1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. El Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de Sociedades por su objeto social
  5. - Sociedad civil
  6. - Sociedad Mercantil
  7. Contrato de Sociedad mercantil
  8. Constitución de la Sociedad
  9. Personalidad jurídica
  10. Nulidad de sociedades
  11. Nacionalidad de las sociedades
  12. Establecimientos mercantiles
  13. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles

  1. Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
  2. Requisitos de constitución
  3. Participaciones sociales
  4. Órganos sociales: Junta y Administradores
  5. Cuentas anuales
  6. Modificaciones sociales
  7. Modificaciones estructurales
  8. Separación y exclusión de socios
  9. Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
  10. Sociedad unipersonal (SLU)
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  12. Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada

  1. Concepto y caracteres de las SA
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página Web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
  12. - Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
  13. - Procedimientos de ampliación de capital
  14. Reducción de capital social
  15. - Tipos de reducción de capital
  16. Operación acordeón
  17. Modificación de estatutos
  18. Cuentas anuales
  19. Órganos sociales: Junta General
  20. Órganos de administración
  21. Disolución
  22. Liquidación y extinción
  23. Sociedad unipersonal (SAU)
  24. Sociedad Anónima Europea

  1. Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Comunidad de bienes
  4. Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas (UTE)
  7. Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
  8. - Instituciones de inversión colectiva
  9. - Entidades de capital riesgo
  10. Sociedades laborales
  11. Fundaciones
  12. Sociedades profesionales
  13. Cooperativas
  14. Sociedades Anónimas Deportivas
  15. Otras
  16. - Asociación de cuentas en participación
  17. - Entidades de dinero electrónico
  18. - Empresas de servicios de inversión
  19. - Sociedades de garantía recíproca
  20. - Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario
  21. - Sociedades agrarias de transformación
  22. Emprendedores
  23. - Emprendedor de responsabilidad limitada
  24. - Sociedad limitada de formación sucesiva
  25. - Incentivos en materia fiscal y laboral

  1. Aproximación al Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
  3. - Organización
  4. - Funciones
  5. Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
  6. Registro mercantil territorial y central

  1. Declaración de Concurso
  2. Legitimación para la declaración de Concurso
  3. Solicitud de concurso
  4. - Concurso voluntario
  5. - Concurso necesario
  6. Competencia judicial para conocer los concursos
  7. Auto de declaración de concurso
  8. Acumulación de concursos
  9. Administración concursal
  10. - Características de la administración concursal
  11. - Composición de la administración concursal
  12. - Nombramiento y aceptación de la administración concursal
  13. - Ejercicio de la administración concursal
  14. - Responsabilidad de los administración concursal
  15. - Informe de la administración concursal
  16. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona física
  17. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona jurídica
  18. Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores
  19. Masa activa
  20. Masa pasiva
  21. Convenio concursal
  22. Junta de acreedores
  23. Aprobación judicial del convenio
  24. Liquidación y pago a los acreedores

  1. Normas reguladoras de mediación en el ámbito europeo e internacional
  2. Normas reguladoras de mediación en España
  3. Principios y garantías que establece la Ley
  4. Asuntos no mediables
  5. Respeto a los derechos y legítimas de terceros
  6. Responsabilidad del mediador/a
  7. Requisito de procedibilidad y libre disposición. Obligatoriedad de la mediación

  1. El mediador/a. Requisitos, funciones y rol
  2. El equipo de mediación

  1. Responsabilidad de información
  2. Responsabilidad de cumplimiento de los principios informadores del proceso
  3. Responsabilidad civil

  1. Técnicas a emplear en el proceso de mediación
  2. Habilidades necesarias para mediar
  3. Procesos y técnicas de comunicación en mediación

  1. Introducción a la psicología básica
  2. Funciones psicológicas
  3. La personalidad. Tipos de personalidad para la toma de decisiones
  4. Pensamiento. Tipos de pensamiento
  5. Funcionamiento de la mente humana
  6. El razonamiento deductivo e inductivo
  7. Solución de problemas en la psicología cognitiva
  8. Emociones y su utilidad en mediación
  9. La empatía en el proceso de mediación

  1. Cuestiones previas
  2. Deontología profesional en la Mediación
  3. Código de la profesión: origen del mediador
  4. Códigos éticos
  5. Estado actual de la deontología de la mediación en España

  1. Negociación
  2. Conciliación
  3. Mediación
  4. Arbitraje
  5. Sistema judicial

  1. Igualdad de género en mediación
  2. Detección de la violencia de género en el proceso de mediación
  3. Atención a las personas con discapacidad en mediación
  4. Perspectiva de género
  5. Atención a la infancia y familia en el proceso de mediación
  6. Atención a la diversidad sexual en mediación
  7. Atención a necesidades específicas de personas mayores de sesenta y cinco años. Garantías a su participación en el proceso de mediación en condiciones de igualdad

  1. Aproximación a la mediación en asuntos civiles y mercantiles
  2. Principios de la mediación civil y mercantil
  3. La mediación civil y mercantil: aspectos jurídicos
  4. Derivación a mediación de asuntos civiles y mercantiles

  1. Las partes en el procedimiento civil y mercantil
  2. Pautas legales de comportamiento
  3. Efectos vinculados a la mediación de las partes
  4. Relación de las partes con la institución de la mediación

  1. Estructura del procedimiento
  2. Solicitud de inicio del procedimiento
  3. Elección del mediador
  4. Sesión informativa: Apertura del procedimiento de mediación
  5. Sesión constitutiva: formalización de la mediación bajo la supervisión del mediador designado
  6. Duración y desarrollo del proceso de mediación
  7. Terminación del procedimiento de mediación
  8. Actuaciones desarrolladas por medios electrónicos

  1. El Acuerdo de mediación
  2. Homologación del acuerdo
  3. Elevación a escritura pública
  4. Ejecución de los acuerdos
  5. Competencia judicial
  6. Ejecutividad: despacho de la ejecución

  1. Aproximación a la mediación en el ámbito internacional
  2. Delimitación del carácter transfronterizo
  3. Reconocimiento y ejecutividad
  4. Declinatoria internacional y examen de competencia

  1. Mediación como herramienta conciliadora intraprocesal
  2. Allanamiento
  3. Mediación y prueba

  1. El derecho de la competencia: concepto
  2. Materias susceptibles de mediación
  3. Procedimiento
  4. Conflictos transfronterizos en el ámbito de la competencia

  1. Mediación en el Derecho de Sociedades: aproximación
  2. Mediación societaria
  3. Ámbito de aplicación de la mediación societaria

  1. Mediación y Propiedad industrial
  2. Protección jurisdiccional de la propiedad industrial
  3. La mediación en el ámbito de la Propiedad Industrial
  4. Entidades mediadoras
  5. Medidas cautelares en los procedimientos de mediación

  1. Mediación en el ámbito del Derecho del consumo: Concepto
  2. Sujetos participantes en el conflicto
  3. Conflictos de consumo
  4. Mediación en los conflictos de consumo

  1. Características esenciales
  2. Ámbito de la mediación vecinal
  3. Blocking o acoso vecinal

  1. La mediación intercultural
  2. La mediación comunitaria

    1. Aproximación al concepto de mediación
    2. Principios informadores de la mediación
    3. Ventajas de la mediación
    4. La mediación en diferentes ámbitos: familia, social/laboral, penal, civil y mercantil
    5. Mediación por medios electrónicos
    6. Mediación transfronteriza
    7. Otros medios alternativos extrajudiciales de resolución de conflictos: arbitraje y conciliación

    1. Normativa Europea
    2. Normativa Estatal
    3. Normativa Autonómica

    1. El mediador
    2. Las instituciones de mediación
    3. El abogado en la mediación: Buena fe, colaboración, confidencialidad, información y asistencia al cliente
    4. Deontología profesional

    1. Ubicación institucional de la mediación: mediación intrajudicial y mediación extrajudicial
    2. Inicio de la mediación
    3. Voluntariedad de la mediación
    4. Obligación de mediar derivada de la voluntad de las partes
    5. Sesiones de mediación
    6. Acuerdo de mediación, procedimiento y resolución del conflicto

    1. Las cláusulas de mediación
    2. Eficacia de las cláusulas de mediación
    3. Las cláusulas de mediación: derecho a la tutela judicial efectiva e impedimento al acceso a los Tribunales
    4. Cláusulas tipo
    5. Ventajas de la mediación frente al proceso judicial

    1. Introducción: Aproximación al Acuerdo de Mediación
    2. Eficacia jurídica del Acuerdo de Mediación
    3. Impugnación del Acuerdo de Mediación
    4. Ejecución del Acuerdo de Mediación

    1. Iniciar la mediación: mediador como líder
    2. Entrevista a las partes: Conocer puntos de vista
    3. Identificar el conflicto
    4. Identificar intereses
    5. Conseguir pactos

    1. Aproximación al instituto de la conciliación
    2. Presencia de conciliación en el Derecho Internacional
    3. - Derecho Internacional Público
    4. - Derecho Internacional Privado
    5. Mediación y conciliación: diferencias y similitudes
    6. Ámbitos de actuación y exclusiones
    7. Competencia
    8. - Objetiva
    9. - Territorial
    10. Efectos jurídicos de la conciliación
    11. Ejercicio resuelto. Elementos básicos de la conciliación I
    12. Ejercicio resuelto. Elementos básicos de la conciliación II
    13. Ejercicio resuelto. Elementos básicos de la conciliación III

    1. Tipos de conciliación
    2. La conciliación preventiva o extraprocesal
    3. Procedimiento de conciliación extraprocesal
    4. - Solicitud o papeleta
    5. - Admisión de la papeleta
    6. - Citación de las partes
    7. - Comparecencia de las partes
    8. - Celebración del acto de conciliación
    9. - Testimonio y gastos
    10. - Ejecución
    11. - Acción de nulidad
    12. - Efectos
    13. Modelo de escrito de iniciación del procedimiento de conciliación-mediación previo a la vía judicial
    14. Ejercicios prácticos resueltos. Papeleta de conciliación y efectos I
    15. Ejercicios prácticos resueltos. Papeleta de conciliación y efectos II

    1. Introducción a la conciliación en el ámbito de la UE
    2. El Libro Verde relativo a las formas alternativas de resolución de las controversias en materia civil y mercantil
    3. Iniciativas de la Unión Europea para el desarrollo de los ADR
    4. - Recomendaciones relativas al ámbito penal y familiar
    5. - Recomendaciones en el ámbito del consumo
    6. - Redes europeas de comunicación de los ADR en el extranjero
    7. - Directiva 2008/52/CE
    8. - Resolución 2011/2117(INI), del Parlamento Europeo
    9. - Solvit
    10. Una perspectiva comparada
    11. El procedimiento de conciliación laboral en la UE
    12. Ejercicio resuelto. Conciliación en el ámbito de la UE I
    13. Ejercicio resuelto. Conciliación en el ámbito de la UE II

    1. La conciliación laboral: aproximación
    2. Asuntos que deben someterse a conciliación
    3. Lugar y forma de celebración del acto de conciliación
    4. Papel de las partes
    5. La papeleta de conciliación: presentación, forma, plazos y efectos
    6. Ejercicios prácticos resueltos. Elementos básicos de la conciliación laboral I

    1. El acto de conciliación
    2. Consecuencias del acto de conciliación
    3. Validez del acuerdo alcanzado en el acto de conciliación
    4. - Impugnación del acuerdo
    5. - Ejecución del acuerdo
    6. - Doctrina del Tribunal Supremo
    7. Evolución histórica y situación actual
    8. - Datos acerca de la situación actual
    9. - Comisiones paritarias
    10. - SMAC: Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación
    11. - SIMA: Servicio Interconfederal de Mediación, Arbitraje y Conciliación
    12. Ejercicios prácticos resueltos: Conciliación laboral en la práctica

    1. ¿Qué es un conflicto?
    2. Tipos de conflicto
    3. Causas del conflicto: causas personales, derivadas de las comunicaciones y estructurales o del entorno
    4. Herramientas de diagnóstico
    5. Secuencia de un conflicto
    6. Comportamientos ante los conflictos

    1. Habilidades en la resolución de conflictos
    2. Habilidades de la personalidad inherentes a la persona
    3. Habilidades de comunicación: escucha activa, saber preguntar, comunicación no verbal
    4. Entrevistas
    5. Persuadir y argumentar

    1. Secuencia de resolución de conflictos
    2. Técnicas de resolución de conflictos
    3. La negociación
    4. La conciliación
    5. La mediación
    6. El arbitraje
    7. Características de las técnicas de resolución de conflictos

    1. Psicología Social
    2. La comunicación humana
    3. Teorías de la comunicación según el contexto
    4. Propaganda y persuasión en la comunicación
    5. Habilidades sociales

    1. Concepto de negociación
    2. Estilos de negociación
    3. Los caminos de la negociación
    4. Fases de la negociación

    1. Usos de la negociación
    2. Aspectos clave de la negociación
    3. Cuándo podemos utilizar la negociación
    4. Tipos de negociación
    5. Variables en la negociación
    6. Puntos clave en la negociación
    7. Métodos de negociación
    8. Mejorar la eficacia
    9. Negociación de principios
    10. Factores en los que se apoya
    11. Estrategias de negociación
    12. Tácticas de negociación

    1. Origen del término deontología
    2. Metas de la deontología profesional
    3. Ética y moral

    1. ¿Qué es una profesión? Vocación y servicio
    2. Principios deontológicos
    3. Normas de comportamiento en relación a los clientes, la empresa o profesional
    4. Emolumentos profesionales: pago por los servicios prestados

    1. Definición y funciones de los códigos deontológicos
    2. Colegios profesionales

    1. ¿Qué es ética?
    2. Sistemas morales
    3. Ética social

    1. ¿Qué es ética Profesional?
    2. Objetivos de la ética profesional
    3. Dimensiones de la ética profesional
    4. Principios éticos básicos
    5. Clima laboral y comunicación

    1. Los valores morales
    2. Conflictos en las relaciones humanas
    3. Desarrollo de la personalidad
    4. Características personales
    5. Factores de influencia en la conducta
    6. Las inteligencias múltiples

    1. Calidad y control de calidad
    2. ¿Quién es el cliente? Características y tipos de clientes

    1. Cuestiones previas
    2. Deontología profesional en la Mediación
    3. Código de la profesión: origen del mediador
    4. - Deontología del mediador
    5. - Un marco ético para la mediación
    6. - Responsabilidades de los mediadores
    7. - Puntos Neutros de Promoción de la Mediación
    8. - Deberes éticos principales
    9. Códigos éticos
    10. - Código de Conducta Europeo para Mediadores
    11. - Código Deontológico de la Asociación Madrileña de Mediadores
    12. Estado actual de la deontología de la mediación en España