1. Introducción a los Estados Financieros
  2. - .Modelos de cuentas anuales
  3. - Video tutorial diferentes tipos de cuentas anuales
  4. - Las cuentas anuales y la imagen fiel
  5. - Video tutorial Determinación de la C.A.N
  6. - Video tutorial Determinación del número medio de trabajadores
  7. El balance de situación
  8. - Definiciones en el Marco Conceptual
  9. - El Balance en el PGC
  10. La cuenta de Pérdidas y Ganancias
  11. - Definiciones en el Marco Conceptual
  12. - Conceptos de compra, gastos e inversión
  13. - La cuentas de pérdidas y ganancias en el PGC
  14. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  15. - El Estado de ingresos y gastos reconocidos
  16. - El Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
  17. El Estado de Flujos de Efectivo
  18. - Marco Conceptual
  19. - Clasificación de sus partidas
  20. La memoria
  21. Ejercicio resuelto. Aplicación del PGC Pymes a una Sociedad
  22. Ejercicio resuelto. Continuar aplicando el PGC Pymes en una Sociedad
  23. Ejercicio resuelto. Elaborar el balance Adaptado al PGC

  1. Introducción a la Elaboración y Análisis del Balance
  2. Estructura del Balance
  3. Fondo de maniobra
  4. - El Fondo de Maniobra
  5. - El Capital corriente
  6. - Video tutorial el Fondo de Maniobra
  7. El equilibrio patrimonial
  8. - Máxima estabilidad
  9. - Equilibrio del Balance
  10. - Desequilibrio
  11. - Quiebra
  12. Análisis Horizontal y Vertical
  13. - Técnica de los porcentajes
  14. - Análisis vertical
  15. - Análisis horizontal
  16. Ratios del Balance
  17. Ejercicio resuelto. Equilibrio patrimonial
  18. Ejercicio resuelto. Analisis Vertical y Horizontal
  19. Ejercicio resuelto. Cálculo Capital, Balance y Fondo de Maniobra
  20. Ejercicio resuelto. Cálculo del Fondo de Maniobra y del Capital Corriente

  1. Introducción a la Elaboración y Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  2. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el PGC
  3. Contabilidad Analítica
  4. - Concepto de Coste y Gasto
  5. - Los costes en los distintos tipos de empresas
  6. - Costes directos e indirectos
  7. - Costes fijos y variables
  8. Organización Funcional de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  9. El Punto Muerto
  10. - Concepto de punto muerto
  11. - Cálculo del punto muerto
  12. - Video tutorial Práctica del punto muerto
  13. Apalancamiento operativo
  14. - Concepto de apalancamiento operativo
  15. - Grados de apalancamiento
  16. - Desarrollo de las expresión grado de apalancamiento
  17. Porcentajes Horizontales y Verticales; Ratios
  18. - Los porcentajes verticales
  19. - Los porcentajes Horizontales
  20. - Ratios
  21. Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  22. Ejercicio resuelto. Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  23. Ejercicio resuelto. Umbral de rentabilidad y estimaciones
  24. Ejercicio resuelto. EBIDA
  25. Ejercicio resuelto. Ordenación funcional de la cuenta de Pérdidas y ganancias
  26. Ejercicio resuelto. Apalancamiento operativo

  1. Introducción al Estado de cambios en el Patrimonio Neto
  2. Ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio Neto
  3. El Patrimonio Neto en el PGC
  4. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado de gastos e ingresos reconocidos
  5. Ejemplos de Ingresos y gastos imputados al patrimonio neto
  6. - Impuesto sobre beneficios
  7. - Subvenciones, donaciones y legados
  8. - Video tutorial Subvenciones
  9. - Operaciones de cobertura
  10. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
  11. - Cambios de criterio contable
  12. - Errores
  13. - Cambio de estimaciones contables
  14. - Hechos posteriores al cierre
  15. - Video tutorial. Cambio de criterio contable y errores
  16. Reformulación de las cuentas anuales
  17. Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
  18. - Porcentajes verticales y Horizontales para el análisis
  19. Ejercicio resuelto. Estado de Gastos e Ingresos Reconocidos
  20. Ejercicio resuelto. Estado total de cambios en el patrimonio neto

  1. Introducción al Estado de Flujos de Efectivo
  2. - Norma 9ª de la tercera parte del PGC
  3. - El EFE como complemento de la cuenta de pérdidas y ganancias
  4. Estructura del Estado de Flujos de Efectivo en el PGC
  5. - Tipos de flujos de efectivo
  6. - Presentación del EFE en el PGC (método directo y método indirecto)
  7. - Video tutorial método directo y método indirecto
  8. Flujos de Efectivo en las Actividades de Explotación (FEAE)
  9. Flujos de Efectivo en las Actividades de Inversión (FEAI)
  10. Flujos de Efectivo en las Actividades de Financiación (FEAF)
  11. Efecto de las Variaciones de los Tipos de Cambio
  12. Ejemplo de elaboración de Estado de Flujos de Efectivo

  1. Aproximación a los conceptos de Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
  2. Capital corriente como índice del equilibrio financiero
  3. - Evaluación de las necesidades de capital corriente
  4. - Cálculo del capital corriente mínimo o ideal
  5. Liquidez a corto plazo
  6. Solvencia
  7. Endeudamiento
  8. - Generalidades
  9. - Índice de endeudamiento a largo plazo
  10. - Índice de endeudamiento a corto plazo
  11. - Índice total de endeudamiento
  12. - Significado de los índices de endeudamiento y el índice de autonomía empresarial
  13. Rentabilidad
  14. - Rentabilidad
  15. - Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
  16. - Clases de rentabilidad
  17. - Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
  18. - Ecuación fundamental de la rentabilidad
  19. 6.6.Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
  20. - Rentabilidad efectiva para el accionista
  21. Ejercicio resuelto aplicación de ratios

  1. La memoria
  2. - Definición de memoria
  3. - Información a incluir en la memoria
  4. - Contenido de la memoria
  5. El estado de información no financiera
  6. - Definición y regulación del nuevo estado
  7. - Ámbito de aplicación
  8. - Análisis del contenido del EINF
  9. - Cuadro resumen de información
  10. - Realización, aprobación y verificación

  1. Normativa, naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto
  2. - Introducción y normativa aplicable
  3. - Naturaleza
  4. - Ámbito de aplicación espacial
  5. Hecho imponible
  6. - El hecho imponible: regla general y especial
  7. - Atribución de rentas
  8. Contribuyentes
  9. - Contribuyentes con personalidad jurídica
  10. - Contribuyentes sin personalidad jurídica
  11. - Obligación personal de contribuir
  12. - Residencia y domicilio fiscal
  13. Contribuyentes Exentos
  14. - Entidades plenamente exentas
  15. - Entidades parcialmente exentas
  16. Periodo Impositivo y Devengo del Impuesto
  17. - Periodo impositivo
  18. - Devengo del impuesto

  1. Determinación de la base imponible: especial referencia a las relaciones entre contabilidad y fiscalidad
  2. - Base Imponible
  3. - Métodos de determinación de la Base Imponible
  4. - Relaciones entre fiscalidad y contabilidad
  5. - Esquema de liquidación del Impuesto de Sociedades. Caso práctico
  6. Reserva de capitalización
  7. - Aspectos legales y cálculo de la reserva
  8. - Video tutorial: caso práctico de reserva de capitalización
  9. Imputación temporal de ingresos y gastos
  10. - Regla General: principio del devengo y de correlación de ingresos y gastos
  11. - Criterios de imputación temporal distintos de los anteriores
  12. - Principio de inscripción contable
  13. - Errores contables. Consecuencia fiscal de la contabilidad de ingresos y gastos en ejercicios distintos al devengo
  14. - Operaciones a plazos o con precio aplazado
  15. - Recuperación del valor/reversión del deterioro
  16. - Provisiones no aplicadas a su finalidad
  17. Compensación de bases negativas de ejercicios anteriores
  18. - Compensación de Bases
  19. - Limitaciones
  20. - Periodo impositivo inferior al año
  21. - Base Imponible negativa no compensable

  1. Introducción. Legislación contable y fiscal
  2. - Las normas contables en materia de amortizaciones
  3. - La norma fiscal
  4. - Diferencias entre la amortización contable y fiscal
  5. - Aspectos básicos de las amortizaciones
  6. Sistema de Amortización
  7. - Amortización lineal según las tablas oficialmente aprobadas
  8. - Amortización según porcentaje constante sobre el valor pendiente de amortización
  9. - Amortización según números dígitos
  10. - Plan de amortización formulado por el contribuyente y aprobado por la administración
  11. - Depreciación justificada por el sujeto pasivo
  12. - Video tutorial: repaso a las distintas formas de amortización fiscal
  13. Libertad de Amortización
  14. - Condiciones generales
  15. - Libertad de amortización para todas las empresas
  16. - Libertad de amortización para empresas de reducida dimensión.
  17. - Repaso histórico a la libertad de amortización sujeta a incremento y/o mantenimiento de plantilla
  18. - Amortización tras la actualización de balances
  19. - Video tutorial: libertad de amortización y amortización acelerada
  20. Amortización de elementos de inmovilizado intangible

  1. Introducción. Diferencia entre correcciones valorativas por deterioro y por provisión
  2. Correcciones de valor: pérdidas por deterioro de valor de los elementos patrimoniales
  3. - Pérdidas por deterioro de valor de créditos por insolvencias de deudores
  4. - Pérdidas por deterioro de valor de las existencias
  5. - Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inmovilizado intangible incluido el fondo de comercio
  6. - Video tutorial: aspectos contables y fiscales del fondo de comercio
  7. - Pérdidas por deterioro de valor de valores negociables
  8. Provisiones. Régimen contable y Régimen fiscal
  9. - (140) Provisiones para retribuciones al personal
  10. - (141) Provisión para impuestos
  11. - (142) Provisión por otras responsabilidades
  12. - (143) Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del Inmovilizado
  13. - (145) Provisión para actuaciones medioambientales
  14. - (146) Provisión para reestructuraciones
  15. - (147) Provisiones por transacciones con pagos basados en Instrumento de patrimonio
  16. - (499) Provisiones para otras operaciones comerciales
  17. - (4994) Provisión por contratos onerosos
  18. - Video tutorial: tratamiento contable de las provisiones
  19. Gastos no deducibles
  20. Limitación en la deducibilidad de los gastos financieros

  1. Introducción: reglas de valoración en el Impuesto sobre Sociedades
  2. Transmisiones lucrativas y societarias: Regla general y reglas especiales
  3. - Regla general: precio de adquisición o coste de producción
  4. - El valor normal del mercado como regla especial de valoración
  5. Valoración de las transmisiones
  6. - Transmisiones onerosas
  7. - Transmisiones lucrativas. Donaciones
  8. - Transmisiones por permutas
  9. - Transmisiones onerosas: operaciones a plazos
  10. - Video tutorial repaso permutas y operaciones a plazo
  11. Valoración de las operaciones societarias
  12. - Aportaciones no dinerarias
  13. - Transmisión de elementos a los socios por distintas causas
  14. - Operaciones de fusión y escisión de empresas
  15. - Operaciones de canje por conversión
  16. Operaciones vinculadas
  17. - Conceptos Generales. Valor de mercado
  18. - Personas o entidades vinculadas
  19. - Obligaciones de documentación
  20. - Determinación del valor de mercado
  21. - Ajustes: primario, bilateral y secundario
  22. - Sociedades de profesionales
  23. - Procedimiento de comprobación
  24. - Régimen sancionador
  25. Otras reglas de valoración
  26. Efectos de la valoración contable diferente a la fiscal
  27. Reducción de ingresos procedentes de determinados activos intangibles

  1. Introducción: Exenciones y cuota íntegra en el Impuesto sobre Sociedades
  2. Exenciones
  3. - Exenciones para evitar la doble imposición
  4. - Exenciones de las rentas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente
  5. - Video tutorial: repaso a las exenciones en vigor del Impuesto
  6. Tipos de Gravamen
  7. - Tipos general y particulares
  8. - Tipos de gravamen para entidades de nueva creación
  9. Cuota Íntegra; Ingreso o Devolución
  10. - Cuota íntegra
  11. - Reserva de nivelación
  12. - Liquidación a ingresar o a devolver
  13. - Esquema de liquidación del Impuesto sobre Sociedades
  14. - Video tutorial. Caso práctico de liquidación del impuesto de sociedades
  15. - Video tutorial. Caso práctico reserva de nivelación

  1. Introducción: Deducciones y bonificaciones en el Impuesto sobre Sociedades
  2. Deducción para evitar la doble imposición internacional
  3. - Doble imposición internacional jurídica: por impuestos soportados
  4. - Doble imposición internacional económica: por dividendos y participaciones en beneficios
  5. - Video tutorial: repaso a las deducciones en vigor del Impuesto
  6. Bonificaciones
  7. - Introducción y cálculo de las bonificación
  8. - Bonificaciones por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla
  9. - Bonificaciones por servicios públicos locales
  10. - Bonificaciones a entidades dedicadas a arrendamientos de viviendas
  11. - Video tutorial: Repaso a las bonificaciones en vigor del Impuesto
  12. Deducciones por inversiones para incentivar determinadas actividades
  13. - Normas comunes a las deducciones
  14. - Clases de deducciones

  1. Introducción: Gestión y liquidación del Impuesto sobre Sociedades
  2. El índice de entidades
  3. Obligaciones contables
  4. - Contabilidad
  5. - Libros obligatorios
  6. - Diligenciado y legalización
  7. - Llevanza de la contabilidad
  8. - Conservación de libros
  9. - Comprobación e investigación por parte de la Administración Tributaria
  10. - Bienes y derechos no contabilizados o no declarados: presunción de obtención de rentas
  11. - Revalorizaciones contables voluntarias
  12. Retenciones e ingresos a cuenta y pagos fraccionados
  13. - Retenciones e ingresos a cuenta
  14. - Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades
  15. - Video tutorial: Caso práctico determinación pagos fraccionados
  16. Declaración del Impuesto de Sociedades
  17. Autoliquidación de Ingresos / Devoluciones

  1. Diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal
  2. - Diferencias permanentes y temporarias
  3. - Video tutorial: diferencias entre el resultado contable y el fiscal
  4. Impuesto corriente: Activos y Pasivos por impuesto corriente
  5. - Concepto y esquema liquidatorio
  6. - Apuntes contables
  7. - Video tutorial: Ejemplo impuesto corriente
  8. Impuesto diferido
  9. - Concepto
  10. - Activos por diferencias temporarias deducibles
  11. - Pasivos por diferencias temporarias imponibles
  12. - Video tutorial: Ejemplo impuesto diferido
  13. Compensación de bases imponibles negativas
  14. - Regulación y tratamiento contable de las Bases Negativas
  15. - Video tutorial: caso practico bases imponibles negativas y su compensación
  16. Variaciones del tipo impositivo
  17. - Ajustes por variaciones en el tipo impositivo
  18. - Video tutorial: caso práctico de variación en el tipo impositivo
  19. Diferencias temporarias derivadas de ingresos y gastos registrados directamente en el patrimonio neto
  20. Diferencias temporarias por combinación de negocios
  21. Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combinación de negocios si su valor difiere del atribuido a efectos fiscales
  22. Contabilización del impuesto sobre beneficios en las microempresas

  1. Regímenes especiales en el Impuesto sobre Sociedades: Consideraciones generales
  2. Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas
  3. - Ámbito de aplicación
  4. - Incompatibilidades
  5. - Bonificación
  6. - Régimen fiscal de los socios
  7. Incentivos fiscales para las empresas de reducida dimensión
  8. - Ámbito de aplicación
  9. - Principales incentivos fiscales
  10. - Video tutorial: la empresa de reducida dimensión. Ventajas fiscales
  11. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  12. - Consideraciones Generales
  13. - Repaso a la norma contable
  14. - Gastos fiscalmente deducibles
  15. - Lease Back

  1. Naturaleza del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
  2. Videotutorial: Funcionamiento general del Impuesto IVA
  3. Esquema general del IVA
  4. Principales fuentes del derecho en el IVA
  5. El IVA y la Directiva 2006/112 CE (antes Sexta Directiva)
  6. Delimitación con el concepto de transmisiones patrimoniales onerosas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

  1. El ámbito de aplicación material: Sujeción y no sujeción al Impuesto
  2. - Sujeción al IVA
  3. - Operaciones no sujetas a IVA
  4. El ámbito de aplicación territorial del IVA

  1. Introducción: Los elementos del hecho imponible
  2. Entregas de bienes
  3. El autoconsumo de bienes
  4. - Autoconsumo externo
  5. - Autoconsumo interno
  6. Prestaciones de servicios
  7. Adquisiciones intracomunitarias
  8. - Acuerdo de venta de bienes en consigna
  9. - Ventas a distancia
  10. Importaciones

  1. Disposiciones generales
  2. Exenciones aplicables a ciertas actividades de interés general: sanitarias, educativas, sociales, culturales, deportivas, financieras e inmobiliarias
  3. - Exenciones sanitarias
  4. - Exenciones educativas
  5. - Exenciones sociales, culturales y deportivas
  6. - Exenciones financieras
  7. - Exenciones inmobiliarias
  8. Exenciones relativas a otras actividades
  9. Exenciones técnicas
  10. Exenciones relacionadas con las operaciones intracomunitarias
  11. - Exenciones de las entregas de bienes
  12. - Exención de las adquisiciones intracomunitarias de bienes
  13. - Exenciones de determinadas prestaciones de transporte
  14. - Exenciones relativas a las importaciones
  15. - Exenciones relativas a las exportaciones
  16. - Exenciones relativas a los transportes internacionales
  17. - Operaciones asimiladas a las exportaciones
  18. Exenciones de las prestaciones de servicios realizadas por intermediarios
  19. Exenciones de las operaciones vinculadas al tráfico internacional de bienes
  20. Videotutorial: Resumen exenciones en el IVA

  1. Introducción: La aplicación de las reglas generales y especiales
  2. Localización del hecho imponible de las entregas de bienes
  3. - Entregas de bienes sin transporte
  4. - Entregas de bienes con transporte
  5. - Entregas de bienes a bordo de un buque, un avión o un tren
  6. - Entregas de bienes a través de los sistemas de distribución
  7. - Localización de las entregas de las entregas de bienes inmuebles
  8. Localización del hecho imponible de las prestaciones de servicios
  9. - Regla general
  10. - Disposiciones especiales
  11. - Regla de utilización efectiva
  12. Localización del hecho imponible en las adquisiciones intracomunitarias
  13. Localización del hecho imponible de las importaciones de bienes

  1. El sujeto pasivo y los responsables en las operaciones interiores
  2. Videotutorial: La inversión del sujeto pasivo
  3. Supuestos especiales: Comunidades de bienes y otras entidades del artículo 35 (35.4) de la Ley General Tributaria
  4. Responsables del Impuesto
  5. Obligaciones materiales del sujeto pasivo
  6. - La repercusión del Impuesto
  7. - Obligación de pago
  8. Obligaciones formales del sujeto pasivo
  9. Obligaciones relativas a determinadas operaciones de importación y de exportación

  1. Disposiciones generales
  2. Devengo en las entregas de bienes y prestaciones de servicios
  3. - Reglas especiales
  4. Devengo en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
  5. Devengo en las importaciones de bienes

  1. Definición y reglas generales
  2. Métodos de determinación de la base imponible
  3. Fijación provisional de la base imponible
  4. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: Conceptos incluidos y excluidos de la base imponible
  5. Base imponible en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
  6. Base imponible en las importaciones de bienes
  7. Reglas específicas de fijación de la base imponible. El Autoconsumo
  8. Base imponible en las operaciones entre partes vinculadas
  9. Otras operaciones (comisión de venta; comisión de compra; mediación en nombre propio)
  10. La modificación de la base imponible
  11. - Devoluciones
  12. - Descuentos y bonificaciones posteriores a la operación
  13. - Resolución de operaciones y modificaciones del precio pactado
  14. - Impago de la contraprestación

  1. Aplicación de los tipos
  2. Estructura y niveles de los tipos: general, reducido y superreducido
  3. - Tipo general
  4. - Tipos reducidos
  5. - Disposiciones especiales
  6. Obligaciones formales: Facturación y contabilidad

  1. Reglas generales
  2. - Nacimiento, alcance y ejercicio del derecho a deducir
  3. - Condiciones para ejercer el derecho a deducir: Requisitos subjetivos y formales
  4. - Exclusión y limitaciones del derecho a la deducción
  5. - Caducidad del derecho a deducir
  6. Reglas especiales
  7. - Videotutorial: Aplicación de la regla de prorrata
  8. - Regularización de las deducciones (bienes de inversión)
  9. - La rectificación de las deducciones
  10. Devoluciones
  11. - Procedimiento general
  12. - El régimen de devolución mensual
  13. - La devolución de IVA soportado en otros Estados miembros
  14. - Otras devoluciones

  1. Obligaciones formales del sujeto pasivo
  2. - Facturación
  3. - Libros Registro / Contabilidad

  1. Declaraciones censales (obligados; modelo; contenido)
  2. Autoliquidaciones (modelos, plazos lugar de presentación)
  3. Videotutorial: Supuesto práctico modelo 303
  4. Declaraciones informativas (modelos 390, 349 y 347)
  5. Nombramiento de representante
  6. Infracciones y sanciones

  1. Régimen especial de las PYMES
  2. - Ámbito de aplicación del régimen simplificado
  3. - Renuncia al régimen simplificado
  4. - Contenido del régimen simplificado
  5. - Vídeotutorial: Determinación del importe a ingresar o a devolver en régimen simplificado
  6. - Esquema de liquidación
  7. - Circunstancias extraordinarias
  8. - Actividades de temporada
  9. - Régimen simplificado aplicado a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
  10. - Cálculo de la cuota derivada del régimen simplificado en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
  11. - Obligaciones formales
  12. - Gestión del Impuesto
  13. Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca
  14. Régimen especial aplicable a los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección
  15. - Definiciones
  16. - Régimen especial de los sujetos pasivos revendedores
  17. - Régimen especial de ventas en subastas públicas
  18. - Medidas de prevención de distorsiones de la competencia y del fraude fiscal
  19. Régimen especial de las agencias de viajes
  20. Régimen especial del recargo de equivalencia
  21. Régimen especial aplicable al oro de inversión
  22. - Exención del impuesto
  23. - Deducciones, sujeto pasivo y obligaciones formales
  24. Regímenes especiales aplicables a las ventas a distancia y a determinadas entregas interiores de bienes y prestaciones de servicios
  25. - Régimen exterior de la Unión
  26. - Régimen de la Unión
  27. - Régimen de importación de ventas a distancia
  28. Régimen especial del grupo de entidad

  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas

  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. - Concepto de salario
  3. - Composición y elementos del salario
  4. - Abono del salario
  5. - El Salario Mínimo Interprofesional. IPREM
  6. - Las pagas extraordinarias
  7. - El recibo del salario
  8. - Garantías del salario
  9. Cotización a la Seguridad Social
  10. - Sujetos obligados a cotizar y responsables del pago
  11. - Cálculo de la cotización
  12. - Incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y Nacimiento y cuidado de menor
  13. - Cotización diaria
  14. Retención por IRPF
  15. Relación de ejercicios resueltos: bases y tipos contingencias

  1. Supuesto de hecho: planteamiento tipo general de cotización
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. - Resumen para cumplimentar modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados

  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. - Concepto
  3. - Capacidad
  4. - Forma
  5. - Periodo de prueba
  6. - Duración
  7. - Sujetos del contrato de trabajo
  8. Tiempo de trabajo
  9. - La jornada laboral
  10. - Horas extraordinarias
  11. - Horario de trabajo
  12. - Horas recuperables y horas nocturnas
  13. - Descanso semanal
  14. - Días festivos
  15. - Vacaciones
  16. - Permisos retribuidos

  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia

  1. Supuesto de hecho: planteamiento
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentamos los modelos T RNT y RLC
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RNT
  6. Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados

  1. Nociones generales: prestaciones económicas y asistenciales
  2. - Supuestos que se consideran accidente de trabajo
  3. - Supuestos que no se consideran accidentes de trabajo
  4. - Supuestos que se consideran Enfermedades profesionales
  5. Incapacidad Temporal
  6. - Requisitos para acceder a la prestación
  7. - Contenido y duración de la prestación
  8. - Procedimiento de gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días
  9. Riesgo durante el embarazo, Nacimiento y cuidado de menor , Corresponsabilidad en el cuidado del lactante y lactancia
  10. - Riesgo durante el embarazo
  11. - Nacimiento y cuidado de menor
  12. - Riesgo durante la lactancia
  13. - Corresponsabilidad en el cuidado del lactante
  14. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave

  1. Supuesto de hecho: planteamiento Cotización por situación de Incapacidad Temporal causada por una enfermedad común o accidente no laboral
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados

  1. El sistema SILTRA
  2. Cotización
  3. - La comunicación de Cotizaciones
  4. - Envío de ficheros
  5. - Recpción de ficheros
  6. - Consulta de envíos
  7. - Consultas de cierres de oficio o solicitudes mediante servicios
  8. - Seguimiento de liquidaciones
  9. - Impresión: RNT, RLC y DCL
  10. - Buzones: entrada, salida y reconstrucción
  11. Afiliación: Procesamiento de remesas de afiliación e INSS
  12. - Procesar remesas de afiliación
  13. - Procesamiento de remesas del INSS
  14. - Buzones
  15. Utilidades: Reconstrucción de seguimiento, Copia de seguridad y Procesamiento de mensajes descargados en Web
  16. - Reconstrucción de seguimiento
  17. - Copia de seguridad
  18. - Procesar mensajes descargados Web

  1. Sistema Red Directo: Cotización, afiliación, incapacidad temporal y buzón personal
  2. Cotización
  3. - Confección de liquidaciones
  4. - Rectificación de liquidaciones ya confirmadas
  5. - Consulta de cálculos
  6. - Anular liquidaciones
  7. - Solicitud de cambio de modalidad de pago
  8. - Comunicación de datos bancarios
  9. - Solicitud de cuota a cargo de trabajadores
  10. - Obtención de recibos
  11. - Consulta e impresión de duplicados
  12. - Obtención RNT por NAF
  13. Afiliación
  14. - Relativos a trámites de trabajadores
  15. - Trámites de CCC
  16. - Informes
  17. - Consultas
  18. - Régimen especial de trabajadores Autónomos
  19. Incapacidad Temporal Online
  20. - Grabación y tramitación de los partes médicos de alta (PA), baja (PB) y confirmación (PB)
  21. - Consulta de partes de situación de I.T
  22. - Anulación de partes de I.T
  23. - Emisión de informes
  24. Buzón personal

  1. La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
  2. - Evolución de la dirección financiera
  3. - Objetivos de la dirección financiera
  4. Tipos de Sociedades
  5. - Sociedades responsabilidad limitada
  6. - Sociedades anónimas
  7. - Sociedades especiales
  8. El director financiero
  9. - La naturaleza y funciones del director financiero
  10. - El directivo
  11. - Decisiones del director financiero
  12. - Separación entre propiedad y dirección
  13. Ejercicio Resuelto. Tipos de fórmulas empresariales

  1. Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
  2. - Tipos de fluctuaciones
  3. - Fases del ciclo
  4. La inflación y los ciclos
  5. - La inflación
  6. - Relación entre inflación y ciclos económicos
  7. Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
  8. - Tendencias y política económica
  9. - La devaluación
  10. - El mercado de divisas
  11. Balanza de pagos
  12. Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC

  1. Capitalización simple
  2. - Las operaciones en régimen simplificado
  3. Capitalización compuesta
  4. Rentas
  5. Préstamos
  6. Empréstitos
  7. Valores mobiliarios
  8. - Caracteres de una emisión de renta fija
  9. - Caracteres de una emisión de renta variable
  10. Ejercicio Resuelto. Tipos de préstamos

  1. Valor temporal del dinero
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras
  5. - Análisis y aplicación del cálculo de rentas
  6. - Rentas constantes
  7. - Rentas Variables de progresión geométrica
  8. - Rentas variables en progresión aritmética
  9. Tanto anual de equivalencia (TAE)
  10. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la tasa anual equivalente (TAE)

  1. Dividendos y sus clases
  2. - ¿Qué es un dividendo?
  3. - Clases de dividendos
  4. Relevancia de la política de dividendos
  5. Dividendos e imperfecciones del mercado
  6. Dividendos e impuestos
  7. - Tributación de los dividendos en el IRPF
  8. Ejercicio Resuelto. Cálculo y tributación de dividendos

  1. Los fondos de inversión
  2. - El riesgo en los fondos de inversión
  3. - La rentabilidad de los fondos de inversión
  4. - Fiscalidad de los Fondos de Inversión
  5. - Ventajas e inconvenientes de invertir en Fondos de Inversión
  6. - Los productos financieros derivados
  7. Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
  8. Fondos de inversión libre
  9. Fondos de fondos de inversión libre
  10. Fondos cotizados o ETF
  11. Ejercicio Resuelto. Letras del tesoro

  1. Teoría y gestión de carteras: fundamentos
  2. - El modelo de H. Markovitz
  3. - El modelo de Sharpe
  4. Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
  5. Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
  6. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la rentabilidad de una cartera

  1. Las PYMES como organizaciones.
  2. Liderazgo.
  3. Un nuevo talante en la Dirección.

  1. Introducción.
  2. Utilidad del Plan de Empresa.
  3. La Introducción del Plan de Empresa.
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios.
  5. Estudio de mercado.

  1. Plan de Marketing.
  2. Plan de Producción.

  1. Infraestructuras.
  2. Recursos Humanos.
  3. Plan Financiero.
  4. Valoración del riesgo. Valoración del proyecto.
  5. Estructura legal. Forma jurídica.

  1. Evolución del concepto y contenido del marketing
  2. La función del marketing en el sistema económico.
  3. Tendencias actuales en el marketing: Orientación interna, al consumidor, a la competencia y a las relaciones
  4. Marketing y dirección estratégica: Marketing estratégico y Marketing operativo

  1. El entorno de las organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de uso: consumo frecuente y consumo duradero
  4. El mercado industrial: el producto
  5. El mercado de servicios: características y estrategias

  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Segmentación eficaz: Criterios y requisitos de segmentación de mercados de consumo e industriales
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori

  1. Introducción: análisis de la demanda y segmentación
  2. El análisis de la demanda. Concepto, dimensiones y factores condicionantes de la demanda
  3. Concepto de cuota de mercado de una marca: determinación y análisis de sus componentes
  4. Los modelos explicativos de la selección y del intercambio de la marca: matriz variable de marca
  5. Los factores condicionantes del atractivo estructural de un mercado o segmento

  1. Estudio del comportamiento de compra
  2. Los condicionantes del comportamiento de compra de los consumidores: Factores internos y externos
  3. Comportamiento de compra: Roles , tipos y etapas
  4. El comportamiento de compra de las organizaciones: condicionantes, tipos de comportamiento y etapas en el proceso de compra industrial

  1. El sistema de información de marketing
  2. Investigación de mercados: concepto, objetivos y aplicaciones
  3. Etapas en la realización de un estudio de investigación de mercados

  1. Estudios de mercado: obtención de datos y resultados
  2. Ámbitos de aplicación del estudio de mercados: consumidor, producto y mercado
  3. Tipos de diseño de la investigación de los mercados: estudios exploratorios, estudios descriptivos o correlaciónales y estudios experimentales o causales
  4. Segmentación de los mercados: grupos y características
  5. Tipos de mercado
  6. Posicionamiento: ocupar un lugar distintivo en el mercado

  1. Administración de Operaciones: Introducción
  2. Evolución de la Dirección de Operaciones
  3. Planificación Estratégica y Planificación Empresarial
  4. La dirección y el subsistema de operaciones
  5. Objetivos de la Dirección de Operaciones
  6. Estrategias de operaciones: visión general
  7. Plan Estratégico de Operaciones

  1. La Previsión de la Demanda
  2. El Espacio temporal y la Demanda
  3. El Ciclo de Vida del Producto: estrategias de consolidación
  4. Tipología de Previsiones de la Demanda: Económicas, Tecnológicas y del Mercado
  5. Previsión de la Demanda: Objetivos y etapas
  6. Métodos de Previsión
  7. Ejemplo resuelto: Previsión de la demanda

  1. La función productiva en la Organización
  2. Estructura Organizativa de la Producción
  3. Tipos de Modelos Productivos
  4. Producción Orientada al Proceso
  5. Producción Orientada al Producto
  6. Producción Bajo Pedido

  1. Selección y diseño del producto
  2. Eficacia y excelencia en el diseño
  3. Diseño y desarrollo de nuevos productos
  4. Procesos de Configuración en Línea (Flow Shop)
  5. Procesos de Configuración Job-Shop
  6. Procesos de configuración Continua
  7. Tecnología Relacionada

  1. La decisión estratégica de la localización
  2. Métodos de selección de un emplazamiento
  3. Ejercicio resuelto: Otros criterios de decisión
  4. Análisis de la Localización
  5. Tendencias en Localización
  6. Distribución en Planta y Diseño del Puesto de Trabajo
  7. La función de Mantenimiento
  8. Ejercicios resueltos: Distribución de plantas y Mantenimiento de Instalaciones

  1. Concepto de Calidad
  2. Definiciones de Calidad
  3. El Papel de la Calidad en las Organizaciones
  4. Vertiente económica: Costes y Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
  5. La Dirección y la Gestión de la Calidad
  6. Elementos de la Gestión de la Calidad
  7. Diseño y Planificación de la Calidad
  8. El Bechmarkin y la Reingeniería de Procesos

  1. Inventarios de Demanda independiente
  2. Inventarios de Demanda dependiente (MRP y DRP)
  3. Sistemas Just in Time
  4. La Gestión de Operaciones y la Cadena de Suministro
  5. Visión Estratégica de la Cadena de Suministro

  1. Gestión de Proyectos
  2. Dirección en la Ejecución de proyectos
  3. Habilidades, competencias y conocimientos para la dirección de proyectos
  4. Conceptos relacionados con la organización en la dirección de proyectos
  5. Procesos de Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre

  1. Introducción a las herramientas básicas para el control de proyectos
  2. Gráficos o diagramas de Gantt
  3. Gráficos de redes: PERT/CPM

  1. Concepto de auditoría
  2. Concepto de Recursos Humanos
  3. Concepto de auditoría de Recursos Humanos y su ámbito
  4. El auditor
  5. Beneficios de la Auditoría de Recursos Humanos

  1. Clasificación de los diferentes tipos de auditoría
  2. Técnicas y pruebas de auditoría
  3. Ratios en auditoría y cómo usarlos
  4. Papeles de trabajo

  1. Introducción y objetivos de la auditoría estratégica de RRHH
  2. Análisis interno
  3. Análisis externo
  4. Evaluación de la estrategia y ajuste estratégico

  1. Objetivos de la auditoría de la gestión
  2. Auditoría del reclutamiento
  3. Auditoría de la selección
  4. Auditoría de la formación
  5. Programas de trabajo

  1. Introducción a la auditoría de operaciones
  2. Análisis y mejora de las operaciones
  3. Aprendizaje continuo, experiencia y reingeniería de procesos
  4. Herramientas específicas útiles

  1. Objetivos de la auditoría de cumplimiento legal y de responsabilidad social
  2. Obligaciones e incumplimientos en el orden social
  3. Auditoría de prevención de riesgos laborales
  4. Importancia del objetivo de responsabilidad social empresarial

  1. El informe de auditoría
  2. Elementos que componen el informe
  3. Tipos de informes
  4. Recomendaciones

  1. Introduction to commercial law
  2. Sources of commercial law
  3. Areas of commercial law

  1. European competition law
  2. Intellectual property law
  3. Other concepts related to competition

  1. European Union single market
  2. Four freedoms in the European Union

  1. Law of agency
  2. The parties
  3. The contract of agency

  1. Companies’ law or law of business associations
  2. Types of business activities
  3. Corporations and business
  4. Entrepreneurship
  5. Liability, tort and damage

  1. Contract law
  2. Contract drafting
  3. Terminology of commercial contracts

  1. What are INCOTERMS?
  2. Description of INCOTERMS

  1. Introduction to transport
  2. Road transport
  3. Rail transport
  4. Sea transport
  5. Air transport
  6. Documents for export
  7. Dangerous goods
  8. Insurance
  9. Packaging and labelling

  1. Introduction to customs
  2. Customs within the EU
  3. World Customs Organization
  4. Customs documents
  5. Customs vocabulary