- Introducción a los Estados Financieros
- - .Modelos de cuentas anuales
- - Video tutorial diferentes tipos de cuentas anuales
- - Las cuentas anuales y la imagen fiel
- - Video tutorial Determinación de la C.A.N
- - Video tutorial Determinación del número medio de trabajadores
- El balance de situación
- - Definiciones en el Marco Conceptual
- - El Balance en el PGC
- La cuenta de Pérdidas y Ganancias
- - Definiciones en el Marco Conceptual
- - Conceptos de compra, gastos e inversión
- - La cuentas de pérdidas y ganancias en el PGC
- El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
- - El Estado de ingresos y gastos reconocidos
- - El Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
- El Estado de Flujos de Efectivo
- - Marco Conceptual
- - Clasificación de sus partidas
- La memoria
- Ejercicio resuelto. Aplicación del PGC Pymes a una Sociedad
- Ejercicio resuelto. Continuar aplicando el PGC Pymes en una Sociedad
- Ejercicio resuelto. Elaborar el balance Adaptado al PGC
- Introducción a la Elaboración y Análisis del Balance
- Estructura del Balance
- Fondo de maniobra
- - El Fondo de Maniobra
- - El Capital corriente
- - Video tutorial el Fondo de Maniobra
- El equilibrio patrimonial
- - Máxima estabilidad
- - Equilibrio del Balance
- - Desequilibrio
- - Quiebra
- Análisis Horizontal y Vertical
- - Técnica de los porcentajes
- - Análisis vertical
- - Análisis horizontal
- Ratios del Balance
- Ejercicio resuelto. Equilibrio patrimonial
- Ejercicio resuelto. Analisis Vertical y Horizontal
- Ejercicio resuelto. Cálculo Capital, Balance y Fondo de Maniobra
- Ejercicio resuelto. Cálculo del Fondo de Maniobra y del Capital Corriente
- Introducción a la Elaboración y Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- La Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el PGC
- Contabilidad Analítica
- - Concepto de Coste y Gasto
- - Los costes en los distintos tipos de empresas
- - Costes directos e indirectos
- - Costes fijos y variables
- Organización Funcional de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- El Punto Muerto
- - Concepto de punto muerto
- - Cálculo del punto muerto
- - Video tutorial Práctica del punto muerto
- Apalancamiento operativo
- - Concepto de apalancamento operativo
- - Grados de apalancamiento
- - Desarrollo de las expresión grado de apalancamiento
- Porcentajes Horizontales y Verticales; Ratios
- - Los porcentajes verticales
- - Los porcentajes Horizontales
- - Ratios
- Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Ejercicio resuelto. Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Ejercicio resuelto. Umbral de rentabilidad y estimaciones
- Ejercicio resutelo. EBIDA
- Ejercicio resuelto. Ordenación funcional de la cuenta de Pérdidas y ganancias
- Ejercicio resuelto. Apalancamiento operativo
- Introducción al Estado de cambios en el Patrimonio Neto
- Ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio Neto
- El Patrimonio Neto en el PGC
- El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado de gastos e ingresos reconocidos
- Ejemplos de Ingresos y gastos imputados al patrimonio neto
- - Impuesto sobre beneficios
- - Subvenciones, donaciones y legados
- - Video tutorial Subvenciones
- - Operaciones de cobertura
- El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
- - Cambios de criterio contable
- - Errores
- - Cambio de estimaciones contables
- - Hechos posteriores al cierre
- - Video tutorial. Cambio de criterio contable y errores
- Reformulación de las cuentas anuales
- Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
- - Porcentajes verticales y Horizontales para el análisis
- Ejercicio resuelto. Estado de Gastos e Ingresos Reconocidos
- Ejercicio resuelto. Estado total de cambios en el patrimonio neto
- Introducción al Estado de Flujos de Efectivo
- - Norma 9ª de la tercera parte del PGC
- - El EFE como complemento de la cuenta de pérdidas y ganancias
- Estructura del Estado de Flujos de Efectivo en el PGC
- - Tipos de flujos de efectivo
- - Presentación del EFE en el PGC (método directo y método indirecto)
- - Video tutorial método directo y método indirecto
- Flujos de Efectivo en las Actividades de Explotación (FEAE)
- Flujos de Efectivo en las Actividades de Inversión (FEAI)
- Flujos de Efectivo en las Actividades de Financiación (FEAF)
- Efecto de las Variaciones de los Tipos de Cambio
- Ejemplo de elaboración de Estado de Flujos de Efectivo
- Aproximación a los conceptos de Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
- Capital corriente como índice del equilibrio financiero
- - Evaluación de las necesidades de capital corriente
- - Cálculo del capital corriente mínimo o ideal
- Liquidez a corto plazo
- Solvencia
- Endeudamiento
- - Generalidades
- - Índice de endeudamiento a largo plazo
- - Índice de endeudamiento a corto plazo
- - Índice total de endeudamiento
- - Significado de los índices de endeudamiento y el índice de autonomía empresarial
- Rentabilidad
- - Rentabilidad
- - Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
- - Clases de rentabilidad
- - Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
- - Ecuación fundamental de la rentabilidad
- 6.6.Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
- - Rentabilidad efectiva para el accionista
- Ejercicio resuelto aplicación de ratios
- La memoria
- - Definición de memoria
- - Información a incluir en la memoria
- - Contenido de la memoria
- El estado de información no financiera
- - Definición y regulación del nuevo estado
- - Ámbito de aplicación
- - Análisis del contenido del EINF
- - Cuadro resumen de información
- - Realización, aprobación y verificación
- Introducción al Marco conceptual de la Contabilidad
- Coste histórico o coste
- Valor Razonable
- Valor Neto realizable
- Valor Actual
- Valor en uso
- Coste de Venta
- Coste amortizado.
- Coste de transacción atribuible a un activo o pasivo financiero.
- Valor contable o en libros
- Valor residual
- Composición del Patrimonio Neto
- Constitución de Sociedades
- - Aspectos contables de la constitución de Sociedades
- - Contabilidad de los derechos de suscripción preferentes
- - El dividendo a cuenta
- - Problemática contable de los gastos de constitución y de primer establecimiento
- Distribución de beneficios
- - Tratamiento contable de la cuenta 129 si hay beneficio
- - Tratamiento contable de la cuenta 129 si hay pérdida
- - Prioridad de compensación de pérdidas
- - Distribución no dineraria de beneficios
- - Video tutorial distribución beneficios
- Subvenciones
- - Requisitos para considerar una subvención reintegrable
- - Tratamiento contable y fiscal de las subvenciones
- - Contabilidad de curso bonificado
- - Devolución de subvenciones
- Liquidación de sociedades
- Provisiones
- - Diferencia entre corrección valorativa, provisión y contingencia
- - Reconocimiento
- - Valoración
- Tratamiento contable de las nuevas reservas de capitalización y nivelación
- - Reserva de capitalización
- - Reserva de nivelación
- - Video tutorial. Reservas de capitalización y nivelación
- Actualización de balances
- - Bienes objetos de actualización
- - Aspectos contables
- - Coste de la revalorización
- - Ventajas e inconvenientes de la actualización
- Acciones propias
- - Adquisición originaria
- - Adquisición derivativa
- Aportaciones de socios. Cuenta (118)
- Introducción al tema de existencias
- Precio de adquisición: coste de producción
- Problemática de los rappels
- - Rappel por compra cobrado por anticipado
- - Rappel por compra firmado al cierre del ejercicio
- Devolución de ventas
- Existencias por prestación de servicios
- Confusión entre mobiliario y existencias
- Métodos de asignación de valor
- - Video Tutorial. Valoración ficha almacén
- Valoración inicial
- - Precio de adquisición y coste de producción
- - Anticipos en el inmovilizado material.
- - Condiciones y activación de los Gastos financieros
- - Costes de desmantelamiento.
- - Aportaciones no dinerarias
- - Video tutorial. Imputación de gastos financieros
- Amortización
- - Bienes de escaso valor
- - Bienes usados
- - Amortización de los Terrenos
- - Amortización superior al coeficiente mínimo
- - Libertad de amortización y Amortización acelerada
- - Video tutorial. Amortización Fiscal y Contable
- - Cambios de criterios contables errores y cambios en estimaciones contables
- - Cálculo de la cuota de amortización de un elemento complejo
- - Grandes reparaciones
- Correcciones valorativas
- - Correcciones valorativas del inmovilizado: criterio contable y fiscal
- - Influencia del deterioro en la amortización.
- Permutas de inmovilizado
- - Tipos de permuta
- - Apuntes contables
- - El IVA en las permutas
- Venta del inmovilizado recibiendo como pago parcial otro inmovilizado
- El Inmovilizado Intangible tras la reforma fiscal y contable
- Fondo de comercios
- - Nueva contabilidad del Fondo de Comercio
- - Ejemplo práctico del Fondo de Comercio
- Dudas en los gastos de Investigación y desarrollo
- - Video tutorial. Gastos I + D
- Aplicaciones informáticas
- Activos Revertibles
- Activos no corrientes mantenidos para la venta
- Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
- Video tutorial. Norma 7 de Registro y Valoración
- Distinción entre arrendamiento operativo y financiero
- Arrendamiento financiero frente a compraventa a plazos
- Arrendamiento financiero y renting
- - Vídeo tutorial. Tratamiento contable del Renting
- Contabilidad desde el punto de vista del arrendador
- El arrendamiento financiero en las microempresas
- El Lease back
- Cambio de leasing de Microempresa a Pyme
- El IVA no deducible en el Arrendamiento Financiero
- Fianzas en los contratos de arrendamiento
- Inversiones en bienes arrendados
- El Factoring
- - Conceptos básicos del factoring
- - Contabilidad del factoring con recurso
- - Contabilidad del factoring sin recurso
- El Confirming
- - Concepto
- - Ventajas del confirming
- - Contabilidad del confirming
- - El confirming desde el punto de vista del proveedor
- La Franquicia
- - Aspectos contables para el franquiciado
- - Aspectos contables para el franquciador
- Facturas con intereses a corto plazo
- Intereses en las facturas a largo plazo
- - Video tutorial Interés contractual y no contractual
- Provisión de fondos y suplidos
- - Provisión de fondos
- - Suplidos
- - Otra opción contable
- Tratamiento de la cuenta 551
- - Saldo acreedor de la cuenta 551
- - Saldo deudor de la cuenta 551
- Aspectos contables del Arqueo de Caja
- Contabilidad de los descubiertos
- Introducción a los Activos Financieros
- Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
- - Videotutorial: Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
- Activos a coste amortizado
- Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
- Activos financieros a coste
- Reclasificación de los activos financieros
- Intereses y dividendo recibidos de los activos financieros
- Baja de los estados financieros
- Introducción a los Pasivos financieros
- Partidas a pagar. Intereses contractuales y no contractuales
- El problema de los gastos de formalización de deudas
- - Contabilidad para la gran empresa
- - Contabilidad para la pyme
- - Gran empresa acudiendo al principio de importancia relativa
- - Videotutorial: Deudas con Entidades de crédito: Plazos y gastos de formalización
- Préstamo a interés variable
- Préstamo con carencia de principal
- Préstamo subvencionado
- Préstamo participativo
- - Funcionamiento del préstamo participativo
- - Implicaciones mercantiles
- - Implicaciones fiscales
- - Implicaciones contables
- Póliza de crédito y descubierto
- - Aspectos contables de la póliza de crédito
- Emisión de deuda privada
- Obligaciones convertibles en acciones
- - Aspectos legales (Ley de Sociedades de Capital)
- - Aspectos contables
- Videotutorial: Préstamos a pagar
- Puntos a desarrollar en el IVA
- Criterio de Caja
- El autoconsumo
- Negocios en comisión
- Modificación de la Base imponible
- IVA no deducible
- - IVA no deducible en activos no corrientes
- Videotutorial: Liquidación del IVA
- - IVA no deducible en activos corrientes
- - IVA no deducible en los servicios
- Regla de la prorrata
- El IVA en los bienes de inversión
- Operaciones internacionales
- - El IVA en las importaciones
- - El IVA en las exportaciones
- - El IVA en las operaciones intracomunitarias
- Diferencia entre el resultado contable y fiscal
- - Videotutorial: Esquema de liquidación del impuesto
- Tratamiento contable de las diferencias permanentes
- Tratamiento contable de las diferencias temporarias
- - Videotutorial: Impuesto diferido
- Crédito por bases imponible negativas
- - Requisitos para contabilizar el crédito
- - Compensación de bases negativas sin tener contabilizado el crédito
- Ajuste contable por la modificación del tipo impositivo
- Tipo impositivo a aplicar en los activos y pasivos por impuesto diferido
- - Video tutorial. Caso práctico de variación anunciada del tipo impositivo.
- Gastos no deducibles
- Correcciones valorativas deducibles
- - Correcciones valorativas por deterioro
- - Provisiones
- - ¿Qué correcciones valorativas son deducibles fiscalmente tras la entrada de la nueva ley del Impuesto de Sociedades?
- Videotutorial: Pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades
- Videotutorial: Ejercicio resuelto: Impuesto sobre Sociedades
- Transacciones en moneda extranjera. Partidas monetarias y no monetarias
- Valoración inicial
- Valoración posterior
- - Valoración posterior de partidas Monetarias
- - Valoración posterior de partidas no monetarias
- Conversión de las cuentas anuales a la moneda de presentación
- Videotutorial: Moneda extranjera
- Ámbitos de aplicación de los negocios conjuntos
- Diferencia entre la combinación de negocios y la transmisión de activos y asunción de pasivos
- Clases de combinaciones de negocios
- El método de adquisición
- Ámbito de aplicación de los negocios conjuntos
- Categorías de negocios conjuntos
- Hechos posteriores al cierre que pongan de manifiesto condiciones que ya existían al cierre
- Hechos posteriores al cierre que pongan de manifiesto condiciones que no existían al cierre
- Introducción: Operaciones contables que debemos llevar a cabo con motivo de fin de ejercicio
- Tesorería y moneda extranjera
- - Operaciones de tesorería
- - Operaciones de Tesorería
- Existencias
- - Ajustes de existencias
- - Rappels
- - Correcciones valorativas
- Inmovilizado
- - Inmovilizado en curso
- - Inmovilizado material
- - Inversiones inmobiliarias
- - Inmovilizado intangible
- Periodificación
- Subvenciones
- Inversiones financieras
- Arrendamiento financiero
- Provisiones
- Videotutorial: Guía del Cierre Contable
- Ámbito de aplicación
- El Arrendamiento financiero en las microempresas
- Cambio de leasing de microempresas a pyme
- Contabilidad del impuesto sobre beneficios en las microempresas
- Video Tutorial. Caso práctico resumen
- Introducción a las sociedades mercantiles
- - Criterios para ser considerada Pyme y Microempresa
- - Concepto de Sociedad Mercantil y clases
- Contabilidad de la Sociedad Anónima
- - Aspectos generales de la S.A.
- - Video tutorial: las acciones y el capital social de la sociedad anónima
- Constitución de la Sociedad Anónima
- - Procedimientos de fundación
- - Fundación simultánea
- - Fundación Sucesiva
- - Aportaciones no dinerarias
- - Video tutorial: aspectos contables en la constitución de empresas
- Ampliaciones de capital de la Sociedad Anónima
- - Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
- - Procedimientos de ampliación de capital
- - Ampliaciones de capital por nuevas aportaciones
- - Ampliaciones de capital por capitalización de fondos no distribuidos
- - Video tutorial: repaso a las distintas formas de aumento de capital
- Reducciones de capital de la Sociedad Anónima
- - Aspectos Legales
- - Reducción por devolución de aportaciones
- - Reducción por condonación de dividendos
- - Reducción por saneamiento de pérdidas
- - Reducción por constitución o aumento de reservas
- - Reducción y aumentos de capital simultáneos. Operación acordeón
- - Video tutorial: repaso a las distintas formas de reducción de capital
- Disolución y Liquidación de la Sociedad Anónima
- - Aspectos legales y causa de la liquidación
- - Periodo de liquidación
- - Reflejo contable del proceso disolutorio
- - Video tutorial: caso práctico resuelto disolución de sociedades
- Ejercicios resueltos. Accionistas Morosos
- - Ejercicio Resuelto. Reclamación al socio para el desembolso fuera de plazo
- - Ejercicio Resuelto. Venta de las acciones del socio moroso
- - Ejercicio Resuelto. Amortización de las acciones del socio moroso
- Contabilidad de la Sociedad Limitada
- - Aspectos generales de la S.L.
- - Constitución de la S.L.
- - Aumentos de capital
- - Reducción de capital
- - Distribución de beneficios
- Contabilidad de la Sociedad Limitada Nueva Empresa
- - Aspectos generales
- - Constitución
- - Contabilidad
- Contabilidad de la Sociedad Colectiva
- - Aspectos Generales
- - Constitución
- - Aplicación del resultado
- - Separación de socios
- Contabilidad de la Sociedad Comanditaria
- - Constitución
- Contabilidad del Empresario Individual
- - Aspectos Generales: ventajas e inconvenientes
- - Obligaciones contables y registrales
- - Constitución
- - Impuesto sobre beneficios
- - Distribución del resultado
- Introducción. Conceptos teóricos sobre Sociedades Cooperativas
- - Clasificación de las sociedades cooperativas
- Constitución de las Sociedades Cooperativas
- Reembolso de las aportaciones
- Fondos de reserva
- - Fondo de Reserva obligatorio
- - Fondo de educación y promoción
- - Fondo de reserva voluntario
- Distribución de resultados
- - Compensación de pérdidas
- - Video tutorial: ejercicio resuelto
- Ejercicios resueltos. Fondo de Reserva Obligatorio
- - Ejercicio Resuelto. Dotación con cargo a resultados
- - Ejercicio Resuelto. Dotación con cargo a cuentas de ingreso
- - Ejercicio Resuelto. Dotación por bajas o expulsiones de los socios
- Ejercicio resuelto. Fondo de Educación, Formación y Promoción
- Introducción. Conceptos teóricos
- - Definición de sucursal
- Aspectos contables de las principales operaciones
- - Sistema centralizado
- - Sistema descentralizado
- - Sistemas intermedios
- - Video tutorial: repaso contabilidad de sucursales
- Ejercicio Resuelto. Contrato de sucursales con sistema centralizado y mercaderías remitidas a precio de transferencia
- Ejercicio Resuelto. Contrato de sucursales con sistema descentralizado y mercaderías remitidas a precio de transferencia
- Introducción. Los riesgos en la empresa
- El desequilibrio financiero
- - Equilibrio financieros a c/p. La liquidez
- - Equilibrio financiero a l/p. La solvencia
- - Situaciones de desequilibrio
- Solución extrajudicial
- - Posibles soluciones antes de llegar al concurso
- Procedimiento Concursal
- - Presupuestos del concurso
- - Clases de concurso
- - La Administración Concursal
- - El informe
- - Efectos de la declaración de concurso
- - Masa activa y Masa pasiva
- Convenio y liquidación del concurso
- - Convenio
- - Liquidación
- Aspectos Contables del concurso si hay convenio
- - Tratamiento contable y fiscal de la deuda de una empresa concursada
- - Contabilidad si se ha producido una modificación sustancial de las condiciones de la deuda
- - Contabilidad si no se ha producido una modificación sustancial de las condiciones de la deuda
- - Ejercicio Resuelto. Efectos contables del concurso
- - Tratamiento contable y fiscal de la quita para el acreedor
- - Video tutorial: repaso aspectos contables del concurso
- Aspectos Contables del concurso si hay liquidación
- Ejercicio Resuelto. Contabilidad del Concurso de Acreedores
- Introducción. Conceptos básicos
- Negocios conjuntos
- UTEs
- - Contabilidad de la UTE
- - Contabilidad del partícipes
- Ejercicio Resuelto. Cuentas Anuales UTES
- Comunidades de bienes (CB)
- - Contabilidad de la comunidad de bienes
- Agrupaciones de interés económico (A.I.E.)
- - Contabilidad de la agrupación de interés económico
- - Contabilidad de los socios de la AIE
- - Video tutorial: repaso apuntes contables A.I.E.
- Introducción. Conceptos básicos
- - Comisión de venta en nombre propio
- - Comisión de compra en nombre propio
- - Comisión de venta en nombre ajeno
- - Comisión de compra en nombre ajeno
- Contabilidad de las Operaciones
- - Comisión de venta en nombre propio
- - Comisión de compra en nombre propio
- - Comisión de venta en nombre ajeno
- - Comisión de compra en nombre ajeno
- - Video tutorial: repaso contabilidad operaciones negocios en comisión
- Concepto y clases de inversión
- Elementos de un proyecto de inversión
- Métodos de valoración económica
- Determinación de los flujos de caja
- Criterios financieros (VAN y TIR)
- Selección de proyecto de inversión
- Métodos simples del tratamiento del riesgo
- Análisis de Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
- Decisiones secuenciales: arboles de decisión
- Inversión en activos fijos
- Inversión en capital circulante (NOF)
- Coste de la deuda
- Coste medio ponderado de capital (WACC)
- Alquilar o comprar
- Proyecto de ampliación
- Proyecto de outsourcing
- Concepto y consideraciones previas
- Tipos de riesgo
- Condiciones del equilibrio financiero
- El capital corriente o fondo de rotación
- Cuentas anuales.
- Balance de Situación.
- Cuenta de resultados.
- Fondo de maniobra.
- Rentabilidad económica
- Rentabilidad financiera
- Apalancamiento financiero
- Ratios de liquidez y solvencia
- Análisis del endeudamiento de la empresa
- Análisis de los proveedores de la empresa
- Análisis de los clientes de la empresa
- Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras
- El estado de flujos de efectivo.
- Flujos de efectivo de las actividades de explotación
- Flujos de efectivo de las actividades de inversión
- Flujos de efectivo de las actividades de financiación
- Ejercicio Resuelto Estados Económico - Financieros. EFE
- Introducción al Sistema Financiero
- Fuentes de financiación
- Activos financieros
- El tributo: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales
- Hecho imponible: nacimiento de la obligación tributaria
- Sujeto pasivo u obligado tributario
- Determinación de la deuda tributaria
- Contenidos de la deuda tributaria: Interés de demora y Recargos
- Extinción de la deuda tributaria
- Introducción al IRPF
- Elementos del Impuesto: ámbito subjetivo, aspectos temporales y Hecho imponible
- Rendimientos del Trabajo
- Rendimientos de actividades económicas
- Rendimientos de capital inmobiliario
- Rendimientos de capital mobiliario
- Ganancias y pérdidas patrimoniales
- Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
- Liquidación del impuesto
- Gestión del impuesto
- Ejercicio resuelto: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Naturaleza del impuesto
- Hecho imponible
- Operaciones no sujetas y operaciones exentas
- Lugar de realización del hecho imponible
- Devengo del impuesto
- Sujetos pasivos
- Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
- Base imponible
- Tipos de Gravamen
- Deducción del impuesto
- Gestión del impuesto
- Regímenes especiales
- Ejercicio resuelto: Impuesto sobre el Valor Añadido
- Naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto sobre Sociedades
- Hecho imponible
- Sujeto pasivo
- Base imponible
- Período impositivo y devengo del Impuesto sobre Sociedades
- Tipo impositivo
- Cuota íntegra
- Bonificaciones y deducciones
- Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
- Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
- Gestión del impuesto
- Videotutorial: Ejercicio resuelto Impuesto sobre Sociedades
- Diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal
- - Gastos e ingresos contables y fiscales
- - Video tutorial diferencias entre el resultado contable y el fiscal
- Impuesto corriente: Activos y Pasivos por impuesto corriente
- - Concepto y esquema liquidatorio
- - Apuntes contables
- - Video tutorial. Contabilidad del impuesto corriente
- Impuesto diferido: activos y pasivos por impuesto diferido
- - Concepto
- - Diferencias temporarias
- - Videotutorial. Contabilidad del impuesto diferido
- - Videotutorial. Liquidación y contabilidad del impuesto de sociedades
- Compensación de Bases imponibles negativas
- - Repaso inicial
- - Limitaciones a la deducción
- - Periodo impositivo inferior al año
- - Base Imponible negativa no compensable
- - Videotuorial: las bases imponibles negativas y su compensación
- El tipo impositivo
- - Tipos:general y particulares
- - Tipos de gravamen para entidades de nueva creación
- Variaciones en el tipo impositivo
- - Video tutorial El tipo impositivo y sus variaciones. Consecuencias contables
- Las normas contables en materia de amortizaciones
- - Repaso inicial
- - La norma contable
- La norma fiscal en las amortizaciones
- - Artículo 12 LIS
- - Aspectos básicos de las amortizaciones
- Diferencias entre la amortización contable y fiscal
- - Aspectos generales
- - Libertad de amortización
- - Amortización del inmovilizado intangible
- - Amortización de bienes usados
- Deterioros. Criterio contable y fiscal
- - Concepto contable de deterioro o corrección valorativa
- - Criterio fiscal
- - Pérdidas por deterioro de valor de créditos por insolvencias de deudores
- - Pérdidas por deterioro de valor de existencias
- - Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias…
- - Videotutorial. Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado
- Diferencias Temporarias derivadas de ingreso y gastos registrados directamente en el P.N.
- Diferencias temporarias por combinaciones de negocios
- Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combina
- Reserva de nivelación
- - Videotutorial: Reservas de nivelación y capitalización
- Gastos e ingresos imputados en ejercicios distintos al contable
- - Regla general: principio de devengo y de correlación de ingresos y gastos
- - Videotutorial. El principio del devengo
- - Criterios de imputación temporal distintos de los anteriores
- - Principio de inscripción contable
- - Errores contables: Consecuencia fiscal de la contabilización de ingresos y gastos en ejercicios distintos a los del devengo
- - Operaciones a plazos o con precio aplazado
- - Reversión de gastos no deducibles
- - Reversión del deterioro
- Donaciones
- - Introducción. Transmisiones onerosas
- - Transmisiones onerosas
- - Transmisiones lucrativas. Donaciones
- Subvenciones
- - Introducción
- - Reconocimiento de las subvenciones no reintegrables
- - Efecto impositivo del Impuesto de Sociedades en las subvenciones
- - Reconocimiento de las subvenciones no reintegrables
- - Videotutorial. Tratamiento contable de las subvenciones
- Permutas
- - Videotutorial. Tratamiento contable y fiscal de las provisiones
- Exenciones
- - Exención para evitar la doble imposición
- - Exención de las rentas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente
- - Videotutorial. Repasos a las exenciones en el Impuesto de sociedades
- Deducciones
- - Deducción para evitar la Doble imposición internacional
- - Deducciones por inversiones para incentivar determinadas actividades
- - Videotutorial. Deducciones en el impuesto de sociedades
- Bonificaciones
- - Bonificación por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla
- - Bonificaciones por servicios públicos locales
- - Bonificaciones a Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas
- - Videotutorial. Bonificaciones en el impuesto de sociedades
- Regulación fiscal del IVA
- Funcionamiento básico del impuesto
- Neutralidad impositiva
- Determinación de la Base Imponible y Cálculo del Impuesto
- Tipos de gravamen
- Ámbito territorial
- Concepto de empresario y profesional
- Liquidación del IVA
- Regulación Contable del IVA
- - Cuadro de cuentas
- - Norma de Registro y Valoración
- - El IVA en las cuentas anuales
- Operaciones con IVA Soportado
- - El derecho a deducción
- - Operaciones de circulante
- - operaciones de inmovilizado
- Operaciones con IVA repercutido
- - Operaciones de circulante
- - operaciones de inmovilizado
- - Problemática Contable de las insolvencias
- - Ejercicio resuelto. Operaciones con IVA
- El IVA en el arrendamiento financiero
- - Repaso a la norma 8 de Registro y Valoración
- - Resumen de Apuntes contables
- - Devengo del IVA
- - El IVA soportado no deducible en el arrendamiento financiero
- - Arrendamiento financiero desde el punto de vista del arrendador
- - El IVA en el Lease Back
- Modificación de la Base Imponible
- Liquidación Contable del Impuesto
- - IVA a ingresar
- - IVA a compensar o devolver
- Regla de la prorrata
- - Consideraciones Generales
- - Prorrata general
- - Prorrata especial
- - Prorrata en bienes de inversión
- El autoconsumo
- - Consideraciones generales
- - Autoconsumo interno
- - Autoconsumo externo
- Operaciones exteriores
- - El IVA en las importaciones
- - El IVA en las exportaciones
- - El IVA en las operaciones intracomunitarias
- Regímenes especiales
- - Consideraciones generales
- - Recargo de equivalencia
- - Criterio de caja
- Operaciones en comisión
- - Contabilidad del IVA en los negocios en comisión
- - El comisionista actúa en nombre ajeno
- - El comisionista actúa en nombre propio
- La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
- - Evolución de la dirección financiera
- - Objetivos de la dirección financiera
- Tipos de Sociedades
- - Sociedades responsabilidad limitada
- - Sociedades anónimas
- - Sociedades especiales
- El director financiero
- - La naturaleza y funciones del director financiero
- - El directivo
- - Decisiones del director financiero
- - Separación entre propiedad y dirección
- Ejercicio Resuelto. Tipos de fórmulas empresariales
- Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
- - Tipos de fluctuaciones
- - Fases del ciclo
- La inflación y los ciclos
- - La inflación
- - Relación entre inflación y ciclos económicos
- Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
- - Tendencias y política económica
- - La devaluación
- - El mercado de divisas
- Balanza de pagos
- Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC
- Capitalización simple
- - Las operaciones en régimen simplificado
- Capitalización compuesta
- Rentas
- Préstamos
- Empréstitos
- Valores mobiliarios
- - Caracteres de una emisión de renta fija
- - Caracteres de una emisión de renta variable
- Ejercicio Resuelto. Tipos de préstamos
- Valor temporal del dinero
- Capitalización y descuento simples
- Capitalización y descuento compuestos y continuos
- Valoración de rentas financieras
- - Análisis y aplicación del cálculo de rentas
- - Rentas constantes
- - Rentas Variables de progresión geométrica
- - Rentas variables en progresión aritmética
- Tanto anual de equivalencia (TAE)
- Ejercicio Resuelto. Cálculo de la tasa anual equivalente (TAE)
- Dividendos y sus clases
- - ¿Qué es un dividendo?
- - Clases de dividendos
- Relevancia de la política de dividendos
- Dividendos e imperfecciones del mercado
- Dividendos e impuestos
- - Tributación de los dividendos en el IRPF
- Ejercicio Resuelto. Cálculo y tributación de dividendos
- Los fondos de inversión
- - El riesgo en los fondos de inversión
- - La rentabilidad de los fondos de inversión
- - Fiscalidad de los Fondos de Inversión
- - Ventajas e inconvenientes de invertir en Fondos de Inversión
- - Los productos financieros derivados
- Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
- Fondos de inversión libre
- Fondos de fondos de inversión libre
- Fondos cotizados o ETF
- Ejercicio Resuelto. Letras del tesoro
- Teoría y gestión de carteras: fundamentos
- - El modelo de H. Markovitz
- - El modelo de Sharpe
- Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
- Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
- Ejercicio Resuelto. Cálculo de la rentabilidad de una cartera UNIDAD FORMATIVA 2. DECISIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO
- El funcionamiento de la empresa: decisiones de inversión y financiación
- Decisiones financieras a corto plazo
- La toma de decisiones: fases
- La gestión de la tesorería
- - Los pilares de la gestión de la tesorería
- Estructura de las partidas a corto plazo
- - Activos corrientes
- - Pasivos corrientes
- Gestión y análisis del crédito
- - Condiciones de venta
- - Crédito necesario
- - El límite de crédito y de riesgo
- - El cobro
- La entrada de nuevos clientes: recopilación de información
- Medios de cobro y pago: cheques, pagarés y letras de cambio
- Coste de las operaciones de cobro y pago
- - Operaciones de descuento
- Préstamos y créditos bancarios a corto plazo
- - Los préstamos bancarios a corto plazo
- - Pólizas de crédito
- - Los descubiertos
- Ejemplo práctico. Coste de las políticas de cobro y pago
- Estado de flujos de efectivo
- - Utilidad
- - Los flujos de efectivo de las actividades corrientes
- - Métodos
- Análisis de la estructura a corto plazo: ratios y periodos
- - Fondo de maniobra y ratios a corto plazo
- - Periodos de cobro y pago
- Servicios de gestión de facturas de cobro y pago: factoring y confirming
- - Factoring
- - Confirming
- Seguro de crédito
- - Seguro de crédito a la exportación
- - Diferencias existentes entre el factoring y el seguro de crédito a la exportación