciones a tener en cuenta para llevar a cabo la fidelización: fórmula IDIP
- Estrategias en fidelización: Cross Selling, Up Selling y Diversificación a otros sectores
- Nivel de fidelización de los clientes
- Ejercicios complementarios: Fidelización de clientes en el Comercio Electrónico
- Medios de pago en las transacciones electrónicas
- Clasificación de los medios de pago: tradicionales y puramente online
- El medio de pago por excelencia: Las tarjetas bancarias
- Pago contra-reembolso: Ventajas e inconvenientes
- Transferencia bancaria directa
- Medios de Pago puramente online: paypal, pago por teléfono móvil, tarjetas virtuales, monedas virtuales y mobipay
- Seguridad en los pagos online: Secure Sockets Layer, Secure Electronic Transaction, 3D - Secure, Certificados digitales - Firma electrónica
- Fraude para los consumidores online
- Ejercicios complementarios: Medios de pago en el Comercio Electrónico
- Principales normas de ordenación del Comercio Electrónico
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos Digitales
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI): Ley 34/2002, de 11 de julio
- Protección de Datos en Marketing
- Ejercicios complementarios: Normativa reguladora del Comercio Electrónico
- Comercio Electrónico: Delimitación del concepto
- Aproximación a la perspectiva tributaria del Comercio Electrónico
- Características del Comercio Electrónico
- Tipos de comercio electrónico en función de los usuarios
- Normativa aplicable
- Ejercicio Resuelto: ¿Cumple la empresa los requisitos del Comercio Electrónico?
- Principios de Derecho Fiscal Internacional
- Tipos de tributación de nuestro ordenamiento jurídico: tributación directa y tributación indirecta
- - Imposición Directa
- - Tributación Indirecta
- Impuesto sobre Valor Añadido (IVA)
- - Hecho imponible
- - Lugar de realización del hecho imponible
- - Devengo del impuesto
- - Base imponible y tipo impositivo
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- - Contribuyentes del impuesto
- - Devengo del impuesto y período impositivo
- - Liquidación del IRPF
- Impuesto sobre la Renta de los No Residentes (IRNR)
- - Periodo impositivo y devengo
- - Tipo impositivo
- Impuesto sobre Sociedades
- - Sujetos pasivos
- - Periodo impositivo y devengo
- - Base imponible
- - Tipo impositivo
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD)
- Impuestos Especiales
- Aduanas
- Ejercicio Resuelto: Aplicación del IVA en las operaciones de Comercio Electrónico
- La fiscalidad en la sociedad de la información
- Problemas tributarios que plantea el comercio electrónico
- - Problemas de localización de las actividades comerciales y tememáticas: conceptos de residencia fiscal y establecimiento permanente
- - Problemas en la calificación de las rentas y operaciones (IRPF, IVA e impuestos indirectos)
- - Problemas en la localización de las actividades comerciales telemáticas (IRPF, IVA otros impuestos indirectos)
- Supuestos de entrega y prestación de servicios
- Contrato celebrado por vía electrónica
- La factura electrónica
- Firma electrónica
- Medios de pago electrónicos
- Ejercicio Resuelto: Funcionamiento de la Factura Electrónica
- Naturaleza del impuesto y ámbito de aplicación
- Delimitación del hecho imponible: operaciones interiores, adquisiciones intracomunitarias, importación de bienes y lugar de realización del hecho imponible
- Operaciones exentas y operaciones no sujetas
- Devengo del impuesto
- Sujeto pasivo y repercusión del impuesto
- Base imponible y tipo impositivo
- Deducciones y devoluciones
- Gestión del impuesto
- Regímenes especiales
- Importaciones: hecho imponible, exención, devengo, base imponible y sujetos pasivos
- Exportaciones: exportaciones directas, indirectas y exenciones
- Ejercicio resuelto: Impuesto sobre el Valor Añadido
- Origen de la doble imposición internacional
- La doble imposición internacional
- Eliminación de la doble imposición internacional: exención e imputación
- Síntesis: el Código Aduanero de la Unión
- Derechos y obligaciones de las personas en el marco de la legislación aduanera
- Arancel Aduanero Común: derechos de importación y exportación
- Deuda aduanera: garantías, cobro, pago y extinción
- Mercancías introducidas en el territorio aduanero de la Comunidad
- Despacho a libre práctica y exención de derechos de importación
- Regímenes especiales: tránsito, depósito, destinos especiales y perfeccionamiento
- Salida de las mercancías del territorio aduanero de la comunidad
- Introducción: documentación necesaria para la venta internacional
- ¿De qué tipo de documentos estamos hablando?: Documentos comerciales, de transporte de paga y seguro, aduaneros y fiscales y certificados
- Consejos prácticos para la elaboración de documentos de comercio exterior
- Ejercicio resuelto: Elaboración de factura UNIDAD FORMATIVA 2. FINANCIACIÓN INTERNACIONAL
- Introducción: la prestación económica
- Factores empresariales determinantes de la selección del medio de pago
- El cheque: tipos, sistema de cobro y regulación
- Transferencias bancarias: funcionamiento y regulación
- Orden de pago documentaria
- Créditos documentarios: tipos y contenido
- Remesa bancaria: simple y documentaria
- Mercado de divisas: Funcionamiento, estructura, tipos de interés de divisas y Euromercado
- Financiación al Comercio Internacional
- Moneda de financiación
- Cobertura del riesgo de cambio
- Ejercicio resuelto: Operaciones de Factoring
- Ayudas oficiales a exportación
- Impuestos que gravan el comercio exterior
- Zonas con tratamiento fiscal especial
- Ejercicio resuelto: Financiación de apoyo al comercio exterior
- El sistema financiero
- Mercados financieros: características, tipos y operaciones
- Los intermediarios financieros
- Activos financieros: tipos y características
- Unión Europea: Unión Económica y Monetaria
- Equivalencia financiera de capitales: leyes financieras de capitalización y descuento
- Capitalización simple y compuesta
- Operaciones de cálculo: Tasa Anual Equivalente (TAE), Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Rendimiento (TIR)
- Las rentas financieras: rentas constantes y rentas variables
- Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión financiera
- Instrumentos de financiación
- Los préstamos
- Sistema de amortización de los préstamos
- El crédito
- Ejercicio resuelto: cuadro de amortización de préstamo. Sistema francés
- Créditos de pre-financiación
- Créditos de post-financiación: financiación del aplazamiento del pago
- Financiación de las exportaciones facturadas y financiadas en moneda doméstica
- Financiación de las exportaciones facturadas en moneda doméstica y financiadas en divisa
- Financiación de las exportaciones facturadas en divisa y financiadas en moneda doméstica
- Financiación de las exportaciones facturadas y financiadas en divisas
- Documentación
- Búsqueda de información sobre financiación de exportaciones: fuentes físicas e informáticas
- Financiación de las importaciones facturadas y financiadas en moneda doméstica
- Financiación de las importaciones facturadas en moneda doméstica y financiadas en divisa
- Financiación de las importaciones facturadas en divisa y financiadas en moneda doméstica
- Financiación de las importaciones facturadas y financiadas en divisas
- Documentación
- Búsqueda de información sobre financiación de importaciones: fuentes físicas e informáticas
- Factoring: modalidades, la firma del contrato de factoring, la tarifa de factoraje y el tipo de interés, partes que intervienen, operativa, plazos de cobro
- Forfaiting: requisitos para la formalización, plazo de las operaciones, partes que intervienen, operativa, características y diferencias con factoring, coste
- Operaciones de compensación: concepto, características, modalidades y ventajas
- Operaciones triangulares
- Apoyo a la internacionalización
- Apoyo a las inversiones exteriores
- Crédito Oficial a la Exportación
- Apoyo financiero oficial de las Administraciones autonómicas y locales
- Cámaras de Comercio
- Ámbitos del Comercio: Comercio Interior, Exterior e Internacional
- España y el comercio exterior: comercio de productos, servicios e inversiones, marco normativo, régimen de las importaciones y exportaciones, relaciones con terceros países
- Magnitudes Macroeconómicas: Balanza de pagos, PIB y PNB
- Organismos Internacionales
- La Integración Económica Regional
- La Unión Europea: Política comercial y Mercado único
- Aranceles
- Medidas cuantitativas, barreras técnicas, sanitarias y medioambientales
- Medidas de lucha contra prácticas desleales: medidas antidumping, antisubvención y de salvaguardia
- Información sobre clientes, proveedores, países de origen y destino e internacionalización
- Fuentes de información en el comercio internacional: ICEX, Cámaras de Comercio, Oficinas comerciales, Asociaciones empresariales, Entidades financieras y AEAT
- Buscadores y bases de datos online en el comercio internacional
- Administración de la información de comercio internacional
- Localización y Búsqueda de clientes/proveedores internacionales
- Clasificación de los clientes/proveedores y criterios de organización
- Tipos de archivos de los clientes/proveedores
- Confección de fichas y bases de datos de clientes y proveedores
- Control de clientes/proveedores
- Sistemas de alertas de nuevos clientes/proveedores
- Reclamaciones en las operaciones de compraventa internacional
- Obligaciones de las partes en las operaciones de compraventa internacional
- Cláusulas generales del contrato de compraventa internacional
- Reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales. INCOTERMS
- Interpretación práctica de cada INCOTERM
- Ejemplo INCOTERM
- El comercio electrónico: principales aspectos
- Proceso Comercial en las operaciones de compraventa internacional
- Oferta Internacional: información, elaboración, presentación, negociación y condiciones
- Elementos de la tarifa de precios: producto, unidad de venta, vigencia, precio y condiciones
- Presentación de la tarifa
- Operación comercial: información y documentación
- Orden de pedido: contenido, revisión, pedido firme y confirmación de pedido
- Preparación de pedido. Lista de contenido
- Factura proforma y determinación del precio de los bienes o servicios
- Factura comercial y realización de la expedición
- Ejemplo de factura comercial
- Código TARIC
- Ejemplo resuelto: Código TARIC
- Financiación y cobertura del riesgo de las operaciones internacionales
- Aplicaciones generales: función y utilidades
- Aplicaciones específicas: descripción, funciones y utilización
- Concepto y función del mercado de divisas
- Funcionamiento del mercado de divisas: oferta y demanda de divisas
- - Oferta de divisas
- - Demanda de divisas
- Compraventa de divisas y transacciones con el exterior
- El tipo de cambio: operaciones al contado y a plazo
- - Sistemas de fijación
- - Factores determinantes
- - Variaciones
- - Operaciones al contado
- - Operaciones a plazo
- El tipo de interés
- El riesgo de tipo de cambio
- El seguro de cambio
- - Concepto y características
- - Formación de los cambios
- - Coste o rendimiento del seguro de cambio
- Opciones sobre divisas
- - Concepto, características y aplicaciones
- - Cases de opciones
- - Determinación del precio de una opción
- Futuros sobre divisas
- Otros instrumentos de cobertura
- Ejercicios Resueltos. Riesgo del Cambio
- Riesgo de interés y su cobertura
- - Cobertura CAP
- - Cobertura IRS
- - Cobertura COLLAR
- - Futuros en tipo de interés
- - Swaps de tipo de interés
- Herramientas y aplicaciones informáticas útiles para la gestión del riesgo
- - Búsqueda de información: Internet
- - Aplicaciones informáticas sobre operaciones con divisas
- - Aplicaciones informáticas de tramitación y gestión integrada de riesgos
- Ejercicio Resuelto. SWAPS
- Ejercicio Resuelto. COLLAR
- Tipos de riesgo: Riesgo de insolvencia
- - Riesgo comercial
- - Riesgo político
- - Riesgo extraordinario
- - Riesgo financiero
- - Otros riesgos
- Seguros de crédito a la exportación
- - Concepto y características generales
- - Riesgos susceptibles de cobertura
- - Contratación del seguro
- - Compañías que operan en el mercado del Seguro de Crédito a la exportación: CESCE y otras compañías
- - Clasificación de pólizas y coberturas
- - Normativa aplicable del seguro de crédito a la exportación
- Factoring como instrumento de cobertura de riesgos
- Tipos de riesgos que cubre el factoring internacional
- Diferencias del factoring con el seguro de crédito a la exportación
- Forfaiting como instrumento de cobertura de riesgos
- Tipos de riesgos que cubre el forfaiting internacional
- Diferencias entre factoring y forfaiting
- Diferencias del forfaiting con seguro de crédito a la exportación
- Introducción
- Recorrido histórico
- Ventajas del Comercio Internacional
- Operaciones del Comercio Internacional
- Elementos que componen el Comercio Internacional
- Introducción
- El empresario individual y el ejercicio del comercio en Europa y en España
- El empresario social
- Las sociedades en España y en el extranjero
- Cooperación y concentración entre sociedades
- Incidencias en el derecho comunitario
- Las organizaciones internacionales
- Los organismos especializados de las Naciones Unidas
- Organizaciones Internacionales de ámbito regional
- Marco normativo general del comercio exterior en España
- Influencias de las disposiciones de la Unión Europea
- Política comercial multilateral UNIDAD FORMATIVA 2. CONTRATACIÓN INTERNACIONAL: ELEMENTOS, TIPOS Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
- La contratación internacional
- Los principios sobre los contratos internacionales
- Concepto, elementos y clasificación del contrato internacional
- Formación del contrato
- Cumplimiento del contrato
- Cláusulas contractuales
- Introducción
- Ley aplicable al contrato internacional
- El Convenio de Roma de 1980 y el Reglamento de Roma I
- La Ley reguladora del contrato internacional al amparo del Reglamento de Roma I
- Acción de las normas imperativas
- La compraventa internacional
- Libertades comunitarias: la libre circulación de mercancías
- La Lex Mercatoria
- La Convención de Viena de 1980 aplicada a la compraventa internacional
- Los INCOTERMS
- Propiedad industrial
- Propiedad intelectual
- Competencia desleal
- Derecho de defensa de la competencia
- Contratos de intermediación comercial
- El transporte internacional
- Contratos de financiación
- Contratos de seguros
- Controversias en el ámbito del comercio internacional
- Vías de jurisdicción estatal
- El arbitraje internacional
- Compatibilidad entre arbitraje y la vía judicial
- Concepto de Marketing
- El Marketing empresarial
- Marketing estratégico
- Marketing operativo
- Marketing-mix
- La organización del marketing en la empresa multinacional
- Investigación comercial en el ámbito internacional
- Riesgo de inversión internacional
- Segmentación de mercados
- Factores incontrolables. Los entornos
- Factores determinantes del éxito internacional
- Misión del Marketing internacional
- El Plan de marketing internacional
- Estrategias de marketing internacional
- Política internacional de producto
- Política internacional de distribución
- Política internacional de comunicación
- Política internacional de precio
- Conceptos generales sobre Aduanas
- - Importación y Exportación
- - Sujetos intervinientes
- El Arancel
- - El Arancel Aduanero Común
- - La Nomenclatura Combinada
- - El Arancel Integrado de Aplicación (TARIC)
- - La Clasificación Arancelaria de las Mercancías
- El Origen Aduanero
- - Introducctión: Aspectos Generales
- - El Origen de las Mercancías
- - Prueba de Origen
- El Valor en Aduana
- - Métodos de Valoración: método principal o general y métodos subsidiarios o secundarios
- INCOTERMS - Internacional Commerce Terms
- Fuentes del Derecho
- Prevalencia del Derecho Aduanero Europeo sobre el Interno
- Ámbito de Aplicación del Código Aduanero de la Unión: el Territorio Aduanero de la Unión
- La Política Común y los Acuerdos comerciales
- - La Política Comercial Autónoma: Política arancelaria, Regímenes comerciales y Medidas de defensa comercial
- - La Política Comercial Convencional: Acuerdos Comerciales de la Unión
- La Tributación exterior en Canarias, Ceuta y Melilla
- - Islas Canarias
- - Ceuta y Melilla
- La declaración sumaria de entrada
- - Declaraciones sustitutivas
- - Lugar y plazos de presentación
- - Obligados a presentar
- - Análisis de riesgos
- - Vigilancia aduanera y traslado al lugar apropiado
- Presentación, descarga y examen de las mercancías
- Depósito temporal de las mercancías
- Inclusión de las mercancías
- - Declaración en Aduana: Elementos Personales y tipos de Configuración de la Declaración En Aduanas
- Despacho centralizado
- Introducción: Disposiciones comunes a los Regímenes aduaneros
- - Art. 211 CAU: La Autorización
- - Art 218 y 219 CAU: La Transferencia de derechos y la circulación de mercancías
- - Art 214 CAU: El registro
- - Art 220 CAU: Manipulaciones
- - Art 223 CAU: Mercancías equivalente
- - Art 215 CAU: Ultimación
- Régimen de tránsito
- Régimen de depósito: depósito aduanero y zonas francas
- - Depósito Aduanero
- - Zonas Francas
- Destinos especiales: importación temporal y destino final
- - Importación temporal
- - Destino final
- Perfeccionamiento: activo y pasivo
- - Perfeccionamiento Activo
- - Perfeccionamiento Pasivo
- Regímenes a la libre práctica
- Exención de derechos a la importación: mercancías de retorno y mercancías incluidas con anterioridad en el régimen de perfeccionamiento activo (Art. 205 CAU)
- - Mercancías de retorno (Art. 203 CAU)
- - Mercancías incluidas con anterioridad en el Régimen de Perfeccionamiento Activo (Art. 205 CAU)
- Justificación de la exención de los derechos a la importación
- Exención del IVA a la importación en el régimen de libre práctica
- Gestión de riesgos y controles aduaneros
- La comprobación de las declaraciones aduaneras
- Control posterior al levante
- Conservación de datos y documentos
- Otros controles aduaneros
- Formalidades de salida de las mercancías del tau
- Exportación y reexportación de las mercancías
- Declaración sumaria de salida
- Notificación de reexportación
- El nacimiento de la deuda aduanera
- Garantía de la deuda aduanera
- Cálculo del importe de los derechos de importación o de exportación
- Extinción de la deuda aduanera: pago, suspensión del plazo de pago, aplazamiento del pago
- - El pago
- - Suspensión del plazo del pago
- - Aplazamiento del pago
- Devolución y condonación de los derechos